Infonavit reprueba actos de odio contra la bandera LGBT+ en sus instalaciones y anuncia que tomará acciones

La institución se pronunció tras la destrucción del pendón del orgullo en sus oficinas

Guardar

Nuevo

Infonavit se pronuncia ante la agresión contra la bandera LGBT en sus instalaciones 
Crédito:
Reuters
Infonavit se pronuncia ante la agresión contra la bandera LGBT en sus instalaciones Crédito: Reuters

Esta tarde del 4 de junio un grupo de agremiados y el líder sindical del Infonavit, Rafael Riva Palacio Pontones, retiraron y destruyeron la bandera de la comunidad LGBT+ que había sido colocada en la fachada de las instalaciones de la institución ubicadas en la alcaldía Álvaro Obregón.

Ante esta situación, en las redes sociales del Infonavit se colgó un comunicado que condena la agresión a la bandera multicolor y anunciaron acciones en contra de los responsables.

“Reprobamos los actos de odio, discriminación e intimidación ante la comunidad LGBT+ cometidos el día de hoy por el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Infonavit y miembros de su Comité Ejecutivo Nacional en las instalaciones del Instituto, los cuales representan un retroceso para nuestra institución, nuestras trabajadoras y trabajadores, la derechohabiencia, acreditados y el público general”.

Del mismo modo reafirmaron su compromiso con la comunidad LGBT+ y otras comunidades discriminadas: “Continuaremos defendiendo la diversidad sexual, la igualdad y la equidad de género, el respeto a los derechos humanos y a la dignidad de las personas, asimismo el apoyo a personas con discapacidad y neurodiversidad, al expresión e identidad indígena, así como a cualquier grupo que haya sido vulnerado, violentado y discriminado”.

Foto: Infonavit
Foto: Infonavit

Del mismo modo, anunciaron que denunciarán los actos que vayan en contra de su normativa interna de no discriminación y que además iniciarán acciones para cuidar y garantizar la seguridad de las personas de la comunidad LGBT+ que trabajan en el Infonavit.

Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, quien además pertenece a la comunidad LGBT+, se dijo indignado ante lo ocurrido en las oficinas de la institución:

“Hoy he sido testigo y víctima de un acto de barbarie, odio, homofobia y discriminación (...) Hace unos días, el 17 de mayo, en el marco del día contra la discriminación contra la población LGBT, hablaba del orgullo que es ser gay y poder dirigir una institución como el Infonavit, y desde acá contribuir a la ampliación de los derechos y promover la inclusión en todas sus facetas”.

Y añadió: “En comunidad, nos enseñamos que el amor es la mayor fuerza de la sociedad, aprendimos a cuidarnos entre todos contra una sociedad que no nos quería ver ni dejar ser. Pero sabíamos que nuestra venganza en contra de esa sociedad es ser felices, es el baile y la alegría”.

Usuarios de redes sociales se han pronunciado reprobando lo ocurrido en las instalaciones del Infonavit, sobre todo porque ocurre en junio, mes del orgullo de la comunidad LGBT. Ante lo ocurrido, internautas ya planean un “besotón” en las instalaciones.

Agremiados de la institución destrozaron los pendones que año con año son dispuestos en las instalaciones (Foto: X)
Agremiados de la institución destrozaron los pendones que año con año son dispuestos en las instalaciones (Foto: X)

¿Por qué el mes del orgullo LGBT+ es en junio?

El mes del Orgullo LGBT se celebra en junio en conmemoración de los disturbios de Stonewall de 1969 en Nueva York. Estos eventos marcaron un punto de inflexión en la lucha por los derechos LGBTQ+, siendo considerados el inicio del movimiento moderno por la igualdad de derechos.

Durante este mes, se realizan diversas actividades en todo el mundo para aumentar la visibilidad y promover la aceptación de la comunidad LGBTQ+. Entre ellas destacan los desfiles del Orgullo, eventos llenos de color y alegría donde se celebra la diversidad. También se organizan conferencias, exposiciones, proyecciones de películas y actuaciones artísticas que abordan temas de derechos civiles, salud y cultura LGBTQ+.

El objetivo del mes del Orgullo es celebrar la diversidad, promover la igualdad y educar al público sobre las experiencias y desafíos de la comunidad LGBTQ+. A su vez, busca recordar la importancia de la lucha contra la discriminación y la homofobia.

Además, es un momento para homenajear a los activistas que han luchado por los derechos LGBTQ+ y recordar a las víctimas de violencia y discriminación. El mes del Orgullo sigue siendo un símbolo de resistencia, solidaridad y esperanza en la búsqueda de un mundo más inclusivo y justo.

Guardar

Nuevo