Marko Cortés reconoce derrota del PAN, pero advierte que impugnará: “Fue una elección de Estado”

La coalición opositora anunció su supuesta victoria antes de que el INE difundiera los primeros resultados de la jornada

Guardar

Nuevo

El bloque opositor no obtuvo el porcentaje de votos esperado. (REUTERS/Luis Cortés)
El bloque opositor no obtuvo el porcentaje de votos esperado. (REUTERS/Luis Cortés)

Más de 30 horas después de que se anunciara que Claudia Sheinbaum era la virtual ganadora de la elección presidencial, el Partido Acción Nacional (PAN) emitió un comunicado en el que su dirigente, Marko Cortés, admite que los cómputos no benefician a la oposición.

“Reconocemos que los resultados del PREP no nos favorecen, pero también señalamos que la elección no fue limpia, ni legítima, que la cancha nunca estuvo pareja”, denunció el líder del blanquiazul.

En este sentido, Cortés Mendoza informó que el equipo jurídico de Acción Nacional inició un análisis de las actas para cotejarlas con los registros distritales que se darán a conocer el 5 de junio, “porque vamos a defender cada voto de las y los mexicanos”.

De igual manera, el presidente del PAN advirtió que buscarán impugnar la elección “porque no podemos dejar pasar que esta fue una elección de Estado”.

Conviene destacar que, de acuerdo con la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral, para que una elección local o federal pueda ser anulada se deben acreditar violaciones graves que resultarán determinantes cuando la diferencia entre el primer y el segundo lugar sea menor a cinco puntos porcentuales. Los conteos preliminares reflejan que Sheinbaum Pardo aventajó a Xóchitl Gálvez por más de 30% de los votos.

Xóchitl Gálvez reconoció que los resultados no son favorables para su candidatura. (REUTERS/Luis Cortés)
Xóchitl Gálvez reconoció que los resultados no son favorables para su candidatura. (REUTERS/Luis Cortés)

Entre las supuestas irregularidades referidas por el dirigente del PAN en el comunicado se expone que “el presidente intervino directamente, violentando de forma reiterada la constitución y la ley electoral”.

“Lamentamos profundamente que nuestra coalición con las diversas organizaciones de la sociedad civil no hayamos logrado convencer a la gente de lo mal que van las cosas en el país”, añadió el líder partidista.

Bajo la misma narrativa, Marko Cortés aceptó que sus propuestas no fueron “lo suficientemente atractivas” y manifestó que “reconoceremos la voluntad mayoritaria cuando esta sea realmente legítima”.

Asimismo, adelantó que, una vez que las autoridades electorales ratifiquen los resultados de la elección y validen su legalidad constitucional “podríamos tomarle [a Claudia Sheinbaum] la palabra de dialogar de forma abierta y transparente con la oposición y para que demuestre con hechos sus palabras de respetar la democracia constitucional”.

Al final del pronunciamiento, Cortés Mendoza consideró que “México vuelve a tener un partido hegemónico, el partido del gobierno, una presidencia sin límites en su poder, sin contrapesos y con una agenda contraria a la división de poderes”.

Lo anterior, debido a que, según los resultados preliminares, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y sus partidos aliados podrían quedarse con dos terceras partes de los escaños en la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores, lo que representa una mayoría calificada que les permitiría agilizar el avance de sus propuestas legislativas.

Guardar

Nuevo