AMLO desbanca a Anabel Hernández en el top de los libros más leídos de Amazon México

De distintos precios, en diversos formatos y de todos los géneros, los amantes de la lectura ya suman estos títulos disponibles de Amazon a sus colecciones

Guardar

Nuevo

Amazon se ha convertido en un gran aliado de los lectores mexicanos a la hora de elegir libros. (Infobae/Jovani Pérez)
Amazon se ha convertido en un gran aliado de los lectores mexicanos a la hora de elegir libros. (Infobae/Jovani Pérez)

La disputa por el primer lugar en la lista de los libros más leídos de Amazon México continúa. El presidente Andrés Manuel López Obrador y la periodista Anabel Hernández encabezan el ranking.

En esta ocasión es el mandatario mexicano el que llegó al primer lugar con su último libro “¡Gracias!”. Mientras que la escritora le pisa los talones con su más reciente trabajo de investigación periodística “La Historia Secreta”.

Pero no son los únicos, aquí está el listado completo de los libros más vendidos en Amazon México.

A continuación las obras más populares en Amazon

1. ¡Gracias!

Autor: Andrés Manuel López Obrador

2. La historia secreta

Autor: Anabel Hernández

3. Hábitos Atómicos

Autor: James Clear

4. El Principito

Autor: Antonie De Saint- Exupéry

5. La Biblioteca De La Medianoche

Autor: Matt Haig

6. El hombre en busca de sentido

Autor: Viktor E. Frankl

7. Descubre a los mejores amigos

Autor: Tomás García Cerezo

8. Harry Potter y el prisionero de Azkaban (Ed. Minalima)

Autor: J.K. Rowling

9. Este dolor no es mío. Identifica y resuelve los traumas familiares heredados

Autor: Mark Wolynn

10. El camino del artista: Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad;Un curso de descubrimiento y rescate de tu propia creatividad

Autor: Julia Cameron

*Nota: Algunos libros podrían no tener autor debido a que la plataforma no lo proporciona.

Para comprar libros en Amazon basta con tener una cuenta en dicha plataforma y posteriormente escribir el título de la obra en el buscador y luego hacer clic en “comprar”. Se puede agregar más de un artículo en el carrito y se puede finalizar la compra después.

Radiografía de México y la lectura

Miles de personas en la 41 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en busca de nuevos ejemplares, presentaciones o talleres que este evento cultural reúne. (GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM)
Miles de personas en la 41 edición de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en busca de nuevos ejemplares, presentaciones o talleres que este evento cultural reúne. (GALO CAÑAS /CUARTOSCURO.COM)

El porcentaje de la población lectora en México se ubicó en 68.5%, es decir, 3.4 ejemplares al año, siendo el nivel más bajo desde que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) comenzó a realizar el Módulo sobre Lectura (MOLEC) en el 2016.

De acuerdo con las estadísticas, dadas a conocer en la edición 2023, se observa que la población lectora de 18 años y más disminuyó 3.3 puntos porcentuales con respecto al 2022. Comparado con la primera medición del 2016, que también ha registrado la cifra más alta con 80.8%, el año pasado el número de lectores bajó 12.3 por ciento.

Por sexo, este año los hombres tomaron la delantera y leyeron más (71.7%) en comparación con las mujeres (65.7%). El tiempo promedio de una sesión continua de lectura fue de 42 minutos.

En cuanto a rango de edad, se identificó que la población lectora mexicana disminuye conforme la edad aumenta. En los grupos más jóvenes (de 18 a 24 años y de 25 a 34 años) el comportamiento de los lectores fue similar: ocho de cada 10 personas leen, no obstante, conforme aumentó la edad se pudo ver un descenso gradual, por ejemplo, las mujeres de 65 años y más bajaron a cinco lectoras por cada 10, mientras que en el caso de los hombres pasó a seis de cada 10.

Por el tipo de material de lectura, los libros fueron de los más leídos con un 40.8%; seguido de las páginas de Internet, foros o blogs, con 37.7%; en un tercer peldaño se ubican las revistas, con 23.6%; los periódicos, con un 18.5% y las historietas, con 6.1 puntos porcentuales.

Al hacer un contraste entre el tipo de material y las edades se tiene que las páginas de Internet son las favoritas entre el público de 18 a 34 años; mientras que los libros tienen mayor apoyo por parte de la población mayor de 35 años, pero especialmente entre los adultos mayores de 65 años o más.

Sobre el motivo que orilló a la población lectora a hacer este ejercicio, el 44.6% contestó que fue por entretenimiento; el 26.5% señaló que fue debido al trabajo o a los estudios; el 19.2% indicó que lo hizo por cultura general; el 9.4% por religión y el 0.3% por otro motivo.

Guardar

Nuevo