![Hay técnicas que pueden emplearse](https://www.infobae.com/resizer/v2/4KB42XYKPVCTZBMMOTLZKB2GPA.jpg?auth=2e572fe0e7ec6ecf03b2ab1bdf8c57d3f2d2fe2dcb07d1709062887ea60dc749&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Uno de los procesos mas complicados de la vida universitaria suele vivirse al final la carrera, específicamente al momento de inicar el proceso de titulación.
Aunque en la actualidad la realización de una tesis no es el único método de conseguir el título universitario que acredite la entrada al mundo profesional, si es una de las más comunes. Además, en la mayoria de opciones para titularse se debe hacer alguna investigación o reporte metódico en el que se plasmen los resultados sobre la indagatoria de algún tema.
Sin embargo, debido a la complejidad que implica la elaboracion de un reporte de este estilo, muchas veces se aplaza por mucho tiempo la entrega de esta última tarea. Aunque culminar un trabajo de titulación puede ser complicado, no es imposible realizarla, incluso cuando se tenga una corta ventana de tiempo para su entrega.
Como hacer una tesis en poco tiempo
![Mujer adulta cursa posgrado en](https://www.infobae.com/resizer/v2/GCNA3WEBR5AR3OODIMQ5C6AVDM.jpg?auth=37a88ee8828d44f9535575b7c0808c29b129d00ff7e63b61413d9a38305b545c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El proceso de culminar un trabajo de titulación en un periodo corto de tiempo puede ser complicado, pero no imposible. Si se tiene una planificación cuidadosa, un buen enfoque y técnicas eficientes, es factible completar un buen proyecto en menos de un mes.
De acuerdo con Rocio Lima Orbegoso, asesora de tesis y coach estudiatil, hay algunos pasos a seguir para iniciar una tesis y saber qué camino se seguira hasta llegar a su conclusión, los cuales son los siguientes:
- Elegir un tema de gusto personal y que sea relevante para el campo de estudio
- Definir los limites del tema y las variables del estudio
- Redactar un título claro y conciso
- Diseñar una metodología adecuada
- Tener una revisión de fuentes de información exhaustiva
Una vez completados los pasos anteriores, es importante tener un asesor de tesis que pueda guiar el proceso de creacion y revisar exhasutivamente aquellos aspectos que pueden mejorarse o que faltan por explorar.
![Escribir un trabajo de titulación](https://www.infobae.com/resizer/v2/DW65B2RW4VARHKTQWO4ZS5XUGU.png?auth=5336c9073761f424998a41f32aca817603b5048f4f182641c54c9753f1dec8f8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Segun un articulo de la Universidad Panamericana, para poder avanzar en la culminacion de la tesis, tesina o investigacion para conseguir la titulacion, es importante dedicarle un número específico de horas al día (o a la semana) con las que se pretende estar focalizado en trabajar el tema. En estos horarios se deben establecer objetivos claros, pero sobre todo que si puedan cumplirse. Con lo anterior, será fácil apegarse a las fechas de entrega que establezca la universidad.
Tambien es importante pensar en la estructura de escritura. Si bien no hay una forma predeterminada de escribir, saber como abordar la investigacion es importante. Aunque se escriba de maneras que despues puedan reestructurarse, hacer un mapa mental o esquema del camino que debe tomar la investigacion es importante para no perder el enfoque de lo que se quiere documentar.
Uno de los puntos clave para terminar la tesis en poco tiempo es escribir. Si ya hay ideas definidas en la mente, plasmarlas en papel será el paso más importante. Incluso aunque éstas no tengan estructura, es indispensable que queden plasmadas en el papel y después regresar a ellas para editarlas.
Estrategias para terminar tu tesis
![Aunque en algunos trabajos el](https://www.infobae.com/resizer/v2/EA7226SPKFHTFD3W5I5JZCJZ3Y.jpg?auth=4e07f27476c129945237476cf27f1e11bb8c09b9d221def6b11cc9bf950b82e9&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Una de las estrategias concretas que funciona para empezar, avanzar o concluir pronto una tesis de titulación es la siguiente:
Planificación detallada
Invertir tiempo en crear un plan de trabajo detallado que abarque todas las fases del proyecto, desde la investigación inicial hasta la redacción final. Establecer hitos y fechas límite realistas para cada etapa y mantén un seguimiento constante del progreso.
Priorización de tareas
Identificar las tareas más importantes y urgentes y darles prioridad en la planificación. Concéntrarse en completar primero aquellas que tienen un mayor impacto en la calidad y el contenido del trabajo.
Organización del material de investigación
Dedica tiempo a recopilar y organizar todo el material de investigación necesario para tu trabajo. Utiliza recursos como bibliotecas en línea, bases de datos académicas y gestores de referencias para facilitar esta tarea.
Gestión del tiempo de escritura
Dividir el tiempo disponible para la redacción en bloques más pequeños y establecer metas alcanzables para cada sesión de escritura. Esto ayudará a mantener un progreso constante y a evitar la procrastinación.
Utilización de técnicas de escritura eficientes
Explorar técnicas de escritura eficientes, como la escritura libre, el mapa mental o la técnica Pomodoro, para maximizar tu productividad durante las sesiones de redacción.
Apoyo y retroalimentación
Buscar el apoyo del asesor, profesores o compañeros de clase para obtener retroalimentación y orientación a lo largo del proceso es importante. La retroalimentación constructiva puede ayudar a mejorar la calidad del trabajo y a mantener la motivación.
Aunque completar un trabajo de titulación en un corto plazo puede ser todo un desafío, si se tiene una planificación cuidadosa, enfoque y técnicas eficientes, es posible lograrlo con éxito.
Más Noticias
Ricardo Rodríguez: “Hay que usar la IA en la escuela”
Investigador del Conicet y doctor en Ciencias de la Computación, participó la semana pasada de la Escuela Internacional de Verano en IA que organizaron la UNAHUR y la UNSAM. En esta entrevista, subraya el rol de la educación para fomentar un uso más consciente de las tecnologías
![Ricardo Rodríguez: “Hay que usar](https://www.infobae.com/resizer/v2/DSW5PS2LQ5AQBGJ2XPGUDAMW7M.jpeg?auth=a348325577d8859224f316ce104411f437ba9020b51b4e24dcf9e8ca380a3c8c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Un profesor de Arabia Saudita ganó el premio al mejor docente del mundo
Mansour bin Abdullah Al-Mansour piensa utilizar el millón de dólares del Global Teacher Prize para construir una escuela para huérfanos talentosos. El galardón se entregó este jueves en Dubái. Había una argentina, Karina Sarro, entre los 10 finalistas
![Un profesor de Arabia Saudita](https://www.infobae.com/resizer/v2/O7V2LIRZ7FG2HGKMDY7LXMO5J4.jpg?auth=ce7f468ce9c31f9b583660359b8b89c558e72e6fd365286f45d748faacce97f7&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Plan de alfabetización: las provincias adoptaron distintos métodos para enseñar a leer y escribir
En algunas jurisdicciones se aplica el método fonológico, basado en enseñar las correspondencias entre letras y sonidos, mientras que otras adoptan un enfoque global, en el que se parte de palabras y frases completas. También hay provincias que combinan elementos de ambas propuestas
![Plan de alfabetización: las provincias](https://www.infobae.com/resizer/v2/QFQ524X2TNBGRMCUYXRSZGMBHU.jpg?auth=2cb63a2ac3efbe8535e88c154f195180bb321ba4510fe3ea113d686e6368b67b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Alberto Sileoni: “No es cierto que hacer repetir a un estudiante es el único modo de exigirle”
El ministro de Educación de la provincia de Buenos Aires defendió la reforma de la escuela secundaria, que elimina la repitencia y empieza a implementarse este año. Además, aseguró que la provincia habilita que se utilicen todos los métodos de alfabetización en primaria
![Alberto Sileoni: “No es cierto](https://www.infobae.com/resizer/v2/X24P7XNI7NFBHA7IL4V4KFIBUM.jpg?auth=54662ec24b05747b04043bf7821a7422727c8875a2260db91641f9f3338a6ba6&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La ciencia detrás de la velocidad: el récord de Franco Colapinto y el principio de Bernoulli en la Fórmula 1
Durante el Gran Premio de Las Vegas 2024, el piloto argentino alcanzó los 356,4 km/h. Detrás de su hazaña, la física y la aerodinámica juegan un papel clave
![La ciencia detrás de la](https://www.infobae.com/resizer/v2/W74PNPL2EVDFDGIG6D2INP64BI.jpg?auth=cadae0042d724c50f320c97340b2df6b07ee55878fe732b0bf847f309177621c&smart=true&width=350&height=197&quality=85)