La vez que Daniel Cabeza de Vaca demeritó las capacidades de ‘El Chapo’ Guzmán

El entonces titular de la PGR consideraba imposible que Joaquín Archivaldo estuviera a cargo del Cártel de Sinaloa

Guardar

Nuevo

La vez que Daniel Cabeza de Vaca demeritó las capacidades de 'El Chapo' Guzmán (Infobae)
La vez que Daniel Cabeza de Vaca demeritó las capacidades de 'El Chapo' Guzmán (Infobae)

Daniel Cabeza de Vaca, el entonces procurador General de República, concedió una entrevista al periodista Raymundo Riva Palacio, en el que defendió su trabajo a cargo de la PGR, además de alertar sobre lo que vendría, ahora, en el Gobierno de Felipe Calderón, quien estaba a meses de tomar protesta.

En su relato, el funcionar federal aprovechó para demeritar el trabajo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, como líder del Cártel de Sinaloa, al considerar que es imposible que una persona con un bajo nivel de estudios pudiera liderar una organización criminal tan grande.

“El jueves 12 de octubre del 2006, poco antes de dejar su cargo, el procurador Daniel Cabeza de Vaca le dio una larga entrevista al periodista Raymundo Riva Palacio, en la conversación, el funcionario federal dejaba entre ver lo que se vendría después, durante el nuevo Gobierno de Felipe Calderón”, se lee en el libro ‘Bienvenido a Sinaloa’, de Diego Enrique Osorno.

Así perciben a 'El Chapo' Guzmán las distintas clases sociales (Infobae)
Así perciben a 'El Chapo' Guzmán las distintas clases sociales (Infobae)

Cabeza de Vaca afirmó que es difícil pensar que ‘El Señor de la Montaña’, esté liderando al Cártel de Sinaloa, al afirmar que lo único que sabe hacer “es matar”, al señalar de que no sabe utilizar un celular, menos atender una llamada, demeritando todo lo que ha hecho en la organización.

“‘¿La legislación protege a delincuentes?’, preguntó Riva Palacio, ‘no es que proteja a los delincuentes, protege los derechos humanos, lo que necesitamos es un justo medio, en el cual las instituciones de procuración de justicia no estén atadas de manos, y que se sigan respetando los derechos humanos’, ‘¿están atados de manos hoy en día?’, ‘en muchas cosas, sí, son muy pocas las capacidades de investigación que se tienen, por ejemplo, las capacidades para hacer información de inteligencia, son mínimas, la policía como tal, no tiene facultades para investigar, esa facultad la tiene el Ministerio Público, que no está capacitado para investigar’”, mencionó el autor de la obra.

Por otra parte, cuando se le cuestionó sobre si la legislación protege a delincuentes, aseguró que es que proteja a los delincuentes, protege los derechos humanos, al añadir que se necesita de un justo medio para que las instituciones de seguridad no estén atadas de manos.

FOTO DE ARCHIVO: El principal narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán es escoltado a su llegada al aeropuerto MacArthur de Long Island en Nueva York, Estados Unidos, 19 de enero de 2017, tras su extradición desde México. Funcionarios estadounidenses/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO. SOLO PARA USO EDITORIAL/Foto de archivo
FOTO DE ARCHIVO: El principal narcotraficante mexicano Joaquín "El Chapo" Guzmán es escoltado a su llegada al aeropuerto MacArthur de Long Island en Nueva York, Estados Unidos, 19 de enero de 2017, tras su extradición desde México. Funcionarios estadounidenses/Handout via REUTERS ATENCIÓN EDITORES - ESTA IMAGEN FUE PROPORCIONADA POR UN TERCERO. SOLO PARA USO EDITORIAL/Foto de archivo

En su mensaje añadió que tenían muy pocas las capacidades de investigación, así como las capacidades para hacer información de inteligencia, es por ello que considera que faltaba más para trabajar.

“Riva Palacio preguntó ¿si había personas poderosas que manejan los cárteles?, este le respondió, ‘difícil saberlo, es difícil pensar que ‘El Chapo’ Guzmán esté liderando al Cártel de Sinaloa, cuando su trabajo es asalto de mata, cuando el señor no puede tomar un celular, no puede tomar una llamada telefónica, es difícil pensar que él sea el líder de este Cártel, en la situación en la que está'”, narró el autor del libro ‘Bienvenido a Sinaloa’.

Guardar

Nuevo