
Se ha emitido una alerta epidemiológica por el exponencial crecimiento de casos del síndrome de Guillain-Barré en el Estado de Tlaxcala, así lo ha alertado, la Secretaría de Salud del Estado, al menos 18 pacientes han sido identificados aunque solo 8 han sido verificados.

Esta afección se presenta luego de haber padecido una infección previa, generalmente por vías, respiratorias, algunos casos se han dado incluso por COVID-19, virus del Zika, respiratorias o gastrointestinales.
Así puede prevenirse el síndrome de Guillain-Barré

La prevención del síndrome de Guillain-Barré es compleja, ya que se desconoce la causa exacta que desencadena la enfermedad en la mayoría de los casos. Sin embargo, se identifica que a menudo aparece luego de una infección bacteriana o viral. Tomando esto en cuenta, algunas medidas generales que pueden ayudar a reducir el riesgo de infecciones y, posiblemente, de desarrollar el síndrome de Guillain-Barré incluyen:
- Mantener una higiene de manos adecuada, lavándose las manos regularmente con agua y jabón, especialmente antes de comer y después de usar el baño.
- Evitar el contacto cercano con personas que estén enfermas para minimizar el riesgo de infecciones virales o bacterianas.
- Cocinar adecuadamente los alimentos para prevenir infecciones bacterianas como la causada por Campylobacter.
- Asegurar la vacunación al día según las recomendaciones de salud pública. Algunas investigaciones sugieren que la vacunación, como la vacuna contra la gripe, podría reducir el riesgo de desarrollar el síndrome.
- Seguir prácticas seguras de alimentos y agua, especialmente cuando se viaja a áreas donde el riesgo de ciertas infecciones es mayor.

Es importante señalar que, aunque estas medidas pueden ayudar a reducir el riesgo de desarrollar infecciones que podrían estar asociadas al síndrome de Guillain-Barré, no garantizan la prevención de la enfermedad. En caso de presentar síntomas sospechosos, se debe buscar atención médica inmediata.
Sintomatología

El síndrome de Guillain-Barré es una rara enfermedad en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a los nervios. Los primeros síntomas incluyen debilidad y hormigueo en las extremidades. Estos síntomas pueden propagarse rápidamente, eventualmente paralizando todo el cuerpo.
Los signos y síntomas específicos del síndrome de Guillain-Barré pueden variar, empezando generalmente con:
- Debilidad y hormigueo en los extremidades inferiores que se extienden hacia arriba
- Pérdida de reflejos en brazos y piernas
- Dolor muscular o calambres
- Dificultad para mover los músculos faciales, incluidos los ojos
- Dificultades para tragar, hablar o masticar
- Dificultades para caminar o problemas de coordinación y equilibrio
- En casos graves, el síndrome puede causar parálisis de los músculos utilizados para respirar, requiriendo asistencia respiratoria
- Alteraciones en la presión arterial o ritmo cardíaco

Es importante destacar que los síntomas del síndrome de Guillain-Barré pueden aparecer rápidamente, en cuestión de días o, a veces, horas. La búsqueda de atención médica inmediata ante los primeros síntomas es crucial para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Más Noticias
¿Por qué te pueden multar si tienes una planta de pata de elefante en casa?
Autoridades mexicanas reforzaron acciones legales para proteger esta especie endémica amenazada por el comercio ilegal y la pérdida de hábitat

Tijuana: el pronóstico del clima para este 25 de febrero
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Puerto Vallarta: el pronóstico del clima para este 25 de febrero
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Qué significa este símbolo y cuál es su relación con la Psicología
La letra “psi” tiene su origen en la antigua Grecia, donde “psique” se vinculaba con el alma, un concepto relacionado con la vida y la capacidad humana para alcanzar la belleza y la verdad

Clima en México: temperatura y probabilidad de lluvia para Ecatepec este 25 de febrero
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
