El poder del aguacate: esta es la razón por la que este superalimento ayuda a mejorar tu salud

Este alimento combina gran sabor con potentes propiedades nutricionales razón por la cual ha cobrado popularidad

Guardar
El aguacate es consumido en
El aguacate es consumido en países de todo el mundo (Visuales Infobae)

Muchas veces el aguacate ha recibido el nombre de oro verde, debido a la gran derrama económica que suele dejar su consumo, pues es un alimento que se vuelve cada vez más popular debido no solo a su delicioso sabor, sino también a la gran cantidad de beneficios nutricionales que se le atribuyen.

Y es que son justamente estos beneficios los que han popularizado al aguacate como la opción de un desayuno saludable, especialmente consumido por quienes suelen llevar estilos de vida llamados fitness.

Lo anterior se debe sin duda a que este alimento es rico en ácidos grasos monoinsaturados e insaturados así como minerales como el potasio, magnesio, hierro y calcio así como vitaminas como la C, E, y B6.

Este es uno de los
Este es uno de los alimentos más populares de la actualidad (Imagen Ilustrativa Infobae)

En este sentido, es justo su elevada cantidad de “grasas saludables” una de las principales razones para añadirlo diaramiente a tu dieta, pues dichas grasas favorecen en gran medida la salud del corazón.

Es por esto que, a pesar de tener un alto contenido calórico, la mayor parte de las grasas presentes en el aguacate son insaturadas (específicamente monoinsaturadas), conocidas como grasas saludables, que desempeñan un papel clave en la reducción del riesgo de padecer infartos y otros problemas cardiacos.

Dicho beneficio esta reforzado por su alto contenido de compuestos bioactivos como los fitosteroles, los cuales, según varios estudios, también pueden ayudar a disminuir los niveles de colesterol total y LDL (conocido como el colesterol “malo”).

Pero, este nutrientes no es el único en el agucate que mejora la salud del corazón sino que su elevado contenido de potasio, superior al de muchas otras frutas, también ayuda a regular la función muscular y a proteger el corazón de complicaciones derivadas de la acumulación de grasa y colesterol en las arterias. Además, contribuye al correcto funcionamiento del sistema nervioso y la musculatura.

El consumo de aguacate contribuye
El consumo de aguacate contribuye a mejorar la salud del corazón (Imagen Ilustrativa Infobae)

Otra información que respalda este beneficio es una investigación realizada en México, se registró una reducción promedio del 17% en los niveles de colesterol sanguíneo entre 45 individuos que consumieron un aguacate diariamente durante una semana.

Según este estudio del 2016, la acción del aguacate en el cuerpo consiste en restringir la absorción del colesterol en el intestino y reducir su producción en el hígado, sin impactar en los niveles de HDL (colesterol bueno) ni en los triglicéridos.

Además, el etudio también reveló la presencia de un antioxidante potente en el aguacate, efectivo contra sustancias que pueden provocar cáncer, a saber, el beta-sitosterol, el cual se ha demostrado que refuerza el sistema inmunológico, lo que protege al cuerpo de una gran cantidad de enfermedades, entre ellas el cáncer.

“Este componente favorece la multiplicación de linfocitos y fortalece la función de las células asesinas naturales, responsables de combatir a los agentes patógenos invasores”, afirman los investigadores.

Compuestos presentes en este fruto
Compuestos presentes en este fruto impiden el desarrollo de células tumorales (Imagen Ilustrativa Infobae)

Por si esto no fuera poco, este mismo compuesto, presente en el aguacate, también ha demostrado contribuir a la pérdida de peso debido a que ayuda a reducir la formación de grasa abdominal.

Por su parte, la fibra del aguacate también contribuye a un efecto de saciedad, lo que ayuda a controlar el hambre, especialmente si se consume durante el desayuno pues ayuda a sentirse satisfecho y evita el picoteo entre comidas.

Adicionalmente, se destaca la presencia de un carotenoide llamado luteína en el aguacate, el cual es beneficioso para reducir el riesgo de cáncer de próstata y prevenir enfermedades oculares como cataratas y degeneración macular.

El aguacate puede consumirse de
El aguacate puede consumirse de muchos maneras por ser un alimento muy versátil (Imagen Ilustrativa Infobae)

Entre otros beneficios del consumo de aguacate se encuentran:

-Ayudar a regular la presión arterial

-Prevenir la aparición de enfermedades neurodegenerativas

-Previene la aparicion de osteoporosis

-Ayuda a reducir la presencia de calambres