Qué pasa si tomo una copa de vino todos los días

Esta bebida es reconocida por su alto contenido de antioxidantes

Guardar

Nuevo

El vino es una de las debidas más antiguas del mundo (Imagen ilustrativa Infobae)
El vino es una de las debidas más antiguas del mundo (Imagen ilustrativa Infobae)

El vino es una de las bebidas favoritas de muchas personas debido a su delicioso sabor el cual suele ayudar a resultar el sabor de algunos alimentos. Su fama es tal que incluso existe todo un mundo de conocimiento en torno a los diferentes tipos de vinos, tipos de uvas, de cosechas y sobre cuál es la manera correcta de degustarlo.

Esta bebida, creada a partir de la fermentación de las uvas tiene una tradición antigua y forma parte importante del mundo gastronómico pero, más allá de ser valorado por su sabor, al vino también se le atribuyen importantes beneficios para la salud.

Y es que a pesar de ser una bebida alcohólica, a diferencia de muchas otras, que no aportan ningún beneficio, del vino han sido ampliamente estudiadas sus propiedades, las cuales se atribuyen a su alto contenido de antioxidantes.

Además de ser delicioso el vino tiene beneficios para la salud (Imagen ilustrativa Infobae)
Además de ser delicioso el vino tiene beneficios para la salud (Imagen ilustrativa Infobae)

Se conoce que el vino posee una gran diversidad y contenido de polifenoles, un tipo de antioxidante que ayuda a prevenir el efecto de los radicales libres en las células del organismo, lo que podría explicar sus grandes beneficios.

Debido a sus poderosos antioxidantes, ayudan a reducir el colesterol de baja densidad, influyen en las rutas de señalización celular, disminuyen la unión de las plaquetas y actúan como agentes antiinflamatorios, de acuerdo con información de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

El consumo moderado de vino, definido como uno o dos vasos diarios, está vinculado a una reducción en el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes y ciertos cánceres, incluidos los de colon, mama, pulmón y próstata.

En este sentido, el estudio realizado por la universidad antes citada señala que entre sus efectos beneficios, se encuentran los siguientes:

-Reducción del riesgo de padecer artritis reumática

-Previene la gripe y los resfríos

-Reduce la posibilidad de sufrir cáncer de garganta

-Ayuda a mantenerse despiertos o en vigilia

-Favorece la digestión

-Previene el envejecimiento prematuro de las células de la memoria

-Mejora las várices

-Evita el cáncer de próstata

-Favorece la asimilación de las proteínas

-Mejora la piel

-Ayuda la visión y previene enfermedades como la retinopatía diabética

Reduce el dolor y las molestias de las hemorroides

-Disminuye las alergias por sus propiedades antihistamínicas

-Evita la formación de coágulos de sangre

El vino es conocido por sus efectos cardioprotectores (Imagen ilustrativa Infobae)
El vino es conocido por sus efectos cardioprotectores (Imagen ilustrativa Infobae)

¿Cómo tomar el vino para obtener estos beneficios?

A pesar de sus innumerables beneficios a la salud, al ser una bebida alcohólica no puede pasarse por alto el hecho de que esta debe ser consumida con moderación pues en exceso puede tener los efectos contrarios. En este sentido, diversos estudios señalan que la cantidad de una y hasta dos copas al día es suficiente para obtener los beneficios antes mencionados.

Sin embargo, las investigaciones también señalan que para tener los efectos deseados, en el caso del vino, también es muy importante la hora del día y la manera en que se consume, es decir, para realmente tener sus efectos positivos se recomienda tomarlo durante la comida o la cena y siempre acompañado de alimentos.

Tomarlo con alimentos ayudará a evitar que el alcohol se absorba de manera directa, que pueda ocurrir la aparición de reflujo y que sus antioxidantes también se absorban y actúen de mejor manera al combinarse con otros nutrientes de los alimentos.

También cabe mencionar que para obtener sus beneficios es importante llevar una dieta saludable.

Guardar

Nuevo