Qué pasó con Alejandro Máynez, el asesino serial mexicano al que el FBI llamó ‘El Destripador de Juárez’

Oficialmente, se acusa a Alejandro Máynez de haber sido autor de dos asesinatos de mujeres, sin embargo, se especula que fueron hasta 50

Guardar

Nuevo

En la década de los años 90, en Ciudad Juárez, fueron asesinadas muchas mujeres.  FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM
En la década de los años 90, en Ciudad Juárez, fueron asesinadas muchas mujeres. FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

México, lamentablemente, es un país que destaca por su violencia en todos los sentidos, y las mujeres no se salvan de ello. Y es que, día a día, se asesina a mujeres solamente por el hecho de ser eso, mujeres. Se estima que entre 10 y 11 mujeres son asesinadas diario en el país.

Sin embargo, hubo una época en la que este tipo de crímenes se concentraron en una ciudad al norte de México: Ciudad Juárez, en Chihuahua. Fue en la década de los años 90 donde se registraron feminicidios constantes en la ciudad fronteriza.

Algo que muchas personas no saben, es que existe un hombre que fue relacionada con estos crímenes. Se trata de Alejandro Máynez, quien era parte de una familia adinerada, y que, hasta la fecha, se encuentra prófugo de la justicia, pues no se sabe nada de él.

Se acusa a Máynez de haber asesinado, oficialmente, a dos mujeres, sin embargo, se cree que pudieron ser hasta cincuenta las mujeres que perdieron la vida en sus manos.

Se acusa que Alejandro Máynez pudo ser el autor de varios de los feminicidios de Ciudad Juárez. (Facebook Criminóloga Arantxa)
Se acusa que Alejandro Máynez pudo ser el autor de varios de los feminicidios de Ciudad Juárez. (Facebook Criminóloga Arantxa)

Infancia

Alejandro fue un niño huérfano que fue bautizado, originalmente, como Armando Martínez. Nació alrededor de los años 70 en Estado Unidos, país en el que vivió en diferentes albergues, hasta que llegó a Ciudad Juárez, donde lo adoptó un empresario de nombre Guillermo Máynez, quien le dio su apellido.

Él era de Chihuahua y tenía, aproximadamente, unos 20 bares y clubes nocturnos en Juárez. El empresario tenía conexiones con las altas esferas en la ciudad, lo que hizo que Alejandro creciera con la fiel idea de poder hacer lo que él quería sin tener consecuencias. Y es que su apellido solía sacarlo de apuros.

Durante la década de los años 80 y 90, Alejandro y uno de sus primos, de nombre Melchor, se incorporaron a una banda de traficantes de drogas y joyas, que contrabandeaban hacia Estados Unidos, supuestamente, bajo la protección del gobierno de Francisco Barrio Terrazas.

Los primos iniciaron su trayectoria como asesinos seriales, en 1988, a la par de sus actividades como traficantes. Sin embargo, en algún momento se separaron y comenzaron a asesinar cada uno por su parte.

Estaba tan seguro de que no se metería en líos, que en 1999 decidió contar a dos expolicías que había asesinado a varias mujeres. Por ello, los exuniformados decidieron denunciarlo, algo que los llevó al abismo, pues uno de ellos fue asesinado, y el otro acusado de narcotráfico y encerrado.

Ateriormente, en 1995, Abdel Latif Sharif, un hombre de origen egipcio que vivía en Juárez, fue arrestado y enfrentaba cargos por decenas de feminicidios. Murió en 2006 en la cárcel por causa naturales, pero siempre dijo ser inocente, y acusaba a Máynez de ser el “Destripador de Juárez”.

Ana Benavides

Para 1998, Alejandro conoció a Ana Benavides, quien era mesera en uno de los bares de su familia.

Quizá la intención de Máynez, con Ana, era la de asesinarla, sin embargo, resultó que ella compartía las mismas perversiones, pues era una fanática satánica que ya había cobrado la vida de tres personas, por lo que comenzó a formar parte activa de los asesinatos de Alejandro.

Máynez comenzó a realizar sus crímenes en la década de los años 80.  (Foto: Cuartoscuro)
Máynez comenzó a realizar sus crímenes en la década de los años 80. (Foto: Cuartoscuro)

Diario de Richie

Para 1995, se dio a conocer la existencia de un texto, de un autor desconocido, que firmaba bajo el seudónimo de Richie, que recopilaba minuciosamente los acontecimientos y detalles de varias decenas de asesinatos. Se llegó a pensar que Máynez era el autor de los textos, sin embargo, solo es especulación.

En el manuscrito se describen muchos de los homicidios de mujeres en Juárez fueron realizados durante orgías, que eran organizadas por miembros del crimen organizado, en donde se realizaban Videos Snuff.

Guardar

Nuevo