Quiénes fueron los Hermanos Rodríguez, los pilotos que dan nombre al circuito donde se corre el Gran Premio de México

Los mexicanos consiguieron destacar a cortar edad dentro del automovilismo, aunque tuvieron un final trágico

Guardar

Nuevo

Pedro y Ricardo Rodríguez consiguieron destacar dentro del automovilismo en distintas categorías. [Archivo]
Pedro y Ricardo Rodríguez consiguieron destacar dentro del automovilismo en distintas categorías. [Archivo]

El próximo 29 de octubre se correrá el Gran Premio de la Ciudad de México de la Fórmula 1 en el Autódromo Hermanos Rodríguez, un mítico escenario que recibió ese nombre gracias a los pilotos Pedro y Ricardo, quienes fueron los primeros mexicanos en triunfar dentro del automovilismo, aunque ambos tuvieron un final trágico.

La Fórmula 1 volverá a la CDMX por séptimo año desde 2015, exceptuando 2020 cuando tuvo que ser suspendido el evento por la pandemia COVID-19, luego de su regreso tras 32 años de ausencia en el calendario de la máxima categoría del automovilismo.

El escenario diseñado para recibir a los pilotos es el Autódromo ubicado en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca, el cual lleva el nombre de dos de los personajes más importantes del automovilismo en México, los hermanos Pedro y Ricardo Rodríguez.

Por lo que, a pocos días de que se lleve a cabo el GP de la Ciudad de México es importante recordar la historia de estos conductores dentro del deporte motor y los motivos que llevaron a que el circuito tenga su actual nombre.

Formula One F1 - Mexico City Grand Prix - Autodromo Hermanos Rodriguez, Mexico City, Mexico - October 30, 2022 General view of Red Bull's Max Verstappen in action during the race REUTERS/Edgard Garrido
Formula One F1 - Mexico City Grand Prix - Autodromo Hermanos Rodriguez, Mexico City, Mexico - October 30, 2022 General view of Red Bull's Max Verstappen in action during the race REUTERS/Edgard Garrido

La historia de los Hermanos Rodríguez

  • Ricardo Rodríguez

Ricardo Valentín Rodríguez de la Vega, era el menor de los dos hermanos, nació el 14 de febrero de 1942 en la CDMX. siendo el tercer hijo del matrimonio de Concepción De la Vega y Pedro Natalio Rodríguez. Durante su infancia participó en competencia nacionales de ciclismo, siendo esto una parte fundamental para terminar interesándose en el automovilismo.

Su carrera fue impulsada por su padre, quien con su fortuna le permitió conducir distintos vehículos de marcas como OSCA, Porsche y Ferrari. Con tan solo 15 años de edad pudo debutar de forma internacional en Riverside 1957, en donde a bordo de su Porsche RS superó a sus rivales en la clase hasta 1.5 litros.

Un año después trató de competir junto a su hermano Pedro en las 24 Horas de Le Mans en Francia, sin embargo, debido a que aún era menor de edad no pudo competir por cuestiones de reglamento. Pese a ello, consiguió regresar en 1959 en donde fue admitido pero no pudo concluir la carrera en compañía de su hermano con un OSCA 750.

En 1960, se convirtió en el piloto más joven en obtener un podio al terminar en el segundo lugar durante las 24 Horas de Le Mans.

Ricardo Rodríguez era el menos de los dos hermanos, siendo el más joven en debutar dentro de Fórmula 1. (Foto: Twitter/@VortexF1podcast)
Ricardo Rodríguez era el menos de los dos hermanos, siendo el más joven en debutar dentro de Fórmula 1. (Foto: Twitter/@VortexF1podcast)

A sus 19 años, la Escudería Ferrari invitó a Ricardo a conducir uno de sus automóviles durante el Gran Premio de Italia de 1961, siendo el primer y único mexicano que ha podido ser integrante de dicha escudería. También se convirtió en el piloto más joven en participar en una carrera de Fórmula 1, con tan solo 19 años y 208 días, récord que mantuvo vigente por 48 años, antes de ser superado el 26 de julio de 2009 tras el debut de Jaime Alguersuari, con 19 años y 125 días.

Su presentación se dio a bordo de un Ferrari 156, con el cual pudo competir por la primera posición, aunque al final tuvo que retirarse por una falla en la bomba de combustible. Terminó la temporada de 1961 en la décimo segunda posición.

Se convirtió en el piloto oficial de Ferrari en 1962, logrando un segundo puesto en el no puntuable Gran Premio de Pau, el cuarto en el GP de Bélgica y el sexto en el GP de Alemania. Lamentablemente esa sería su última temporada, luego de fallecer en el mes de noviembre.

La Escudería Italiana decidió no asistir al no puntuable Gran Premio de México de ese año, por lo que el piloto mexicano pidió un permiso a Maranello para poder competir con Lotus. Sin embargo, durante el primer día de prácticas, el 1 de noviembre de 1962, se impactó contra el muro de contención en la conocida, y ya extinta, Curva Peraltada en la Magdalena Mixihuca

Falleció en 1962 a la edad de 20 años, al interior de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca.
Falleció en 1962 a la edad de 20 años, al interior de la Ciudad Deportiva Magdalena Mixihuca.

Un fallo en la suspensión del Lotus 24, con un motor Climax del equipo privado de Rob Walker, fue la causa del accidente en la que Ricardo Rodríguez falleció a los 20 años de edad. Era visto como un futuro campeón, siendo uno de los más destacado pese a sólo estar durante dos temporadas.

  • Pedro Rodríguez

Pedro Rodríguez de la Vega, fue el mayor de los dos hermanos que hicieron historia en el automovilismo, siendo dos años más grande que Ricardo. A los 8 años inició conduciendo en bicicleta y logrando ganar el Campeonato Mexicano en 1950.

Debutó de manera internacional en 1957, conduciendo un Ferrari 500TR en las Bahamas, siendo destacado dentro de las carreras de resistencia, en las cuales logró cuatro victorias en las 24 Horas de Daytona, 11 en el Campeonato Mundial de Resistencia y una victoria en las 24 Horas de Le Mans de 1968, competencia en la que estuvo presente por 14 años consecutivos de 1958 a 1971.

Pedro consideró en retirarse del automovilismo luego de la muerte de su hermano, sin embargo, regresó a los circuitos para consagrarse dentro de la Fórmula 1, en donde compitió en 55 grandes premios entre 1963 y 1971, obteniendo dos victorias y siete podios durante este lapso.

Pedro Rodríguez en las 24 horas de Le Mans 1968, año en que ganó la competencia junto a Lucen Bianchi a bordo de una Ford GT40 JW-Gulf (Foto: Ford Motor Company)
Pedro Rodríguez en las 24 horas de Le Mans 1968, año en que ganó la competencia junto a Lucen Bianchi a bordo de una Ford GT40 JW-Gulf (Foto: Ford Motor Company)

En el Campeonato Mundial se posicionó en dos ocasiones en el sexto puesto, esto durante las temporadas de 1967 y 1968, además de un séptimo lugar conseguido en 1970. Fue apodado como El ojos de Gato debido a su gran capacidad para conducir bajo la lluvia y de noche.

Su primer victoria se dio en 1967 a bordo de un Cooper Maserati en el Gran Premio de Sudáfrica. La segunda se daría hasta tres años después, durante 1970, cuando se impuso a los demás pilotos en el GP de Bélgica, de la mano de BRM.

Por desgracia, nueve años después del fallecimiento de Ricardo, la familia Rodríguez de la Vega sufrió nuevamente la pérdida de uno de sus integrantes. El 11 de julio de 1971, Pedro murió durante las 200 millas de Norisring, en Núremberg, Alemania a la edad de 31 años.

El mexicano chocó a bordo de un Ferrari 512M luego de que la llanta delantera derecha se desprendió, ocasionado que se impactara contra una pared y rebotara en la pista antes de que su automóvil se prendiera en fuego.

Pedro Rodríguez destacó dentro de Fórmula 1, logrando dos victorias en su carrera profesional. [Archivo]
Pedro Rodríguez destacó dentro de Fórmula 1, logrando dos victorias en su carrera profesional. [Archivo]

Pedro Rodríguez murió instantes después de ser sacado de su vehículo, presentando fracturas en el cráneo, pelvis y en las piernas, además de que el 25 de su cuerpo tuvo quemaduras.

Renombran el circuito en honor a los Hermanos Rodríguez

En 1963 se convirtió en un circuito completo dentro de la Fórmula 1, siendo ese año en el que se decidió homenajear a Ricardo, quien había fallecido un año antes, cambiando el nombre de Circuito Magdalena Mixhuca a Autódromo Ricardo Rodríguez. Una década después, tras el fallecimiento de Pedro, fue renombrado como Autódromo Hermanos Rodríguez para incluir en el nombre a ambos pilotos, quienes fueron dos figuras destacadas en el automovilismo, teniendo lamentablemente un final trágico.

Los hermanos terminaron en el podio durante la carrera inaugural en el circuito que años después fue bautizado en su honor, además de que su padre fue parte fundamental de la construcción del mismo.

Guardar

Nuevo