A 19 años del asesinato del periodista Francisco Ortiz Franco a manos del Cártel de Tijuana, sigue sin haber justicia

A pesar del tiempo transcurrido, las investigaciones por el homicidio del editor del medio Zeta Tijuana siguen sin poder conseguir una sola cuota de justicia para el periodista

Guardar

Nuevo

(@adelanavarro)
(@adelanavarro)

Este jueves 22 de mayo se cumplieron 19 años del asesinato de del periodista Francisco Ortiz Fanco a manos de del cártel de los hermanos Arellano Félix en la ciudad de Tijuana, Baja California.

Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, las investigaciones por el homicidio del editor del medio Zeta Tijuana siguen sin poder conseguir una sola cuota de justicia para el comunicador.

El expediente del caso se encuentra a cargo de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos contra la Libertad de Expresión (FEADLE) de la FGR, pero el propio medio señaló que actualmente está “empolvado” y en el “olvido”.

La ejecución de Ortiz Franco supuso la inauguración de un nuevo recurso violento, encabezado por los cárteles del narcotráfico, para acallar a la prensa crítica y veraz.

El 22 de junio de 2004, el cofundador del Semanario Zeta, que a partir de 1980 se había convertido en editor y reportero de dicho medio, sentó a sus dos hijos en la parte trasera de un automóvil azul, y después, mientras se ponía el cinturón, recibió cuatro disparos que en menos de 30 segundos le quitaron la vida.

Los dos autores intelectuales presuntamente fueron Francisco Javier Arellano Félix, el Tigrillo, el menor de los hermanos Arellano Félix; y Manuel Arturo Villarreal Heredia, lugarteniente de la organización criminal y sicario al servicio de El Tigrillo. Sin embargo, a pesar de que ambos fueron detenidos y sujetos a proceso en Estados Unidos, ninguno de ellos enfrenta algún proceso judicial por el asesinato del periodista.

Francisco Javier Arellano Félix, "El Tigrillo" (Foto: archivo)
Francisco Javier Arellano Félix, "El Tigrillo" (Foto: archivo)

Villarreal Heredia fue sentenciado a 30 años de prisión en EEUU por tráfico de drogas, pero desde 2018 sus abogados han interpuesto 17 recursos, ocho amparos indirectos y ocho juicios de amparos de revisión. Actualmente se encuentra recluido en la prisión federal Sandstone en Minnesota por sus nexos con el cártel de los Arellano Félix.

Francisco Javier, por su parte, fue sentenciado inicialmente a cadena perpetua, pero en 2014, tras declararse culpable de lavado de dinero y crimen organizado, el capo redujo su condena y pasó de la cadena perpetua a 23 años de cárcel. Presuntamente habría proporcionado información útil sobre la operación interna de la organización y los métodos de los cárteles mexicanos desplegados en EEUU.

El año de su asesinato Francisco Ortiz había escrito varias publicaciones en las que revelaba detalles sobre las operaciones de los Arellano Félix. Sus últimos dos reportajes se publicaron en abril y mayo de ese año. Uno de ellos se tituló Asociación de Osiel Cárdenas con los Arellano. Fuga de película: Los Zetas desmoronaron control y vigilancia y Más de 70 mil dólares costaron las credenciales de sicarios del CAF.

En el primer reportaje evidenció, con material inédito, el poder corruptor de los Arellano Félix y las razones detrás del asesinato del entonces subprocurador Rodolfo Delgado Neri, quien se había negado a corromperse. El segundo trabajo, y por el cual se sospecha que tomaron la decisión de matarlo, se expusieron los nombres y las fotografías de 27 miembros de los Arellano Félix, acreditados como policías ministeriales del Estado.

La entonces Procuraduría General de Justicia abrió el expediente 132/04/201, donde señaló al Cártel de Tijuana como el principal sospechoso del crimen contra el periodista. Sin embargo, poco menos de veinte años después sus probables homicidas siguen impunes por la muerte de Francisco Ortiz Franco

Guardar

Nuevo