Quién es Pedro Navaja, uno de los personajes que catapultó la carrera de Andrés García

El hombre que fue interpretado por el actor mexicano en el cine también llegó a ser retratado en canciones y hasta en el teatro

Guardar

Nuevo

Andrés García interpretó a un personaje que fue popularizado por Rubén Blades en una de sus mejores canciones.

Andrés García, actor mexicano nacido en República Dominicana, catapultó su carrera en el territorio nacional y se convirtió en uno de los histriones más icónicos de su época. Entre los personajes que lo posicionaron se encontró Chanoc, cinta con la que se dio a conocer en el cine. Sin embargo, la interpretación de Pedro Navaja lo consolidó en la élite de su esfera.

El largometraje dirigido por Alfonso Rosas Priego fue publicado en el año de 1985. Para entonces, el nombre de Pedro Navaja ya había tenido presencia en la cultura popular de la segunda mitad del Siglo XX gracias Rubén Blades y Willie Colón, quienes lanzaron la canción de salsa con el mismo nombre como parte del álbum Siembra (1978), su segundo en conjunto.

Aunque con el personaje en común, la película y la canción cuentan dos historias diferentes. Y es que el papel interpretado por García es el de un proxeneta que llega a involucrarse con las mujeres con quienes trabaja, situación que le acarrea problemas que, en conjunto con sus enemistades, le causan la muerte por asesinato.

"Pedro Navaja" fue uno de los personajes más icónicos de Andrés García (Captura de pantalla)
"Pedro Navaja" fue uno de los personajes más icónicos de Andrés García (Captura de pantalla)

Por otro lado, la canción escrita e interpretada por Rubén Blades cuenta la historia de un “matón de esquina”. En el relato también retrata el presunto asesinato a manos de una trabajadora sexual, a quien clavó uno de sus puñales antes de ser impactado por una bala disparada por la víctima. En dicho caso, no habla sobre la ocupación del protagonista, aunque por el contexto se infiere que intentó asaltarla.

Pese a las discrepancias entre las historias contadas entre una versión y otra, el tema de Blades y Colón también formó parte de la banda sonora de la cinta cinematográfica dirigida por Rosas Priego. Gracias a la relación entre los productos culturales, ambos se consolidaron entre el público como el origen del personaje, pero la inspiración de la historia contada por los músicos tuvo su causa más atrás.

¿Cuál es el verdadero origen de Pedro Navaja?

Con motivo de su participación en el Festival de Jazz de Panamá, en 2013, Rubén Blades acompañó a la orquesta de Danilo Pérez para interpretar una serie de temas de dicho estilo musical. En el espacio, aprovechó para hablar acerca de uno de los números de la noche, el cual conjuntó su obra maestra con “Mack The Knife”, canción escrita por Bobby Darin y que lo inspiró a escribir “Pedro Navaja”.

Rubén Blades fue el autor que dio vida al personaje Pedro Navaja (EFE/ Bienvenido Velasco)
Rubén Blades fue el autor que dio vida al personaje Pedro Navaja (EFE/ Bienvenido Velasco)

Según recordó, la pieza musical cantada por Darin se volvió popular cuando él era apenas un niño. Aunque poca idea tenía acerca del contenido de la letra, en su mente quedaron grabados los acordes y la armonía al ser uno de sus temas preferidos. Años más tarde, cuando se profesionalizó como músico realizó la adaptación de la historia para abrir paso al icónico personaje.

“Sobre esos acordes escribí una letra totalmente distinta pero que tiene una cierta relación con el argumento porque la canción tiene un contenido social, de lucha, de la corrupción, lo que ocurre. La pelea que hay en la calle todos los días”

La inspiración de Blades tuvo lugar en la pieza musical de Darin, pero aquella no fue el origen de las historias. A su vez, el músico estadounidense se inspiró en el teatro. Y es que el nombre de su canción y personaje “Mack the Knife” apareció por primera vez en una obra de teatro llamada La ópera de los tres centavos (1928), misma que fue una crítica de los dramaturgos Bert Brecht y Kurt Weill al capitalismo de inicios del siglo XX.

Andrés García murió a los 81 años
Andrés García murió a los 81 años

Aquella obra dio lugar a la primera aparición de Mack the Knife. No obstante, estuvo inspirada, a su vez, en otra llamada “La ópera del vagabundo”, escrita por John Gay en el siglo XVIII.

De esa forma, la obra escrita por Rubén Blades e interpretada por Andrés García en el cine tiene su origen más de 200 años atrás. Sin embargo, con su canción “Sorpresas”, publicada meses después que la cinta, el músico contó la segunda parte de la historia de Pedro Navaja y puso en duda el relato plasmado en la pantalla grande.

Guardar

Nuevo