Mitos y verdades sobre las pruebas de ADN y su relación con la salud

Los avances científicos y tecnológicos permiten hoy en día que cualquier persona se pueda realizar un test genético y conocer información trascendental para la vida y la salud

(Crédito: Prensa Genera)(Crédito: Prensa Genera)
(Crédito: Prensa Genera)

Cuando se trata de la vida y la salud, muchas decisiones importantes se toman a ciegas y sin tener en cuenta toda la información necesaria, aún cuando está disponible.

La acción más común para intentar subsanar esto suele ser realizar un análisis de sangre y que un médico clínico explique el contenido de los resultados. Pero en ese caso solo se obtiene una foto actual, no la película completa. Algo que aplica, por ejemplo, a la piel seca: ¿Está seca hoy por el otoño o hay alguna predisposición a que esté seca?

Para remediar esta desinformación existe una herramienta sencilla que permite conocer y entender muchas variables más del cuerpo humano, incluyendo aquellas que aún no se expresaron. Ese instrumento es un test genético.

Read more!

Es conocido el dicho popular “ver para creer”, mediante el cual se entiende que aquello que no se puede comprobar a través de los sentidos, no existe. Pero en la ciencia y, sobre todo en biología, las cosas suelen ser un poco más complejas.

Existen dos mundos interconectados que son el fenotipo y el genotipo, donde el primero es definido por el segundo. Así, el fenotipo son aquellas características que se expresan en los seres vivos, como por ejemplo el color de ojos; mientras que el genotipo es quien determinó que se vea así y no de otra manera.

Pero que un niño tenga ojos verdes no quiere decir que en sus genes no tenga también ojos marrones, ni que posteriormente puede pasar a su descendencia ojos marrones. Y si bien este ejemplo es puramente estético, el mismo razonamiento aplica a las enfermedades hereditarias, que pueden estar presentes en nuestros genes sin manifestarse aún.

Para poder desentramar y conocer toda esa información “oculta” a simple vista, se puede realizar un Test Genético, que permite descifrar esa larga cadena de genes llamada ADN.

Si bien hace mucho tiempo estos test eran costosos, los avances científicos y tecnológicos de la ciencia permitieron que hoy en día cualquier persona se pueda realizar uno y conocer información trascendental para la vida y la salud.

Genera, el primer laboratorio de Latinoamérica especializado en genómica personal, está haciendo que la genética sea cada vez más accesible a las personas y en este festival de ofertas, preparó descuentos de hasta el 40% directo en su sitio.

Mitos y verdades

Un mito asociado a los test genéticos es que es un examen de paternidad, lo cual es incorrecto, ya que se pueden descubrir muchas más cosas además del parentesco.

Entre otros beneficios, las pruebas de ADN permiten descubrir las características de cada cuerpo respecto a resistencia física, aumento de masa, fuerza muscular, dolor después del ejercicio, nutrición, cuidado de la piel y envejecimiento, entre otras variables.

Resistencia física. (Crédito: Getty)

A partir de los resultados y conociendo, por ejemplo, si la capacidad de recuperación es alta o baja, se puede programar eficientemente el período de descanso entre actividades, para poder aprovechar el máximo potencial del cuerpo y no sufrir lesiones.

Un caso ejemplar de esto es el de Leandro Bolmaro, basquetbolista argentino que juega en el equipo Minnesota Timberwolves de la NBA, quien luego de realizarse el test genético descubrió tener intolerancia a ciertos alimentos que consumía de forma regular y, ajustando su nutrición, logró mejorar su rendimiento.

Genera, que ofrece una plataforma de pruebas de ancestralidad y de salud personalizada, detalla que los paneles de bienestar incluyen características relacionadas a la nutrición, el cuidado de la piel, el rendimiento físico y el envejecimiento, que permiten adoptar hábitos más saludables compatibles con la genética de cada persona.

Otra frase común que también se puede explicar desde el test es: “ese medicamento me cae mal”. Desde Genera confirmaron que el ADN puede afectar la respuesta a los fármacos, impactando en la aparición de efectos adversos y la capacidad de absorción del organismo.

“Conocer los mejores medicamentos para cada organismo permite adoptar tratamientos más efectivos”, señalaron.

Otro mito es que para hacer el test hay que perder mucho tiempo y además pasar por una extracción de sangre, pero la realidad dice todo lo contrario, ya que el avance científico es tan grande que ahora no hace falta asistir de forma presencial a ninguna sala y basta con un poco de saliva para obtener la muestra de ADN.

“Nuestro ADN está presente en las células que componen varias partes de nuestro cuerpo, como las raíces del cabello, las uñas y la mucosa bucal, entre otros. Por lo que una muestra de sangre no es la única. El análisis del ADN que hacemos en Genera se realiza a partir de una muestra de saliva que se obtiene a partir de frotar dos hisopos en el interior de la boca”, explicaron.

El análisis del ADN que hacemos en Genera se realiza a partir de una muestra de saliva. (Crédito: Prensa Genera)

Sobre las enfermedades genéticas, gracias al test se puede analizar diferentes puntos del ADN vinculados con el metabolismo y el funcionamiento de los medicamentos, entre otros, lo cual permite descubrir marcadores de riesgo genético para algunas enfermedades.

En este caso, Genera entrega tres informes sobre la salud del testeado: Farma, Enfermedades Genéticas y Escala de Riesgo Genético.

“El código genético incluye información clave sobre la salud, las predisposiciones a enfermedades, es decir, el riesgo de desarrollar determinadas enfermedades genéticas. El panel al que tiene acceso el cliente analiza más de 20 variantes genéticas asociadas con el desarrollo de patologías como infarto, Parkinson y cáncer”, detallaron desde el laboratorio.

Con los resultados y siempre con la ayuda de un profesional especializado, se podrá planificar mejor el futuro. Es importante recordar que existen otros factores, además de los genéticos, que influyen en el surgimiento de enfermedades”, expresó Ricardo di Lazzaro Filho médico y socio fundador y co-CEO de Genera.

Para poder realizar un test genético con Genera, pagar con tarjeta de crédito en hasta tres cuotas sin interés y hacerlo sin salir de casa se puede hacer click acá.

Read more!

Más Noticias

Telemedicina: qué beneficios trae para la sociedad y el medioambiente

El CEO de Diagnóstica, Roberto Bisso, comentó en Infobae Talks Triple Impacto las ventajas que ofrece la atención sanitaria de manera remota

Agricultura regenerativa: por qué es una iniciativa clave en la estrategia de sustentabilidad

María Emilia Berardozzi, de Nestlé, participó de Infobae Talks Triple Impacto para revelar cómo la compañía está trabajando para transicionar hacia un sistema alimentario de este tipo en pos de reducir el efecto sobre el medioambiente

El cambio que impulsa la industria de la belleza: menos residuos y más conciencia ambiental

Mariana Petrina, directora en L’Oréal Groupe, explicó en Infobae Talks Triple Impacto cómo los envases recargables, la innovación en empaques y una estrategia global de sustentabilidad están redefiniendo el consumo

Cómo una empresa global promueve la sostenibilidad y la inclusión en la industria gastronómica

Fernando Arango, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados, se sumó a Infobae Talks Triple Impacto para revelar la manera en que la gestión ambiental y social incentiva distintas transformaciones en el sector de alimentos

Economía circular: el programa de una empresa argentina que genera empleo y beneficios ambientales

En lo que fue un nuevo capítulo de Infobae Talks, una ejecutiva de Newsan brindó detalles sobre algunas de las iniciativas que posee la compañía para promover el cuidado del planeta, así como el desarrollo socioeconómico de las comunidades