A los 90 años, Rita Victoria Hernández desafió las expectativas al convertirse en la graduada de mayor edad en la historia de Mount San Jacinto College (MSJC), en California. Durante la ceremonia n° 61 de graduación, celebrada en el Pechanga Resort Casino, recibió su título universitario, marcando un hito tanto para la institución como para su familia y la comunidad de Temecula.
Según informó Mount San Jacinto College en un comunicado de prensa, la historia de Hernández resalta por su perseverancia, el apoyo intergeneracional y la superación de obstáculos personales y de salud.
Una vida dedicada a aprender
Nacida en Puerto Rico, Rita Victoria Hernández obtuvo su título de secundaria a los 73 años. Posteriormente, se trasladó a Torrance, California, de acuerdo con KABC-TV, afiliada de ABC. Su vida estuvo marcada por la migración, la adaptación y el esfuerzo constante, valores reflejados en su reciente logro universitario.
La decisión de iniciar estudios universitarios surgió durante la pandemia de COVID-19. En ese periodo, su familia la animó a asumir nuevos desafíos intelectuales para mantener activa su mente. Motivada por ese impulso y por el deseo de estar mentalmente despierta, Hernández se inscribió en la universidad, dando inicio a su primera experiencia en la educación superior.
Un evento inolvidable en California
La ceremonia de graduación de Mount San Jacinto College reunió a 2.556 estudiantes, según cifras de la universidad. Entre ellos, Hernández se destacó por su entusiasmo y energía.

Llevaba un gorro universitario adornado con la bandera de Puerto Rico, símbolo de sus raíces. Caminó por el escenario para recibir su diploma, saludó con abrazos y apretones de manos, y rió brevemente al abandonar el estrado.
Obstáculos personales y académicos superados
El camino hacia la graduación no fue fácil. Mount San Jacinto College informó que la estudiante enfrentó “problemas de salud y pérdidas personales” durante sus estudios. Lejos de rendirse, estos desafíos reforzaron su determinación.
Hernández subrayó el papel clave del entorno educativo en su experiencia: “Tuve la suerte de aprender de profesores inspiradores y dedicados cuyo estímulo jugó un papel clave en mi éxito”, declaró en el comunicado de la universidad. También describió como “increíble” el respaldo recibido dentro del campus.
Apoyo familiar como pilar del éxito
El logro de Hernández fue posible gracias al constante acompañamiento de su familia y del cuerpo docente. Con doce nietos y siete bisnietos, contó con una red de apoyo intergeneracional que la impulsó a inscribirse en la universidad. Durante la pandemia, sus familiares insistieron en que mantuviera su mente activa, lo que motivó su ingreso a MSJC.
En sus declaraciones, la graduada subrayó la importancia tanto del acompañamiento familiar como del entorno académico. Por su parte, la universidad reconoció públicamente su esfuerzo, destacando su ejemplo de perseverancia ante la comunidad estudiantil.
Educación como tradición familiar
La historia educativa de Rita Victoria Hernández forma parte de una tradición que ya abarca tres generaciones. Según reportó KABC-TV, su nieta obtuvo un diploma en 2022 en la misma institución y su bisnieta se graduó en 2024. Este otoño, uno de sus bisnietos iniciará sus estudios en Mount San Jacinto College, continuando un legado académico familiar.

La universidad señaló cómo el ejemplo de Hernández inspiró a sus descendientes, estableciendo un vínculo duradero entre la familia y la institución, y resaltando el valor de la educación como herencia compartida.
La combinación de apoyo familiar, dedicación docente y determinación personal hizo posible un logro que ya forma parte de la historia de la institución y de su comunidad. El ingreso próximo de su bisnieto a MSJC mantiene viva la tradición familiar, asegurando que el camino de esfuerzo y educación iniciado por Hernández continúe inspirando a futuras generaciones.
Últimas Noticias
Quién fue John Daniel, el gorila que vivió como niño en Inglaterra y murió en un circo
Adoptado por una mujer británica tras ser capturado en África, aprendió modales, asistió a reuniones sociales y convivió con familias del pueblo. Su destino cambió abruptamente cuando fue entregado a una compañía de entretenimiento, lejos del entorno que lo vio crecer

Thierry Paulin: la historia del misterioso criminal que asesinó a más de 20 mujeres en París y se burló de la justicia
A mediados de los años 80, un joven antillano transformó la ciudad en un escenario de pánico y sangre. Elegante y seductor logró mantener en vilo a la capital francesa

Es uno de los juegos más influyentes de la historia y se convirtió en un objeto de culto: la mente de creador del “cubo mágico”
Nacido el 13 de julio de 1944, Erno Rubik diseñó un rompecabezas para enseñar a sus alumnos geometría. Lo llamó “cubo mágico”. Sin saberlo, había creado un juego con más de 43 trillones de combinaciones y una sola solución

La historia de una protesta silenciosa que hizo mucho ruido: cómo fue la toma de una universidad para sordos en Estados Unidos
Ante la elección de una presidente oyente, los estudiantes se organizaron y pelearon por sus derechos que habían sido ignorados durante 124 años. Un documental muestra, a través del relato de los líderes de la revuelta, cómo se activó el movimiento. Los primeros argentinos que se graduaron en Gallaudet opinan sobre la película

Perdió un embarazo por un puñetazo y fue a la horca por matar a su agresor: la tragedia de la última mujer ejecutada en Gran Bretaña
Ruth Ellis tenía 28 años cuando, el 13 de julio de 1955, fue ahorcada por matar a balazos a su amante cuando salía de un pub. El juicio duró un día y el jurado demoró apenas 20 minutos en condenarla. Las fallas de la investigación policial, el papel de los medios sensacionalistas que la pintaron como una “femme fatale” fría y despiadada, y la indiferencia de un ministro del Interior que impidió que se profundizara en el caso. Su muerte marcó un antes y un después en la lucha contra la pena de muerte en el Reino Unido
