Las elecciones en EEUU disparan el estrés, impulsando el hambre emocional

Con los comicios estadounidenses realizándose este 5 de noviembre, muchos enfrentan angustia. Esto ha incrementado el hábito de consumir alimentos por ansiedad, según un reciente estudio

La elección presidencial en EE.UU.La elección presidencial en EE.UU.
La elección presidencial en EE.UU. ha incrementado el estrés y el comer emocional, vinculado a obesidad y ansiedad. (Imagen Ilustrativa Infobae)

La elección presidencial en Estados Unidos ha generado un aumento en el estrés de muchos ciudadanos, lo que ha llevado a un incremento en el comer emocional. Según un estudio publicado en la revista Nutrients, se establece que el comer por ansiedad puede ser un factor crítico para el aumento recurrente de peso. Este tipo de alimentación a menudo está vinculado a condiciones de salud como la obesidad, la depresión y la ansiedad.

Estrés y alimentación: un ciclo peligroso

La investigación ha demostrado que el estrés puede llevar a las personas a buscar consuelo en la comida, particularmente en situaciones de incertidumbre como debates políticos o eventos deportivos importantes. El estudio destaca que muchas personas recurren a alimentos reconfortantes mientras consumen contenido emocionalmente cargado, lo que puede convertirse en un comportamiento destructivo.

Diferencias de género en el comer emocional

El comportamiento de comer emocionalmente es más frecuente en las mujeres, según estudios realizados en diversas poblaciones. Este patrón se observa particularmente en momentos de agitación social o política, donde el consumo de alimentos se convierte en una forma de lidiar con la ansiedad. Durante las elecciones, el aumento del consumo de snacks es notable, ya que las personas a menudo se sientan a ver debates o comentarios políticos.

Read more!
El hambre por ansiedad esEl hambre por ansiedad es
El hambre por ansiedad es más común en las mujeres, exacerbado por agitación social y política. (Imagen ilustrativa Infobae)

Relación entre comer emocional y control de peso

Además, el acto de comer como respuesta a emociones negativas puede establecer una relación poco saludable con los alimentos. La nutricionista Ilana Muhlstein indica que aquellos que luchan con el control del peso a menudo enfrentan desafíos significativos si no abordan el hambre emocional. Esta conexión sugiere que es esencial abordar la raíz del problema para lograr un manejo efectivo del peso a largo plazo, según Fox News.

Comer emocional vs. comer en celebraciones

El hambre por ansiedad se diferencia de la alimentación en contextos de celebración. Según Fox News, disfrutar de un postre en un evento festivo no genera las mismas repercusiones negativas que comer por ansiedad o estrés. En situaciones de tristeza o conflicto, las personas tienden a consumir alimentos de manera apresurada, buscando una liberación temporal a través de la comida, lo que puede llevar a patrones de nutrición poco saludables a largo plazo.

Adicción a alimentos ultraprocesados

La adicción a ciertos tipo de comida puede ser un riesgo significativo en el contexto del comer emocional. Se ha demostrado que los alimentos ultraprocesados, ricos en azúcares y grasas, pueden activar centros de recompensa en el cerebro, como el núcleo accumbens, liberando dopamina y fomentando un ciclo de consumo compulsivo. Este mecanismo neuroquímico puede llevar a la búsqueda constante de estos alimentos en situaciones estresantes.

Hay una diferencia entre el comer por emociones negativas y el consumo en celebraciones, que no afecta de la misma forma. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Sentimientos de culpa y comportamiento alimentario

El sentimiento de culpa asociado al comer en exceso puede agravar el problema. Los estudios indican que las personas que experimentan culpa tras comer tienden a continuar con hábitos alimenticios poco saludables. Este ciclo puede ser difícil de romper, ya que la culpa puede llevar a un mayor comer emocional como forma de lidiar con la ansiedad.

Formas saludables de enfrentar el hambre emocional

Para mitigar la ansiedad, los expertos sugieren desarrollar mecanismos de afrontamiento más saludables. Muhlstein recomienda que, en lugar de etiquetarse como “comedores emocionales”, las personas reorienten su atención hacia actividades como caminar, meditar o practicar yoga. Este enfoque proactivo puede ayudar a reemplazar la búsqueda de consuelo en los alimentos por hábitos más saludables, de acuerdo con Fox News.

Crear un entorno saludable

Establecer un entorno que favorezca opciones alimenticias saludables también es fundamental. Mantener los alimentos ultraprocesados y altos en azúcares fuera del hogar puede ayudar a reducir la tentación de recurrir a ellos en momentos de estrés. Esta estrategia ambiental se presenta como una herramienta eficaz para gestionar el comportamiento alimenticio en situaciones de presión.

Alimentos ultraprocesados pueden activar recompensas cerebrales, fomentando un ciclo de consumo compulsivo. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estrategias para manejar el estrés

La hidratación adecuada y la práctica de técnicas de respiración profunda se sugieren como alternativas efectivas para el manejo del estrés. Incorporar estas prácticas en la rutina diaria puede contribuir a un mejor control de las emociones y, por ende, a una relación más saludable con la alimentación.

Read more!

Más Noticias

Marco Rubio se reúne con ministros de la OTAN en Bruselas en medio de las tensiones con los aliados europeos

El encuentro tiene como objetivo conocer de primera mano los planes de la Casa Blanca respecto al futuro de la organización internacional y la postura de Washington ante la situación en Ucrania

Estas son las medidas que adoptarán los países alcanzados por los aranceles recíprocos anunciados por Trump

A medida que se acerca la entrada en vigor de las nuevas medidas, las naciones afectados preparan su estrategia, oscilando entre la negociación directa, las acciones multilaterales y las represalias legislativas

Empresarios de EEUU alertaron sobre los efectos económicos de los nuevos aranceles anunciados por la Casa Blanca

Varias asociaciones advirtieron que las medidas impulsadas por el presidente Trump aumentarán los costos, generarán incertidumbre y podrían provocar represalias comerciales

EN VIVO: Caída global de las bolsas y los futuros de Wall Street tras la aplicación de los aranceles en Estados Unidos

Asia sufrió una jornada de fuertes pérdidas, que se replica en Europa mientras se aguarda una apertura negativa en el parqué de Nueva York. “Estamos preparados para esta guerra comercial”, aseguró la portavoz del Gobierno francés, Sophie Primas

Entraron en vigor los aranceles del 25% para los vehículos importados por Estados Unidos

Según la normativa publicada en el Registro Federal, los componentes de automoción fabricados fuera del país estarán sujetos a los mismos gravámenes a partir del 3 de mayo, como plazo máximo