
El Instituto de Investigación de Obesidad de la Universidad de Colorado (EEUU) ha realizado un estudio para comprobar una alternativa a las dietas restrictivas comunes. Para ello, han puesto a prueba el método 4:3, por el que se reduce la ingesta de calorías tan solo tres días de los siete de una semana. Asimismo, un grupo de investigación se enfrentó a este reto, mientras que el otro llevó a cabo una dieta restrictiva normal. Los resultados del estudio dieron a entender que no existe una gran diferencia de pérdida de peso, pero sí de energía; aportándoles más a los que realizaron el método 3:4. Sin embargo, son varias las razones por las que los profesionales recomiendan usar esta versión de ayuno intermitente.
El procedimiento
Tal y como explica el Instituto de Investigación de Obesidad de Colorado en su caso de estudio, este diseño experimental consistió en un procedimiento de ocho semanas, en las que se llevó a cabo un seguimiento no supervisado. La primera semana se ingresó a los participantes en el centro de estudio y las siguientes siete semanas se les realizaron pruebas ambulatorias.

Para que el procedimiento fuera más verídico se les pidió a los integrantes del estudio que llevaran un nivel de actividad física parecido al que solían llevar con anterioridad. De esta forma, toda la comida ingerida tendría unos efectos más reales en su organismo. Sin embargo, sí que se les asesoró para que llevaran una alimentación más saludable, aportándoles diferentes paquetes de comida que tendrían que recoger dos días a la semana. A pesar de alimentarse en base a estas comidas preparadas por la cocina del centro, ellos tenían total libertad para comérselas o no. Eso sí, en el caso de que no lo hicieran, tenían que traer de vuelta la comida sobrante y reportar cuáles eran los alimentos que ingirieron en sustitución.
Durante los días de ayuno se les indicaba a los participantes de este área que comenzaran su ayuno después de la cena del día anterior. Tras dicha cena consumirían únicamente agua, bebidas sin calorías y caldo o sopa en cubitos.
Resultados y conclusiones
De los 29 participantes iniciales, 26 completaron el estudio de 8 semanas. De estos, 21 completaron el estudio no supervisado de 24 semanas posteriores, en las que se calificaría si existía un aumento de peso repentino.

Para sorpresa de los expertos, no se presenció una diferencia notable entre las personas que se habían sometido al ayuno intermitente y las que llevaron una dieta restrictiva diaria; la diferencia fue de poco más de un 1%. Sin embargo, sí que se estableció una diferencia más elevada en cuanto al desarrollo de energía de ambos grupos. Las personas que habían llevado a cabo el método 4:3 tenía más energía que las que utilizaron una dieta regular.
Puesto que en ambos casos no se percibieron aumentos de peso al cabo de 24 semanas desde el procedimiento, los expertos explican que ambas opciones pueden ser buenas para bajar de peso. Sin embargo, el ayuno intermitente es una forma de combatir la obesidad de manera menos restrictiva y que le puede beneficiar a las personas que no son capaces de llevar a cabo una dieta tan dura como lo es a la que estamos acostumbrados.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Madrid
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Lo mejor de YouTube España: lista de los videos del momento
Desde sus inicios en el año 2005, la plataforma de YouTube se ha colocado rápidamente en el gusto del público y se ha convertido en la biblioteca digital de videos más grande del mundo

Clima en Barcelona: la predicción para este 18 de mayo
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Melody se lleva 37 puntos en la final de Eurovisión: así han votado a España los jurados y el público europeo
La representante española no ha conseguido estar entre las propuestas más votadas de la noche, quedando finalmente en la 24ª posición

El lírico vuelve a imponerse en Eurovisión: Austria gana el festival por tercera vez en su historia y Melody es 24ª
11 años después del histórico triunfo de Conchita Wurst, el país vuelve a alzarse con el micrófono de cristal con una propuesta que combina la ópera y el pop
