
A la hora de comer algunos alimentos, es importante tratarlos adecuadamente antes de su consumo. Al igual que se debe cocinar la carne o congelar el pescado, en el caso de la fruta también hay que seguir algunos métodos para establecer un consumo responsable.
La fruta es uno de esos productos que hay que lavar correctamente antes de consumir. Evidentemente, las que cuentan con una cubierta dura, no hace falta que sigan un procedimiento tan estricto. Un ejemplo de esto es el plátano, la sandía o el melón.
Sin embargo, el resto de frutas sí que deben desinfectarse de manera más exhaustiva. Una de estas es la fresa, debido a que pueden contener residuos de pesticidas, suciedad, bacterias u otros contaminantes.
Monalimentos, nombre en redes sociales de una experta en el tratamiento de los alimentos, ha hecho un vídeo en el que explica paso a paso el procedimiento que se debe seguir.
Sus interesantes datos y su manera dinámica de aportar información ha hecho que se posicione como uno de los referentes en el ámbito de la salud alimentaria. Y es que los números la avalan, contando con más de 360 mil seguidores en la red social TikTok, y acumulando más de 8 millones de me gusta.

Pasos a seguir
Pese a la creencia de que con bicarbonato o vinagre las sustancias contaminantes desaparecen, no se deben usar estos productos. Pese a que es cierto que pueden combatir la carga de microrganismos, no los elimina del todo y el riesgo a contraer una enfermedad es alto.
El primer paso es enjuagarlas en agua para extraer la suciedad de las mismas. Cabe destacar que, si dejamos las hojitas de la parte superior, se podrán conservar las fresas durante más tiempo.
El siguiente paso, según apunta la experta, es dejarlas en remojo durante cinco minutos con una solución que contenga cloro. En su defecto, también se pueden desinfectar con ozono durante 15 minutos.
Por otro lado, apunta a que hay espráis hechos a base de cítricos que, después de enjuagarlas, se pueden aplicar durante 30 segundos para agilizar el proceso y tener una mayor higiene. Tras medio minuto de espera, se deben volver a enjuagar.
La polémica
Pese a su reputación y a los estudios que acreditan sus conocimientos, varios usuarios han criticado el video. El motivo central ha sido el desacuerdo que ha generado la afirmación inicial del vídeo.
“Nunca lo hagas con bicarbonato o vinagre”, enuncia la experta. Sin embargo, esta afirmación ha generado un gran desacuerdo. Generando decenas de comentarios en la publicación.
“Desinfectar frutas y verduras con carbonato y vinagre es el mejor desinfectante”, dice el comentario con más likes del vídeo. Pero, pese a que pueda ser uno de los métodos tradicionales de limpiar fruta, la evidencia científica demuestra que hay otros procedimientos más saludables y eficaces.
Es crucial lavar adecuadamente las frutas antes de consumirlas, especialmente aquellas susceptibles a contaminantes como pesticidas. A pesar de las críticas, estos métodos son más efectivos y seguros que el bicarbonato y el vinagre.
Últimas Noticias
Un comic de recetas y aventuras con los chefs como protagonistas: “Antes al cocinero no le hacía caso nadie y ahora algunos parecen estrellas de rock”
El chef Sergio Ortiz de Zárate, del restaurante Zárate, es la mente tras esta original idea, además del protagonista del primer volumen de la serie ‘Saltsa Nostra’

Rodrigo Cortés y Tomás Hijo reviven “el tiempo de las sirenas” en ‘La piedra blanda’: “Con miedo no das un solo paso, la apuesta era conseguir una obra improbable”
El director de cine y el grabador publican una enigmática y trascendente novela gráfica en la que llevaban más de cinco años trabajando

Natalia Lacunza está de vuelta: “Estamos hartas de que nos pregunten cómo se siente ser mujer en la industria. Tocar preguntar qué van a hacer ellos para cambiar las cosas”
La cantante estrena ‘Un castigo’, el primer single de su segundo álbum, que tiene la vista puesta en la nostalgia. “Las personas vienen y van. Hasta que no lo vives no te das cuenta del duelo que es”, reflexiona

Así es Ferox, el blindado 6x6 que Escribano fue a buscar a Emiratos Árabes para fabricarlo en Jaén y ganar tiempo hasta que llegue el 8x8 Dragón
La empresa asegura que, a partir de septiembre, podrá producir más de 100 unidades de este vehículo. Si bien el diseño de la plataforma es emiratí, el Ferox será de producción 100% nacional

España duda si activar la cláusula de escape de la UE para aumentar su gasto en Defensa, mientras Alemania sopesa ya exceder su presupuesto
El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, asegura que desde Moncloa siguen estudiando esta opción, pero todo dependerá del impacto de los aranceles de Trump, las diferencias con los socios de coalición y el apoyo en la Cámara legislativa
