El restaurante a los pies de un desfiladero en el pueblo ‘de las mil cascadas’: cocina casera tradicional y una espectacular terraza

El río Molinar, con sus antiguas estructuras de molinos, serpentea a través del pueblo, creando una ristra de cascadas que separan en dos el municipio burgalés

Guardar

Nuevo

El restaurante Entre Pozas, en el pueblo burgalés de Tobera
El restaurante Entre Pozas, en el pueblo burgalés de Tobera

Nada más poner un pie en este pueblo, te invadirá el sonido del agua, fluyendo en arroyos y precipitándose en sus cascadas. Un municipio totalmente rodeado de naturaleza donde se pueden apreciar cientos tonos diferentes de verde. Hablamos de Tobera, un pueblo de cuento escondido en la provincia de Burgos, concretamente en municipio burgalés de Frías.

Los saltos del río son la seña de identidad de esta localidad de la comarca de Las Merindades y esto le ha hecho ganarse el apodo del pueblo de las mil cascadas. El agua es el punto de unión y a la vez de separación de este municipio; el río Molinar, denominado así por los antiguos molinos y batanes que aprovechaban sus aguas, cruza el pueblo creando una ristra de pequeñas cataratas que siguen su paso hasta unirse al Ebro.

Este desfiladero repleto de historia, alrededor del que se construye todo el pueblo, sirve como testimonio de la antigua red de comunicaciones del Imperio Romano. Todavía hoy se pueden apreciar rastros de la calzada romana que atravesaba el desfiladero, junto con un puente romano-medieval que atraviesa el río Molinar y se convierte en uno de los mayores atractivos turísticos del pueblo.

Ermita de Nuestra Señora y puente medieval, en Tobera, Burgos (Shutterstock).
Ermita de Nuestra Señora y puente medieval, en Tobera, Burgos (Shutterstock).

Y precisamente en las orillas del cauce del río Molinar, encallado en uno de los escalones de la garganta de paredes rocosas que ha creado la erosión del agua dulce, se encuentra el restaurante Entre Pozas, uno de los más bellos de toda la provincia. El Bar-Restaurante Entre Pozas abrió sus puertas en el año 2021, convirtiéndose rápidamente en todo un imprescindible en el panorama gastronómico de Tobera.

Este restaurante de cocina casera basa su cocina en los sabores más tradicionales de la zona, a base de bocados que se pueden probar en su espectacular terraza. Desde ella, los comensales pueden disfrutar de una buena comida contemplando la belleza de las cascadas como telón de fondo.

Vistas desde la terraza del restaurante Entre Pozas (Instagram / @entrepozas)
Vistas desde la terraza del restaurante Entre Pozas (Instagram / @entrepozas)

Cocina casera tradicional con vistas a las cascadas

Además de poder elegir cualquiera de los platos sueltos de su carta, en este restaurante también existe la opción de tomar alguno de sus menús. Entre semana, su menú del día tiene un precio de 16 euros e incluye un primero, segundo y postre a elegir. Durante el fin de semana, el precio asciende hasta los 22 euros. Entre los platos que se pueden elegir para conformar este menú encontramos opciones como un arroz caldoso con setas y gambas, unas alubias con sacramentos, costillas al horno de leña con patatas, bacalao con verduras o tarta de queso.

Otros platos que han llamado la atención de los clientes que han podido probar su cocina es la lasaña de morcilla, pisto, merluza a la riojana o solomillo al oporto.

Berenjena con tomate y queso del menú del restaurante Entre Pozas (Instagram / @entrepozas)
Berenjena con tomate y queso del menú del restaurante Entre Pozas (Instagram / @entrepozas)

Además, en Entre Pozas ofrecen un menú de pollo que incluye ensalada, patatas, medio pollo, postre y vino o agua por 15 euros. Y, además, dedican un menú completo a uno de los productos estrella de la gastronomía castellana: el lechazo. Centrados en este ingrediente encontramos dos menús, uno de ellos el sencillo, que incluye ensalada, patatas, medio cuarto de lechazo, postre y vino o agua (35 €); y, el otro, el menú lechazo ecológico, que tiene un suplemento de 4 euros más.

Cómo se eligen los 50 mejores restaurantes del mundo y por qué España lidera las apuestas.
Guardar

Nuevo