José Andrés explica por qué la pizza puede tener su origen en Valencia: “Respaldo este mensaje”

Sus declaraciones han dado mucho de lo que hablar en las redes sociales

Guardar
Chef José Andrés (Ayuntamiento de
Chef José Andrés (Ayuntamiento de Mieres)

Si por algo destaca el prestigioso chef José Andrés es por su versatilidad. De esta forma, el cocinero logra equilibrar su labor culinaria y su liderazgo en diversos restaurantes de cocina española con una notable labor humanitaria al frente de World Central Kitchen. Además, a pesar de su apretada agenda, este chef asturiano, residente en Estados Unidos, aún encuentra tiempo para disfrutar de una de sus dos grandes pasiones: viajar y probar nuevos restaurantes.

En este sentido, José Andrés es un gran defensor de la gastronomía española. Prueba de ello es José Andrés and Family In Spain, un programa de Discovery+ en el que el asturiano recorre junto a sus hijas diferentes regiones de España y muestra a los espectadores la diversidad de la gastronómica que caracteriza al país. Así, tras su paso por Valencia, el popular cocinero ha logrado incendiar la polémica en las redes sociales. “Cuando le digo a la gente que Valencia inventó la pizza, no me creen”, explica en un video publicado en la red social de TikTok.

Te puede interesar: España abandonará el ‘club’ de las 15 economías más importantes de mundo: sorpasso de Indonesia en crecimiento del PIB

Así explica José Andrés la influencia de la coca valenciana en la pizza italiana

Entre tanto, el cocinero sugiere que la coca valenciana, un plato tradicional del levante español, podría haber influenciado en la creación de la pizza italiana, a pesar de que esta última es mucho más conocida a nivel mundial. “Los valencianos creen que la coca se inventó primero e influyó en la pizza italiana. Eso sí, mientras que la pizza añade queso a su base de tomate, la coca no”, afirma. “¿Sabías que la pizza viene de Valencia? La gente dice que la coca vino antes que la #pizza y yo respaldo este mensaje!!”, añade en la descripción.

Una declaración de este tipo ha generado una enorme polémica en las redes sociales. Las valoraciones y opiniones son de todo tipo. En cualquier caso, a continuación se presentará la receta de la coca valenciana tradicional, para aquellos que quieran prepararla en la comodidad de sus casas.

Te puede interesar: El mensaje de Fernando Alonso a su exmujer Raquel del Rosario tras publicar una canción 10 años después

Cómo preparar la receta valenciana que influenció a la pizza italiana

Tiempo de elaboración: 1 hora

Raciones: 1 unidad

Ingredientes

  • 300 g de harina
  • 750 g de tomates troceados o triturados
  • Ventresca de atún
  • 1 pimiento rojo
  • 1 pimiento verde
  • 120 ml de cerveza o vino blanco
  • 120 ml de aceite de oliva
  • Sal
  • Piñones
  • 2 huevos duros

Elaboración

  1. El primer paso es mezclar en un bol el aceite, la cerveza y la harina. El objetivo es removerlo hasta conseguir una masa homogénea. Cuando esté listo se envuelve con papel de film y se deja reposar durante media hora. En este momento también se podrán los piñones a remojo.
  2. Seguidamente, habrá que preparar el resto de los ingredientes. Para ello habrá que trocear los pimientos y cocinarlos en una sartén con aceite caliente. Hay que retirarlos del fuego antes de que se ablanden. En esa misma sartén, se agregan los tomates troceados o triturados y se sofríen durante unos 10 minutos.
  3. Al mismo tiempo, hay que retirar la masa del frigorífico y extenderla manualmente sobre una bandeja forrada con papel pergamino, moldeándola en una forma rectangular. Por último, hay que extender el sofrito de tomate sobre la coca y colocar los pimientos antes de hornearla durante 20 minutos a 180 °C.
  4. Pasados los 20 minutos hay que retirar la coca del horno y añadirle la ventresca de atún y los piñones. Después se volverá a hornear durante 10 minutos. Este es el momento perfecto para añadir el huevo duro.