
La localidad salmantina de La Alberca es un lugar de ensueño y también uno de los pueblos preferidos del chef José Andrés. Situada en la sierra de Francia, su excepcional arquitectura de piedra y sus casas balconadas han convertido a La Alberca en la ganadora del popular concurso ‘Juntos brillamos más’, un premio para el que José Andrés había hecho campaña en sus redes sociales. “Ayudad a La Alberca votándolo como pueblo más bonito de España… ¡un sitio de leyenda!”, aseguraba el chef.
Y, gracias en parte a los votos de los seguidores del asturiano, La Alberca consiguió su objetivo. Esta iniciativa, impulsada por la famosa marca de bombones, conseguirá que este bello pueblo quede engalanado con unas impresionantes luces de Navidad que atraerán a más gente que nunca durante estas fechas tan especiales.
Te puede interesar: La Alberca: el bonito pueblo de Salamanca que brillará más que nunca esta Navidad
https://t.co/w33LKjax10 ayudar a La Alberca votándolo como pueblo más bonito de España…un sitio de leyenda! pic.twitter.com/8gGzj60N8q
— José Andrés 🇺🇸🇪🇸🇺🇦 (@chefjoseandres) December 4, 2023
Pero su increíble patrimonio histórico y sus calles de piedra no son lo único que ha conquistado a José Andrés y a los votantes de este concurso. La Alberca cuenta con una gastronomía envidiable, gracias a sobrados productos naturales que, junto con los del campo charro, hacen de la comida tradicional y popular de este pequeño pueblo una de las más ricas, sabrosas y variadas de la península. Dentro de su recetario se encuentra el limón serrano, una receta de la que hoy todo el mundo habla. Y es que este nombre, desconocido para muchos, se ha convertido en la receta más buscada del año en Google, una noticia que el buscador compartía tras analizar sus datos de 2023.
El limón serrano es un plato salmantino que combina limón y naranja con diferentes embutidos, aliñado con un poco de vino tinto y que se termina con un poco de chorizo, de jamón ocasionalmente y de huevo frito o cocido. Es un desayuno típico de los Jueves Santos en Salamanca, sobre todo en la zona de la Sierra de Francia y la Sierra de Béjar y en pueblos como La Alberca.
Te puede interesar: Estas son las recetas más buscadas en Google este 2023

Como suele ocurrir con los platos tradicionales, existen muchas variaciones de esta receta, pues puede incorporar diferentes embutidos, cortes frescos de cerdo, vino e incluso pescado. En La Alberca se hace con limón, naranja, huevo duro y chorizo.
Receta de limón serrano
Tiempo de elaboración: 20 minutos
Raciones: 2 personas
Ingredientes:
- 1 huevo
- 1 naranja
- 1 limón
- 1 lata de atún
- 20 g de chorizo
- Sal
- Aceite
- Vinagre
Elaboración:
- Cocemos el huevo durante 15 minutos en agua hirviendo.
- Mientras, pelamos el limón y la naranja y lo cortamos todo en gajos. Cuando los tengamos, los disponemos en un plato y añadimos el huevo hervido troceado.
- Pelamos y cortamos el chorizo en rodajas fijas y lo añadimos. Por último, desmigajamos el contenido de la lata de atún.
- Lo mezclamos todo bien, salamos y aliñamos con aceite y vinagre al gusto.
Últimas Noticias
UGT y CCOO exigen la tramitación “inmediata” de la ley de reducción de jornada
“La ley de reducción de jornada no solo reconoce el derecho al descanso y a la conciliación de la vida personal y laboral”, aseguran en el comunicado

La migración, eje de la cumbre con Mauritania a la que viajan Sánchez y siete ministros
En la última con el país, en agosto del año pasado, fue cuando acordó con Ghazouani que en 2025 comenzarían estas reuniones

Clima hoy en España: temperaturas para Zaragoza este 16 de julio
Los fenómenos meteorológicos y análisis de probabilidad permiten dar información sobre la temperatura, lluvias y vientos para las próximas horas

Clima en Valencia: cuál será la temperatura máxima y mínima este 16 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

La compra de vivienda y los precios rozan las cifras de la burbuja inmobiliaria, pero “ahora no hay riesgo de que estalle”
Los expertos descartan que a corto plazo se produzca una bajada del coste de los pisos debido a la escasez de oferta y la elevada demanda, pero subirán a un ritmo más lento por la construcción de más viviendas públicas
