
El lupus es una enfermedad del sistema inmune donde este ataca los tejidos y órganos propios del individuo. Esta reacción autoinmune puede provocar inflamación en diversas partes del cuerpo como articulaciones, piel, riñones, células sanguíneas, cerebro, corazón y pulmones. Debido a que sus síntomas suelen confundirse con los de otras patologías, muchas veces resulta difícil diagnosticar el lupus.
Uno de sus indicadores más característicos es una erupción facial que recuerda las alas de una mariposa y que cubre ambas mejillas, aunque no aparece en todos los pacientes. Algunos factores genéticos pueden predisponer a ciertas personas a desarrollar lupus, así como infecciones, medicamentos específicos o la exposición solar.
Te puede interesar: Lupus: detectan una causa genética que puede abrir las puertas a nuevos tratamientos
Otra de las particularidades de esta enfermedad es que no hay dos casos de lupus exactamente iguales. Los signos y síntomas pueden ser repentinos o desarrollarse paulatinamente, ser leves o intensos, y con una variación diferente en el tiempo. Las personas con lupus tienen una enfermedad leve que se caracteriza por tener episodios, los llamados “brotes”, en los que los signos y síntomas empeoran durante un tiempo, mejoran o incluso desaparecen durante una época.
Síntomas de lupus
Los síntomas de lupus dependerán de las partes del cuerpo que se ven afectados por la enfermedad y los más comunes incluyen los siguientes:
- Fatiga
- Fiebre
- Dolor articular, rigidez e hinchazón
- Una erupción en forma de mariposa en el rostro que puede abarcar las mejillas y el puente de la nariz o erupción en el resto del cuerpo
- Lesiones que aparecen en la piel o que empeoran con la exposición al sol

- Dedos de los pies y de las manos que se vuelven blancos o azules cuando se exponen al frío o durante situaciones estresantes
- Falta de aire
- Dolor en el pecho
- Ojos secos
- Dolor de cabeza, desorientación y pérdida de memoria
Te puede interesar: Identifican un nuevo marcador para el lupus
Causas y tratamiento de la enfermedad
Como enfermedad autoinmunitaria, el lupus aparece cuando el sistema inmunitario ataca el tejido sano del cuerpo. Aparentemente, las personas que tienen una predisposición hereditaria para contraer lupus podrían desarrollar esa enfermedad al entrar en contacto con algo en el entorno que pueda desencadenarlo. Sin embargo, en la mayoría de los casos, se desconoce la causa del lupus. Algunos posibles desencadenantes son los siguientes:
- Luz solar. La exposición al sol podría ocasionar lesiones de lupus en la piel o desencadenar una respuesta interna en las personas propensas.
- Infecciones. La existencia de una infección puede iniciar el lupus o provocar una recaída en algunas personas.
- Medicamentos. El lupus puede desencadenarse por determinados tipos de medicamentos para la presión arterial, medicamentos para las convulsiones y antibióticos. Las personas que tienen lupus inducido por medicamentos generalmente mejoran cuando los suspenden.
No existe una cura para el lupus, pero algunos medicamentos y cambios en el estilo de vida pueden ayudar a controlarlo. Los objetivos del tratamiento son evitar los brotes, ocuparse de los síntomas cuando aparezcan e intentar reducir el daño a los órganos y otros problemas.
Los tratamientos pueden incluir medicamentos para reducir la inflamación y el dolor, reducir los brotes, ayudar al sistema inmunitario, prevenir el daño a las articulaciones e intentar equilibrar las hormonas.
Últimas Noticias
Conoce el clima de este día en Zaragoza
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Previsión meteorológica: las temperaturas que se esperan en Valencia este 26 de julio
Para evitar cualquier imprevisto es importante conocer el pronóstico del tiempo

Lucía Sánchez, de ‘La isla de las tentaciones’, desvela las graves secuelas que le ha dejado el SIBO: “Me tenía de muy mal humor”
La que fuera concursante de ‘LIDLT’ ha explicado en su canal de Mtmad cómo se siente tras el tratamiento de la enfermedad y las pautas que debe seguir

Ni aseo, ni vestuario, ni taquillas, ni ducha: Hacienda “abandona” a los 44 agentes de Las Palmas que se juegan la vida contra el narco
El sindicato SIAT ha denunciado a la Agencia Tributaria que la mayoría de las 25 Bases Marítimas de su unidad de élite (Vigilancia Aduanera) no cumplen las condiciones de seguridad y élite. En Las Palmas toca hacerlo todo dentro del barco, en lugar de tener una oficina auxiliar en el muelle

Un experto en longevidad opina sobre si es mejor comer macedonia o frutas enteras: “La dieta te parecerá más aburrida”
El doctor José Viña es autor del libro ‘La ciencia de la longevidad’, donde analiza cómo vivir para envejecer mejor
