La heladería de Alicante con más de 100 años de historia: está especializada en horchata y café ‘blanco y negro’

La Guía Repsol reconoce a esta heladería como una de las mejores de Alicante para disfrutar de una tarde veraniega

Guardar

Nuevo

Horchata y fartons en el Kiosko Peret (Facebook)
Horchata y fartons en el Kiosko Peret (Facebook)

Cada año, la Guía Repsol se encarga de reunir algunos de los mejores establecimientos veraniegos para disfrutar de una noche de cócteles o de un helado fresquito a media tarde. Lo hace gracias a su lista de ‘Soletes de verano’, una categoría que reconoce los mejores locales informales, chiringuitos, heladerías, terrazas y bares donde disfrutar del verano en cualquier punto del país. Entre sus recomendaciones se encuentra el Kiosko Peret, una gran terraza ubicada en la Explanada alicantina que cuenta con más de 100 años de historia a sus espaldas.

Desde que la horchatería abrió sus puertas hace más de un siglo, por su terraza han pasado personalidades de la más alta talla, desde ministros y miembros de la Familia Real hasta artistas reconocidos y escritores como Camilo José Cela o Ernest Hemingway. Se sitúa en el Passeig Esplanada d’Espanya, una de las vías más turísticas y transitadas de Alicante. A sus espaldas se encuentra la Casa Carbonell, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad y un icono local de estilo historicista, construido entre 1922 y 1925.

Te puede interesar: El restaurante que sirve su mariscada con pala y carretilla y que entrega la cuenta en una procesión

Kiosko Peret (Facebook)
Kiosko Peret (Facebook)

Más de 100 años de horchatas y negocio familiar

La historia de este mítico local empezó en 1916, cuando un alicantino llamado Vicente Richard Ballester quiso abrir un kiosko de flores al final del Paseo de los Mártires, lugar que hoy se conoce como la Explanada. Apenas unas semanas después de su apertura, un vendedor ambulante de frutos secos llamado Pedro Fuster Iborra y conocido como ‘Pere el cacahuero’ hace una oferta por el kiosco. Vicente Richard la acepta y, desde ese momento, el establecimiento pasa a vender refrescos, horchata, golosinas y frutos secos.

Te puede interesar: La taberna más antigua de España: se fundó hace 637 años y por ella pasaron Cervantes y Lope de Vega

El hijo de Pedro Fuster, conocido como ‘Peret’, le ayuda en el negocio y se hace cargo del kiosko a la muerte de su padre en 1923. Peret y su familia llevaron el establecimiento durante muchos años, con parones históricos como el que ocurrió durante la Guerra Civil, cuando tanto el padre como su hijo Pedro fueron reclutados por el ejército republicano. Durante esta época, el negocio llegó a ser colectivizado por el Ayuntamiento y la familia Fuster, especialmente la mujer de Peret Rosa Cano, tuvo que trabajar más que nunca para evitar su cierre.

Personal del Peret en 1950 (El nostre Alacant d'antany)
Personal del Peret en 1950 (El nostre Alacant d'antany)

Durante la época de la posguerra, el negocio empezó a crecer y la familia de Peret amplío su oferta con helados de mantecado y otros productos como licores, granizados y café. A finales de los años 60, la familia decide ampliar también el horario de apertura y se instala una tienda fija en la antigua avenida José Antonio Primo de Rivera o actual avenida de la Constitución. Tanto allí como en su mítico kiosko, la familia ha seguido llevando este local y creciendo junto a su dulce oferta, con nuevos sabores de helado y fartons elaborados en su propio obrador en Alicante.

Bebidas tradicionales y refrescantes

La guía no solo reconoce este histórico kiosko, sino que además recomienda dos productos en concreto. Por un lado, su horchata, “una de las mejores horchatas de la provincia” según la guía. Sin duda, esta es una de las bebidas asociadas al verano y a las vacaciones, especialmente en la zona de Valencia, de donde es tradicional. Esta bebida refrescante originaria de Alboraya se prepara con agua, azúcar y chufas mojadas, además de ingredientes llenos de sabor como la canela y la piel de limón.

Café 'Blanco y negro' de Kiosko Peret (Facebook)
Café 'Blanco y negro' de Kiosko Peret (Facebook)

Como segunda recomendación, la guía menciona otra de las bebidas por excelencia del verano, un café que en la zona levantina se prepara de una forma muy especial y refrescante. Se trata del “blanco y negro”, un combinado helado que consiste en una copa de café granizado coronada con una bola de helado de “mantecao”.

Seguir leyendo:

Guardar

Nuevo