
El hipotiroidismo es la segunda enfermedad endocrina más frecuente, después de la diabetes mellitus; afecta en la mayoría de los sistemas del organismo ya que provoca cambios y problemas metabólicos, fisiológicos y bioquímicos.
El hipotiroidismo, también llamado tiroides hipoactiva, es un trastorno que se da cuando la glándula tiroidea (T4 y T3) no produce las suficientes hormonas importantes para la regulación metabólica por lo que la secreción de TSH incrementa su capacidad para que la tiroides trabaje al máximo y así recuperar el estado normal de las hormonas.
Existen distintos síntomas para detectar el hipotiroidismo, ya que éste afecta en distintos organismos. Sin embargo, los más comunes son: cansancio, intolerancia al frío, apatía e indiferencia, depresión, disminución de memoria y de la capacidad de concentración mental, piel seca, cabello seco y quebradizo, fragilidad de uñas, palidez de piel, aumento de peso, estreñimiento pertinaz y somnolencia excesiva.
Cuando la enfermedad no es tratada a tiempo puede presentar complicaciones como: insuficiencia cardiaca, hinchazón generalizada (mixedema), insuficiencia respiratoria que puede provocar un coma mortal.

Existen dos tipos de hipotiroidismo y se clasifican en:
Hipotiroidismo primario: corresponde al 99% de todas las causas y es ocasionado por una baja producción de hormonas tiroideas por la glándula tiroidea.
Hipotiroidismo secundario: se debe a una estimulación inadecuada de la glándula tiroidea por una insuficiente concentración de TSH a nivel hipotalámico o hipofisaria.
Para detectar el hipotiroidismo se debe realizar un análisis de sangre en donde se indiquen los niveles de TSH y otra hormona tiroidea llamada tiroxina. Sin embargo, el médico puede detectar con base en los síntomas del paciente una primer diagnóstico de esta enfermedad o confirmar con la pruebas de sangre. Si el porcentaje de TSH es alto y el nivel de tiroxina es bajo se puede indicar hipotiroidismo.
Otra prueba para detectar esta enfermedad es la prueba de captación de yodo. Para este análisis es necesario tomar un líquido o pastilla de yodo radioactivo que activa la hormona tiroidea e indica si los niveles son altos o bajos. Además de los estudios clínicos, los médicos deben de solicitar a los pacientes un historial familiar que indique las posibles enfermedades que puedan ser relacionadas con el hipotiroidismo y así asegurar un diagnostico.
Según el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y diversos institutos médicos, el mejor tratamiento para controlar la hormona tiroidea o hipotiroidismo son la Levotiroxina (monoterapia) y su combinación con la Liotironina debido a su eficacia y seguridad a largo plazo, fácil administración, buena absorción intestinal, vida media larga y bajo costo.
Cuando el tratamiento es tomado con la adecuada medida los niveles de TSH se regularizarán así como la concentración de hormonas tiroideas. Se considera que un análisis temprano y una dieta y actividad balanceada, las y los diagnosticados con hipotiroidismo pueden tener una buena calidad de vida sin complicaciones.
¿Quiénes son más propensos a tener hipotiroidismo?

Si bien el hipotiroidismo se puede presentar en cualquier persona, las mujeres son las más afectadas. De acuerdo a datos médicos , esta enfermedad es padecida por 2% del sexo femenino adulto y tan solo un 0,1-0,2% por el masculino.
Las mujeres pueden tener más riesgo de presentar esta enfermedad a la edad de 40 - 50 años, ya que es en esta etapa cuando el sistema inmune se va debilitando y hay una baja hormonal. De igual manera el periodo de postparto se considera como situación propicia para presentar hipotiroidismo. Los bebés de madres con hipotiroidismo sin el tratamiento adecuado deben de estar en observación hasta su desarrollo adolescente.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
