![La planta del cacao fue](https://www.infobae.com/resizer/v2/QBNEVGZVJJG5PCZWBNUKA7X5TQ.jpg?auth=9505bdaed485ad5eda3105b0d6a18a4468f9f2ebc882f058ae39c92e34b0dbeb&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Uno de los alimentos que más le gusta a las personas en México, y en el mundo, es el chocolate, sin duda alguna. Y es que su sabor, dulce o amargo, suele agradar a chicos y grandes. Sin embargo, el chocolate proviene de la planta del cacao, que en la época prehispánica tuvo un gran valor y se usaba para diferentes cosas. Este viernes se conmemora el Día Nacional del Cacao y el Chocolate en México.
El cacao es una planta originaria del Amazonia que fue domesticada por los antiguos mayas. En la época prehispánica, las culturas de Mesoamérica fermentaban los granos, los secaban, tostaban y molían en un metate que debajo tenía una fuente de calor, y de esta manera obtenían una pasta de la que salían tablillas, y con ellas preparaban una bebida espumosa.
Según un artículo de la página oficial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el cacao es una planta que surge en la selva, donde cuenta con suficiente humedad. Para cultivarla, los mayas requirieron de un árbol madre que le brindara sombra, de ahí, crecen unas mazorcas pegadas al tronco, cubiertas con un algodón y un mucílago que les brinda humedad, y de éstas salen los granos del cacao.
Aunque no fue fácil domesticar la planta, los mayas lograron hacerlo, al igual que con otras plantas. Eran botánicos y conocedores de la naturaleza, lo que les valió para domesticar un número importante de plantas que hoy son consumidas en el mundo.
![Se creía que el cacao](https://www.infobae.com/resizer/v2/FPXHQN4XMFA35MZPKXUKASOWEY.jpg?auth=31e857da142b3bae57e0c0f06eb26412e1ac2b04025a933cb7695fcf76ffe96a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Acompañaban esta bebida con la vainilla, un ingrediente proveniente de la orquídea mexicana. De esta planta surgen unos ejotes que se fermentan, se secan, y luego se obtiene un maravilloso perfume, que además da un delicioso sabor al cacao.
El cacao era muy importante para las culturas mesoamericanas, pues creían que era un regalo de los dioses, y decían que su fruto representaba el corazón humano y el chocolate, la sangre que circula por el cuerpo.
Era utilizado también en ceremonias de bodas de la realeza, además se ponía junto a los difuntos y se preparaba para festejar victorias militares o comerciales.
Leyenda del cacao
Cuenta la leyenda que el dios Quetzalcóatl regaló el árbol del cacao a los hombres, como recompensa al amor y la fidelidad de su esposa, quien prefirió sacrificar su vida antes de revelar el lugar en el que estaba escondido el tesoro de la ciudad.
![Según una leyenda, el cacao](https://www.infobae.com/resizer/v2/FJVKITLYUBHP3KM3VKUBJU35TU.jpeg?auth=eb9205728740b2f0039b1afcd97c714714c2ad34ab5552c771febd6882665c4e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Al morir la princesa, su sangre fertilizó la tierra para dar vida al árbol del cacao.
En aquél entonces se relacionaba el sabor amargo del cacao con el sufrimiento de esa princesa.
Origen del cacao
Se cree que fue entre los años 1500 y 400 antes de Cristo, que se descubrió el sabor del cacao. Los primeros en probarlo, se cree, fueron los Olmecas, quienes lo mezclaban con agua y lo adornaban con especias, flores y hierbas.
Tiempo después, entre los años 600 antes de Cristo y 1400 después de Cristo, se extendió a las civilizaciones maya y mexica. Lo usaron de varias maneras, pues pasó de moneda a unidad de medida y hasta como alimento con propiedades medicinales.
![El cacao, en la antigüedad,](https://www.infobae.com/resizer/v2/ELHFZFH76JAGNEPSM4PWCKJQBE.jpg?auth=a29a01c9dc55c3577893e5c464f0eaf0a368a6e2fcbb9aa5c9fde4bc2217415e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Un dato interesante del cacao en esa época, es que no cualquier persona podía consumirlo, pues era exclusivo para la nobleza. Si alguien que no pertenecía a este estrato social se atrevía a consumirlo, era fuertemente castigado.
Beneficios del cacao
Se han hecho muchas investigaciones sobre los beneficios del cacao, sobre todo por la popularidad que tiene hoy en día y por las ganancias que deja. Sin embargo, al consumirlo en chocolate, hay que revisar que tengan gran porcentaje de cacao, ya que la mayoría de ellos apenas tienen 25% y 35% de pasta de cacao.
Se ha encontrado que en las semillas de cacao hay componentes que regulan los triglicéridos y el colesterol. También, algunas investigaciones han concluido que contribuye a bajar la presión, retrasa el envejecimiento, y mejora procesos como la memoria, según el medio Muy Interesante.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)