
Ricardo Monreal, coordinador de la bancada de Morena en el Senado de la República, dijo que no se sumará a las personas que están haciendo juicios adelantados respecto a la investigación que tiene la UIF contra el ex presidente Enrique Peña Nieto (EPN), donde se presume la posibilidad de que incurriera en enriquecimiento ilícito.
Durante una breve declaración a medios de comunicación, el abanderado de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) explicó este jueves 7 de julio que, ante todo, debe de prevalecer el Estado de derecho y, en su calidad de senador de la república, no puede emitir declaraciones que menosprecien los procesos judiciales.
Respecto a la relevancia del caso armado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el también presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República dijo que la Unidad cuenta con cientos de expedientes de personas políticamente expuestas, por lo que el gobierno debe de ser cuidadoso con las expresiones que haga públicas.
“Creo que todos debemos de esperar a que haya la carpeta de investigación si es que lo hacen”, recomendó. Y, una vez que se dé por terminado el caso, actuar en consecuencia, pues lo señalado por la UIF es un delito grave, ya que se le señala un supuesto enriquecimiento inexplicable de 66 millones de pesos.
De tal modo que, así como no abonará a los juicios sumarios que ya comenzaron a circular por parte del oficialismo nacional, también dijo que confía en la UIF como institución para que realice su trabajo, el cual, en caso de ser vinculante, debe de llegar a la Fiscalía General de la República (FGR) par que ésta proceda conforme a derecho.
Respecto a las declaraciones que han realizado algunos funcionarios contra Peña Nieto, el senador dijo que esto no será promovido por él, pues sería incongruente con la lucha histórica de la izquierda en México. Además, lo que busca la Cuarta Transformación (4T), de acuerdo con el doctor Monreal, es la promoción y garantía de los derechos de las y los ciudadanos: “luchamos para la aplicación estricta de la ley y el derecho”.

Para argumentar sus motivos, Monreal Ávila recordó que él, así como muchos luchadores políticos que ahora están en el poder, fueron perseguidos por el viejo régimen y que sería inconsistente con sus luchas que se persiga y condene socialmente a Peña Nieto si las instituciones obligadas a proveer justicia no lo han hecho antes: “soy estricto en el principio de legalidad y, desde el senado, no lanzo condenas”.
Ante la pregunta expresa de que si esto es el inicio de la “guerra por el Estado de México”, el senador expresó que no, o al menos no lo percibe de esa manera, pues en dicha entidad, que renueva gubernatura en 2023, tanto el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) como Morena cuentan con muy buena aceptación, por lo que este tipo de actos serían innecesarios para consolidar la victoria en las urnas.
Por lo que subrayó que la administración federal debe de hacer hincapié en que este tipo de acciones son para atraer justicia al pueblo de México y no para promociones electorales: “nosotros fuimos perseguidos, no podemos hacer lo mismo […] no me sumo a climas de linchamiento”. Con lo que se ratificó que Monreal esperará a que la UIF y la FGR procedan conforme a sus facultades se los permita antes de condenar al ex mandatario del PRI.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
