Ante los más de dos millones de personas que han dado positivo al COVID-19 en México, el subsecretario de salud, Hugo López-Gatell, dio a conocer un decálogo de recomendaciones preventivas para las vacaciones de Semana Santa.
Se trata de poner en práctica los lineamientos técnicos de seguridad sanitaria para evitar más contagios en el país, dijo esta mañana el subsecretario durante la tradicional conferencia matutina.
Hay que recordar que la Semana Santa se desarrollará del domingo 28 de marzo al sábado 3 de abril. Durante ese periodo existen dos días de mayor relevancia, pues generalmente las familias ejercen actividades religiosas o viajan a otras ciudades y son: el jueves 1 y viernes 2 de abril.
La idea es tomar en cuenta algunas medidas en caso de que las personas tengan que visitar otros lugares, ya sea de índole religioso o para pasear durante los días de asueto que ofrecen algunas empresas.

¿Cuál es el decálogo de recomendaciones?
1.-Disfrute el paseo con la familia en un sitio cercano al de su hogar, que no sea un lugar de aglomeraciones.
2.- Aprovechar la semana mayor con la familia, es decir, con los que siempre conviven entre sí y por lo tanto se registre menor propagación del virus.
3.- Asistir a lugares poco concurridos.
4.- Salir en grupos de máximo cinco personas y elegir lugares al aire libre con buena ventilación, ya que el riesgo de contagio es mucho menor.
5.- Procurar salir a sitios donde haya menos gente y regresar a dormir a casa.
6.- Tener encuentros seguros con familias de máximo ocho personas y que sigan las medidas de seguridad.
7.- Si participa en eventos religiosos será mejor hacerlo desde su hogar.
8.- Protegerse del calor usando ropa ligera, lentes y protector solar.
9.- Seguir las medidas básicas de prevención como: sana distancia, uso obligatorio de cubrebocas y lavado frecuente de manos.
10.- Si es posible, quedarse en casa.

Según López-Gatell, con estos lineamientos técnicos de seguridad sanitaria se busca reducir al máximo los riesgos de contagio y enfermedad en espacios cerrados, abiertos, en la industria turísticas, entre otros, para que la población los tenga presentes durante la semana mayor.
La Semana Santa en México es una época de celebración y culto para algunas personas, como es el caso de la población católica. Ante ello, se dieron a conocer algunas recomendaciones para pasar los días.
Se trata de la conmemoración cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, que se celebra año con año en diversas fechas, pero se caracteriza por llevar a cabo una intensa actividad litúrgica.
Una de las principales acciones que encabezan en diversos estados del país son las procesiones, penitencias y representaciones sobre la crucifixión de Jesús de Nazaret. Generalmente la población sale a las calles y realiza eventos masivos; sin embargo, ante la pandemia de COVID-19 en el país, los ciudadanos deberán abstenerse de actos grandes o con aglomeraciones este año.
Es importante resaltar que las fechas antes mencionadas sí son otorgadas por algunas empresas a sus empleados, debido al significado que le dan de respeto y celebraciones religiosas, pero no es considerado como día feriado sino como día de asueto.
Los días de asueto se ofrecen a los trabajadores en algunas fechas específicas por la importancia que representan algunas celebraciones como por ejemplo el Día de Muertos.
Mientras que, los días feriados se encuentran marcados como de descanso oficial y deben pagarse al triple. Pueden ser tomados por todos los empleados con goce de sueldo. No abren las oficinas públicas y tampoco hay clases a nivel nacional.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
