Nuevo récord de contagios por COVID-19 en México: se registraron 21,366 casos en 24 horas

La Secretaría de Salud (SSa) informó sobre el avance del virus SARS-CoV-2 en el país

Guardar

Nuevo

conferencia covid (Ilustración: Steve Allen)
conferencia covid (Ilustración: Steve Allen)

La Secretaría de Salud dio a conocer, este viernes 15 de enero de 2021, el registro de 21,366 nuevos contagios, así como 1,106 defunciones originadas por COVID-19, enfermedad causada por el virus Sars-Cov-2, en el país.

De esa forma, se han registrado 1,609,735 casos confirmados acumulados y 139,022 defunciones ocasionadas por la enfermedad de coronavirus. En ese sentido, el porcentaje de letalidad en la semana epidemiológica número 53 se colocó en el 8%. Dicho indicador, aunque se encuentra dos puntos por encima de la semana epidemiológica anterior, se encuentra muy por debajo del pico de muertes registrado. La aplicación de medicamentos con evidencia de ayuda en el tratamiento de personas diagnosticadas con la enfermedad ha contribuido a la disminución en la tasa de letalidad

conferencia covid (Foto: SSA)
conferencia covid (Foto: SSA)

Las autoridades de salud también reportaron la existencia de 2,023,489 negativos y 4,052,143 personas estudiadas desde el primer caso registrado en el país. Por otro lado, hasta el día de hoy 1,199,810 personas han sido dadas de alta al recuperarse de la enfermedad.

Adicionalmente se informó la estimación de la epidemia activa, misma que corresponde al 6%, es decir 106,723 pacientes que presentaron síntomas de la enfermedad en los últimos 14 días. Ellos son quienes pueden contribuir potencialmente a la transmisión del nuevo coronavirus. Sobre la disminución en el número de casos estimados en las últimas semanas, el doctor Ricardo Cortés Alcalá, titular de la Dirección General de Promoción de la Salud, señaló que el comportamiento corresponde a que las personas dejaron de asistir a los centros de salud y no a la reducción en el número de pruebas para la detección.

conferencia covid (Foto: SSA)
conferencia covid (Foto: SSA)

Además, del total de las pruebas aplicadas para la detección de personas con diagnóstico positivo, sólo el 45% ha cumplido con los criterios y síntomas de la definición operacional de la enfermedad de COVID-19.

Respecto a la saturación hospitalaria, Cortés Alcalá informó que el 59% en la media nacional de las camas generales está ocupada. Esto quiere decir que de las 31,833 camas sin soporte de respiración asistida, 18,808 están siendo usadas y 13,025 están disponibles. Aunado a esto, seis entidades federativas reportaron la ocupación de camas generales por arriba del 70%. La Ciudad de México encabeza la lista y le sigue Hidalgo, Guanajuato, Estado de México, Nuevo León y Puebla.

Además, 10 estados reportaron ocupación entre el 50% y el 69%, mientras 16 reportaron una ocupación menor al 50%.

conferencia covid (Foto: SSA)
conferencia covid (Foto: SSA)

Con este mismo reporte, en las camas equipadas con soporte de ventilación, es decir, de terapia intensiva, se dio a conocer que la ocupación general está al 51%, lo cual quiere decir que de las 10,085 camas con ventilador en México, 5,174 están ocupadas y 4,911 disponibles. Por otro lado, las entidades con reporte de ocupación mayor al 70% la red de camas IRAG son la Ciudad de México, el Estado de México y Nuevo León.

También, cuatro estados reportaron una ocupación que va del 69 al 50 por ciento y 25 entidades cuentan con menos del 50% de ocupación en camas equipadas con ventilador.

conferencia covid (Foto: SSA)
conferencia covid (Foto: SSA)

Acerca de la vacunación contra COVID-19, el doctor Hugo López-Gatell Ramírez, Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, reportó que se han aplicado 415,417 dosis. No obstante, aclaró que “ya empezamos a poner las segundas dosis”, por lo que 1,958 personas ya cuentan con el esquema completo de vacunación y 413,459 han sido sometidos a una inyección. Es necesario recordar que el antígeno creado por Pfizer-BioNTech contempla la aplicación de dos dosis para lograr la inmunización de las personas. Con ello, el 70% de las vacunas recibidas en el último embarque han sido utilizadas.

Finalmente, sobre los Eventos Supuestamente Atribuibles a la Vacunación o Inmunización (ESAVI´s) se han notificado 688 personas con reacciones adversas después de recibir la vacuna, 667 han sido graves y 21 no graves. La cifra equivale al 0.17% del total de personas sometidas a inoculación. Sin embargo, se trata de condiciones esperadas con la aplicación del antídoto y no debe desalentar a las personas para someterse a la vacunación.

MÁS SOBRE EL TEMA:

Guardar

Nuevo