
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) indaga la posible participación de Emilio Lozoya Austin, ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), en el robo de combustible en altamar.
Santiago Nieto Castillo, explicó a El Economista que “se trata de actividades ilícitas ocurridas en los años en que Lozoya era director general de Pemex. El robo se hizo a embarcaciones que transportaban combustibles. Aquí aparece otra ver una vínculo con Odebrecht, a través de una empresa donde los brasileños tenían participación”.
La denuncia al respecto del caso ya la interpuso la UIF ante la Fiscalía General de la República. Santiago Nieto precisó que es una de las cuatro denuncias interpuestas contra Lozoya Austin y hay dos procesos de investigación que están avanzados, pero aún no las concluye el organismo. Un caso tiene relación con la compra de un astillero en España y otro con Fertinal.

En noviembre del 2013 que el Consejo de Administración de PMI HBV, filial de la petrolera mexicana, a propuesta de Loyoza Austin compró acciones de una constructora de navíos llamada J. Barreras, aunque éste iba a comenzar un proceso de quiebra, la inversión fue de 51 millones de euros para comprar el 51 por ciento.
En mayo, PMI HBV remató su participación en el astillero por 5.1 millones de euros (cerca de 130 millones de pesos, de acuerdo con el tipo de cambio), de acuerdo con un reporte que envió a la Comisión de Valores de Estados Unidos.
La empresa petrolera justificó ganancias por 833 millones de pesos, ya que no estará dentro de sus resultados consolidados.

Pero las evidencias que ha mostrado Santiago Nieto de Emilio Loyoza datan desde el 2017, cuando el primero era titular de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (Fepade) y presentó información sobre los vínculos entre Odebrecht y Lozoya Austin, pero el caso no avanzó porque Nieto fue destituido.
“No actúo por filias o fobias”, precisó el titular de la UIF. “Se trata de un caso que es emblemático. México es uno de los pocos países que no ha llevado a proceso a ningún funcionario público relacionado con el caso Odebrecht. Esta es una de las razones por las que el país aparece en una posición tan mala en las clasificaciones de Corrupción de Transparencia Internacional. Estamos en el lugar 138, es decir, 40 lugares por debajo de Brasil o Perú, que sí hicieron mucho en ese tema”.
Al comparar la investigación que se hizo en su momento con Fepade y lo que ahora se hacer en el UIF, en el caso de esta última es que tiene más acceso a información financiera y ejemplifica para El Economista que “encontramos es un entramado financiero, de evasión fiscal y evidentemente peculado, en el contexto de enriquecimiento ilícito. Detectamos una transferencia de 3.4 millones de dólares de AHMSA a una empresa filial de Odebrecht y de ahí a Tochos Holding, propiedad del señor Lozoya. Además, hay varias transferencias de cifras de varios miles de francos suizos”.
Denuncias en contra de Romero Deschamps

Por otra parte, la UIF también ya presentó dos denuncias contra Carlos Romero Deschamps, ex líder del Sindicato Petrolero, por desvío de recursos, peculado enriquecimiento ilícito, ante la FGR, Secretaría de la Función Pública y agencias estadounidenses, quienes determinarán si inician un proceso.
Santiago Nieto expresó para la misma publicación que encontraron empresas fachadas y factureras. “En la trama, juegan un papel muy importante hijos y familiares. Encontramos también transferencias internacionales importantes; cuentas y bienes inmuebles en varias ciudades de Estados Unidos, además de generación de empresas”.
Los familiares de Romero Deschamps recibían recursos del sindicato y de Pemex, puntualizó, son cantidades muy importantes, transferencias que se realizaron sin que tuvieran un vínculo con ambos entes.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
