![El gobierno mexicano aseguró que](https://www.infobae.com/resizer/v2/TWTNMCANWCNYOWPGMDHPGYDS5U.jpg?auth=4d97f9b1b6c0fb840ae3ff1c64c6721acf78d969d3b0f1106a712564f34aa087&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell, compareció este miércoles ante los líderes del Senado para explicar la estrategia del gobierno de Andrés Manuel López Obrador con respecto a la epidemia de COVID-19 en el país, enfermedad que ha cobrado la vida de más de 8,000 personas.
En una anticipada reunión con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara Alta, realizada de manera remota, el funcionario también fue duramente cuestionado por la oposición con respecto a varios temas, incluidas la cantidad de pruebas de COVID-19 que realiza el país y el registro de casos confirmados.
Fue precisamente sobre este último apartado que López-Gatell defendió la postura de la actual administración y de las autoridades sanitarias. “Nadie conoce cuántos contagiados hay en su país, pero no es porque no haya deseo”, indicó.
![López-Gatell compareció de manera remota](https://www.infobae.com/resizer/v2/PWPRGPBUIBAU7OHOK7OJFZWDTY.jpg?auth=80ba3a685a0f24014d4986176efb54e0c19dc8ac96d82ffaf1fdad2d0c421b90&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
“En México, se ha privilegiado una narrativa de que sólo en el país no se tiene el conteo total. Es falso y es demostrable: la diferencia del gobierno mexicano, a diferencia de la mayoría, es que declaradamente ha dicho que no tiene como propósito contar todos los casos”, aseguró.
Además, señaló que, por el contrario, “se deben acudir a mecanismos eficientes modernos y probados”, como la vigilancia epidemiológica focalizada. “No pretendemos engañar de forma alguna a la población”, completó López-Gatell.
![Las críticas contra el manejo](https://www.infobae.com/resizer/v2/54DQUPQKBRBIZHB54PNKZJBN7A.jpg?auth=ca7881a039dca73f248a72560f1003c6e83bfde886585ddbb5b73b3c8acb3a87&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Y es que el gobierno mexicano, del cual el subsecretario de Salud es el principal vocero a lo largo de la epidemia de coronavirus, ha sido duramente criticado por la cantidad de pruebas para detectar COVID-19.
A finales de abril, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) dio a conocer que México se ubicaba como el país con menos tests realizados entre sus 36 integrantes.
Uno de los que aprovecharon la comparecencia del funcionario fue el senador Dante Delgado, de Movimiento Ciudadano (MC), quien, además de alertar por la falta de pruebas, aseguró que “había tiempo para prepararse y se desperdició”. “Las medidas han llegado tarde y la conducción de la crisis ha estado plagada de errores y contradicciones”, añadió el funcionario emecista.
López-Gatell respondió a estas inquietudes citando, precisamente, el análisis de la OCDE. “En el documento no identificamos que existiera una recomendación explícita sobre el número de pruebas o la proporción de pruebas que un país debería hacer”, dijo.
![México superó las 8,000 muertes](https://www.infobae.com/resizer/v2/YUBIBWK7L6MRVFRX7UCQ5RTFH4.jpg?auth=1c91c1cd9f26e973440b50317df18aaf5082e389205456b876654462540fc76e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
“¿Qué modelo proponen los senadores que es el que necesita muchas pruebas?”, preguntó, además de añadir que tanto la OMS (Organización Mundial de la Salud) como la OPS (Organización Panamericana de la Salud) han señalado que el modelo usado por las autoridades sanitarias, el de vigilancia epidemiológica, es el mismo que propone México.
A su vez, López-Gatell señaló que el dinero que se gastaría en hacer millones de pruebas, como lo hicieron en la ciudad china de Wuhan, donde “solamente hubo un positivo dentro de los nueve millones de analizados", se está usando para adquirir equipos médicos de protección, ventiladores, salarios para contratación de personal e insumos médicos.
Así, el funcionario también rechazó el pedido prácticamente unánime de la oposición de realizar más pruebas para detectar COVID-19. Y es que los senadores del PAN (Partido Acción Nacional) incluso realizaron una protesta silenciosa durante la comparecencia de López-Gatell: varios de ellos usaron un cubrebocas con las palabras “Más pruebas” o “Queremos pruebas” inscritas en el frente.
![La senadora panista Kenia López](https://www.infobae.com/resizer/v2/HZGCEGATJFG2FLPUWOHBQSBQIY.jpg?auth=6b71b897154258c2721b95f8782f39dcbe408ae355e092d0baebff8c4fcc99e4&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El pedido de los senadores panistas fue replicado por otros legisladores de ese partido en redes sociales. “México es de los países con menos pruebas para detectar COVID-19. Si queremos aplanar la curva, necesitamos conocer la realidad en nuestro país para aplicar medidas eficientes y un plan de emergencia. Queremos pruebas para salir lo antes posible de esta crisis”, indicó la dirigencia nacional del PAN.
Por su parte, Morena, el partido de López Obrador y con mayoría en el Congreso, defendió al funcionario de Salud y a la administración. Los senadores oficialistas motraron carteles con la leyenda: “López-Gatell = OMS; Felipe Calderón = DEA; ¿Quieren pruebas?”.
Esto, en referencia a la invitación al funcionario por parte de la OMS para integrarse al grupo de expertos que realizarán el reglamento sanitario internacional con relación a la pandemia del nuevo coronavirus y, por otro lado, al tema del ex presidente mexicano, uno de los más críticos de López Obrador, y señalado por su cercanía con Genaro García Luna, su ex secretario de seguridad pública que hoy se encuentra detenido en Estados Unidos acusado de corrupción y nexos con el narcotráfico.
MÁS SOBRE ESTE TEMA
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)