
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) informó este jueves que mantendrá su modalidad de realizar sesiones plenarias a distancia durante todo el mes de junio, debido a la emergencia sanitaria que atraviesa México por la epidemia de coronavirus.
El Pleno del máximo Tribunal del país aprobó este acuerdo en una sesión privada remota, realizada a través de una videoconferencia. Además, los ministros acordaron que durante el mes de julio no habrá periodo de receso “para afrontar el previsible aumento en los casos que se presentarán”.

La SCJN también detalló que, además de las controversias constitucionales con suspensión que actualmente pueden promoverse, se admitirán a trámite los recursos en el juicio de amparo, controversias constitucionales, acciones de inconstitucionalidad, así como todos los demás asuntos de su competencia únicamente por vía electrónica.
Con esta decisión de la Corte, por primera vez habrá acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales en línea. “Se abre toda la comptencia de la SCJN en vía electrónica”, festejó el ministro presidente Arturo Zaldívar.
La Corte había desmentido la semana pasada la información falsa de que la suspensión de actividades jurisdiccionales sería del 1 de junio al 2 de agosto de 2020, luego de que un comunicado con el logotipo de la SCJN circulara de forma fraudulenta.

Y es que, desde finales de abril, los Ministros del Pleno de la Suprema Corte decidieron extender la suspensión de actividades jurisdiccionales del 6 al 31 de mayo, por lo que durante todo el mes de mayo, como ya ocurrió con abril, no se celebrarán audiencias ni correrán plazos procesales.
Sin embargo, sí se se celebrarán sesiones remotas del Pleno de la Corte y las Salas del Alto Tribunal, como ocurrió desde hace varias semanas. En aquel momento, se trató de la segunda ocasión en que se amplían los plazos de la suspensión de actividades jurisdiccionales en la Corte.
El primer periodo comprendió del 18 de marzo hasta el 19 de abril. Sin embargo, la emergencia sanitaria en el país se mantiene activa. Por ello, el 13 de abril, la SCJN amplió por primera vez dicho periodo, del 20 de abril hasta el 5 de mayo. Pero con el decreto de la fase 3 de la epidemia de COVID-19, la peor fase y donde se presentan los contagios acelerados, se decidió ampliar por segunda ocasión el plazo, ahora del 6 al 31 de mayo.

El lunes 20 de abril, el Pleno del máximo Tribunal de México sesionó por primera vez en su historia de forma remota, debido a la emergencia sanitaria por el coronavirus, 40 días después de su última reunión presencial. La SCJN ya resolvió temas polémicos y mediáticos como la declaración de inconstitucionalidad de la llamada “Ley Bonilla”.
A pesar de que la curva epidémica se ha aplanado, algunas partes del país, como el Valle de México, atraviesa el peor momento de los contagios. La Ciudad de México, donde se encuentra el recinto de la SCJN, es la entidad con más casos confirmados por COVID-19 hasta ahora.
El país acumula, de acuerdo con el último reporte emitido este jueves, 59,567 positivos confirmados en su territorio nacional. Además, suman 6,510 muertes. Los casos activos, es decir, aquellos que presentaron síntomas en los últimos 14 días y pueden contagiar a otros, son ya 12,905.
MÁS SOBRE ESTE TEMA:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia

Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia

Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas

La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
