![Los principales productos mexicanos enviados](https://www.infobae.com/resizer/v2/AFLDLTNSIVHVDAR464PQZPIHAQ.jpg?auth=24a9004d31818251fe16cf9ff45890f9e40841b51ac7528d42a8ed5ab10bd870&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
El comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos (EEUU) creció un 6% en 2019 y se ubicó en USD 50,320 millones, informó este domingo la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) de México.
Los principales productos mexicanos enviados a EEUU, por su valor comercial en millones de dólares, fueron: cerveza (3,956,4), aguacate (2,453,3), tomate (1,983,9), tequila (1,818,5), frutas (frambuesa y mora) (1,315,6) y pimiento (1,232,6).
La Sader señaló en un comunicado que “ese ritmo comercial saludable” permite generar empleos en ambos países.
La balanza agroalimentaria registró un superávit para México de USD 11,832 millones, es decir, un 29% más respecto al 2018.
![as exportaciones agroalimentarias y pesqueras](https://www.infobae.com/resizer/v2/TSLSX2L3QVBNDJOYY6FKWM22RM.jpg?auth=4bfe31c0a74fb638597f7273716881e6e5e7213f48e104522a49dc213877e819&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En 2019 México exportó a EEUU bienes agroalimentarios por USD 31,076 millones y llevó a cabo importaciones que ascendieron a USD 19,244 millones.
En tanto, las exportaciones agroalimentarias y pesqueras de México en 2019 crecieron un 10% y se concentraron en frutos, hortalizas, bebidas (tequila y cerveza) y vinagres, preparación de cereales, cárnicos y azucares y confitería.
Respecto a las importaciones, éstas principalmente se concentraron en cereales, cárnicos, semillas y oleaginosas, lácteos, huevo y miel, residuos y alimentos para animales y preparaciones alimentarias.
A los seis citados productos mexicanos enviados a EEUU le siguieron, por su valor comercial en millones de dólares, ganado bovino (881,1), fresas (842,4), carne de res deshuesada (750,9) y nuez (688), productos que en su conjunto suman USD 15,922,9 millones.
![De 2015 a 2019, el](https://www.infobae.com/resizer/v2/CRD4MTCZTRF3DNWR2KKG5Y7L3U.jpg?auth=18ee4ac3def4d40e892717f9987aaddd68e7e23d27acf2e3a644efd2446501c5&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La Sader apuntó que México importó principalmente de EEUU maíz (USD 2,749,4 millones), soya (1,866,7), trigo (812,1), leche en polvo (779,1), carne de res deshuesada (708) y jamón de cerdo (686,2).
De 2015 a 2019, el comercio agroalimentario entre México y Estados Unidos pasó de USD 40,752 millones a USD 50,320 millones.
En tanto, el superávit de la balanza, en el caso de México, aumentó de 5,208 millones a USD 11,832 millones en el mismo periodo.
México “sigue de cerca” nueva controversia por exportaciones agrícolas a EEUU
![Luz María de la Mora,](https://www.infobae.com/resizer/v2/NRZRCQDDLVHYPONSMFNGH6AJBA.jpg?auth=bf7acec650dcfee1efc17abe16c9944cb01141910cbc1314ab3051dac8df9e29&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El Gobierno mexicano sigue ‘muy de cerca’ una nueva controversia en Estados Unidos, donde algunos estados piden medidas proteccionistas contra ‘ciertos productos agrícolas’, afirmó este miércoles Luz María de la Mora, subsecretaria de Comercio Exterior de la Secretaría de Economía.
Pese a que las cuotas estacionales quedaron fuera del nuevo tratado comercial de México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las delegaciones de Georgia y Florida han solicitado al representante comercial estadounidense investigar importaciones de algunos perecederos mexicanos como el tomate, declaró De la Mora.
“Nosotros vamos a seguir muy de cerca esa investigación, cómo se está haciendo, y nosotros le hemos expresado a Estados Unidos que de ninguna manera vamos a permitir que este tema de estacionalidad se meta por la puerta de atrás del T-MEC”, aseguró la funcionaria tras un evento de la Cámara Española de Comercio (Camescom) en México.
La balanza comercial del sector agroalimentario en México cerró 2019 con un superávit de USD 9,845 millones, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), beneficios claves para que el comercio exterior del país ganara USD 5,820 millones el año pasado.
![La balanza comercial del sector](https://www.infobae.com/resizer/v2/6FC3R2TEQRFYHC7NN4FHKWBTRQ.jpg?auth=d518733e5359e4638b27b556fd5fe64aea364f93b17ee85c50c52e1ba9c4c7e1&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Aunque empresarios mexicanos del Consejo Nacional Agropecuario (CNA) han expresado optimismo por la próxima ratificación del T-MEC, también han mostrado preocupación por la estacionalidad, que significa que Estados Unidos impondría límites a las importaciones de ciertos productos cuando en ese país estén en época de cosecha.
Aun así, la subsecretaria de Comercio Exterior indicó que 'hay muchísimas oportunidades' para el sector agropecuario ante la entrada en vigor del T-MEC, que ella estima que será vigente a partir de la segunda mitad del año.
Esto porque al acceso se mantiene sin cambio respecto al aún vigente Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y por una mejora en las reglas sanitarias, según la funcionaria mexicana.
“Entonces, mientras haya claridad, transparencia y también que las medidas sanitarias y fitosanitarias estén basadas en ciencia, no en riesgo ni en medidas precautorias, eso le abre un mercado muy importante a México”, apuntó De la Mora.
EFE
MÁS SOBRE OTROS TEMAS:
Más Noticias
David Alfaro Siqueiros en la prisión de Lecumberri: vida y obra del muralista en el “Palacio Negro”
El artista fue detenido acusado de disolución social y del intento de asesinato de Trotski. Esta es la historia poco conocida de su etapa como interno en una de las prisiones más duras en la historia
![David Alfaro Siqueiros en la](https://www.infobae.com/resizer/v2/RQNDQ3MGJJAHZDVCVMKRWVZAGE.jpg?auth=6addaa3f852e5410dd81d142fddec75e0009c6846735537809adad797b5626c8&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Qué es la meningitis, cuáles son sus síntomas y cómo tratarla
En algunos casos, esta enfermedad mejora sin tratamiento en algunas semanas, pero en otros pueden poner en riesgo la vida y requerir tratamiento con antibióticos de emergencia
![Qué es la meningitis, cuáles](https://www.infobae.com/resizer/v2/GVIQYAK54VBPFODI33KFHILYGE.jpg?auth=0253c2fdf6ffaa38d2a1a425f65c6aa95236869d062054df5e02f40e03cd0938&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista feminista y primera candidata a diputada federal
La histórica activista feminista fue clave en la reforma al artículo 34 de la Constitución que permitió a las mujeres votar y ser votadas
![Hermila Galindo: sufragista mexicana, activista](https://www.infobae.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-wordpress-client-uploads%2Finfobae-wp%2Fwp-content%2Fuploads%2F2019%2F06%2F19101608%2FHermila-Galindo-billete-de-1000.jpg?auth=ffefef84353bce622d8802edc0197efb853c58c4e81ec116cf24a67f71f97437&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La historia del joven que se salvó de quedar atrapado en El Pinabete, mina colapsada en Coahuila
El hijo de Jaime Montelongo, quien quedó atrapado al interior de la mina de carbón inundada en Sabinas, acudió a pedir trabajo en dicho lugar
El desconocido origen estilo “Scarface” del “Mayo” Zambada y el papel de su cuñado cubano, para construir su imperio criminal
Antonio Cruz se casó con la hermana del mexicano, primero fue un policía cubano en el régimen de Fidel Castro y que después emigró a Miami, donde se convirtió en narcotraficante de heroína enviada desde México y Colombia
![El desconocido origen estilo “Scarface”](https://www.infobae.com/resizer/v2/TVTZ3SST5FE4JO7FC7GZVYMLXE.jpeg?auth=ad4a6047fc4b6312e258a095a984df2760ade1b51fde613fd97a57b1df902063&smart=true&width=350&height=197&quality=85)