La increíble capacidad de las pitones que asombra a los científicos: cómo hacen para comer presas de su mismo tamaño

Esta especie de serpiente pasa largos tiempos de ayuno y es capaz de ingerir animales enteros

Guardar
Leslie Leinwand, bióloga de la
Leslie Leinwand, bióloga de la Universidad de Colorado, resaltó la importancia del ayuno y las copiosas comidas para la supervivencia de las pitones (REUTERS/Phil Noble)

Las pitones destacan entre las numerosas especies de serpientes en el planeta Tierra por su increíble capacidad de ingerir presas enteras. A diferencia de muchos animales que comen con regularidad, las pitones pueden pasar meses sin alimentarse debido a la escasez de recursos.

Sin embargo, cuando encuentran una presa, como ciervos, vacas, chanchos o incluso cocodrilos o monos, consumen el equivalente a su propia masa corporal. Tienen una capacidad que aún asombra a los científicos y amantes de la naturaleza.

“Es crucial para su supervivencia poder tener períodos de ayuno prolongados que no les resulten perjudiciales y poder consumir estas comidas copiosas de forma intermitente, explicó Leslie Leinwand en el medio especializado Popular Science, bióloga de la Universidad de Colorado en Boulder de Estados Unidos y coautora del estudio que profundiza en estos fenómenos.

Las pitones incrementan la flexibilidad
Las pitones incrementan la flexibilidad y distensibilidad de sus corazones tras consumir una gran comida, revela un estudio en PNAS (REUTERS/Pichi Chuang)

Un reciente estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS) reveló detalles fascinantes sobre cómo la alimentación afecta al corazón de las pitones.

Los descubrimientos fisiológicos

De acuerdo con Popular Science, la investigación descubrió que los corazones de estas serpientes se vuelven menos rígidos incluso cuando están bombeando grandes cantidades de sangre necesarias para digerir una comida masiva. “Este aumento del tamaño de los órganos es lo que llamamos fisiológico, o saludable”, señaló la bióloga.

Hasta lograron comparar este comportamiento con el cuerpo los humanos. Leinwand dijo: “En el corazón, este aumento es lo que se observa en los atletas de alto rendimiento”.

Las miofibrillas cardíacas de las
Las miofibrillas cardíacas de las pitones alimentadas generan más fuerza y se relajan más lento comparadas con las de las serpientes en ayunas (@ParryCreekFarm)

La investigación comparó dos grupos de pitones reales (Python regius): uno que había ayunado durante 28 días y otro que había comido ratas enteras equivalentes al 25% de su masa corporal.

Según Popular Science, en comparación, después de ingerir alimento, las pitones incrementaron su masa corporal en aproximadamente un 25% en comparación con aquellas que permanecieron en ayuno. Este crecimiento significativo no alteró la estructura general del corazón, lo cual es un hallazgo importante.

Más específicamente, el estudio reveló que las miofibrillas cardíacas de las pitones alimentadas generaron más fuerza y se relajaron más lento que las de las serpientes en ayunas, según Popular Science. Además, la cromatina en las células del músculo cardíaco, que modifica la respuesta genética al estrés fisiológico, estaba menos condensada en las pitones alimentadas.

La investigación descubrió que el
La investigación descubrió que el miocardio ventricular de las pitones alimentadas es menos rígido que el de aquellas en ayuno (Amanda Jongedyk/Parry Creek Farm)

El medio también afirmó que el estudio demostró que el miocardio ventricular, responsable de la contracción que impulsa el bombeo sanguíneo, exhibía menor rigidez en las pitones que habían sido alimentadas en comparación con aquellas en ayuno. Tan solo 24 horas después de la ingesta de una generosa ración de alimento, el corazón de la pitón adquiría una mayor flexibilidad y distensibilidad.

Una respuesta adaptativa al estilo de vida es que casi todos los órganos de su cuerpo se hacen mucho más grandes en la primera semana después del consumo de dichas comidas y, una vez consumidas, sus órganos se encogen hasta un tamaño ligeramente superior al que tenían en ayunas”, sentenció la bióloga sobre las pitones y el descubrimiento.

El futuro de la investigación

La implicación de estos descubrimientos podría tener aplicaciones significativas en el tratamiento de enfermedades cardíacas en humanos. “Si pudiéramos aplicar la biología de las pitones que realizan esta función saludable en sus corazones, podría ser muy útil para las personas con enfermedades cardíacas”, afirmó Leinwand.

Y luego sentenció: “Hay mucha biología fascinante en el mundo que puede llevarnos a una mejor comprensión y tratamiento de las enfermedades”.

Las pitones reales son nocturnas
Las pitones reales son nocturnas y terrestres, viven en sabanas, matorrales y bosques secos, se refugian en grietas y troncos huecos (Amanda Jongedyk/Parry Creek Farm)

Cómo son las pitones reales

Las pitones Python regius, también conocidas como pitones reales o bolas de ajo, son una especie de serpiente no venenosa originaria del África Occidental y Central. En cuanto al tamaño, oscilan entre 90 cm y 1,5 metros de longitud.

Su coloración es variable, desde tonos marrones y dorados hasta negros y blancos. Además, tienen un patrón de escamas dorsales distintivo que asemeja nudos de ajo. Estas serpientes son de temperamento dócil y fáciles de mantener en cautiverio, por eso es que algunas personas las tienen de mascota.

Se alimentan principalmente de roedores y aves de pequeño tamaño, aunque pueden ir por presas mucho más grandes. Su reproducción es ovípara: ponen entre 4 y 10 huevos por camada.

Las pitones reales son de hábitos nocturnos y terrestres. Frecuentan sabanas, matorrales y bosques secos. Y en estas situaciones de naturaleza aprovechan grietas, madrigueras y troncos huecos como refugio.

Guardar

Últimas Noticias

La caja de la NASA que cuidó los secretos de la Luna

La cápsula lunar Apolo 1008 jugó un papel crucial al resguardar fragmentos de la luna durante su viaje de regreso a la Tierra, tal como destacó Smithsonian Magazine al explicar su importancia para la ciencia espacial

La caja de la NASA

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas son obligatorias para los niños antes de empezar las clases

Cada año, es importante revisar si las dosis necesarias están actualizadas, según cada edad. Expertos explican la importancia de las vacunas contra virus y bacterias que provocan peligrosas enfermedades en la comunidad

Ciclo lectivo 2025: qué vacunas

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus

Cuáles son los beneficios de cantar para la salud física y emocional

Las investigaciones recientes señalan que contribuye a ejercitar la memoria, reduce tensiones y fortalece los vínculos sociales

Cuáles son los beneficios de
MÁS NOTICIAS