COVID prolongado: por primera vez detectan que puede provocar ansiedad y depresión

Una investigación científica realizada en España relacionó directamente las secuelas del coronavirus con problemas psicológicos

Guardar
 Los síntomas más comunes
Los síntomas más comunes de la condición post-COVID-19 conocida como COVID prolongada incluyen fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva (Getty)

A dos años y medio de la pandemia por coronavirus, los médicos ya saben que los síntomas más comunes de la condición post-COVID-19 conocida como COVID prolongada incluyen fatiga, dificultad para respirar y disfunción cognitiva, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para ser considerados síntomas de COVID prolongado, deben estar presentes durante al menos dos meses, desde los tres meses posteriores al inicio de la enfermedad.

Un estudio reciente publicado en la revista Brain and Behavior mostró que la enfermedad tuvo un impacto generalizado en las habilidades de atención, las funciones ejecutivas, el aprendizaje y la memoria a largo plazo. Además, la literatura científica estima que entre el 9% y el 49% de los pacientes presentan fatiga a las cuatro semanas del inicio de los síntomas, e incluso puede persistir durante un año en al menos un tercio de los pacientes.

Sin embargo, no se había estudiado en laboratorios una posible relación entre fatiga y ansiedad o depresión en pacientes con COVID de larga duración. Ahora, un estudio de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), que ha sido publicado en formato de acceso abierto en el Journal of Neurology , ha demostrado que la fatiga en pacientes con COVID de larga duración está relacionada con la ansiedad, la depresión y la apatía.

 Si alguien sufre fatiga
Si alguien sufre fatiga a consecuencia del COVID-19, es importante estudiar más a fondo esta situación (Getty)

La fatiga persistente es muy incapacitante y limita mucho la calidad de vida de las personas. Si alguien sufre fatiga a consecuencia del COVID-19, es importante estudiar más a fondo esta situación, y determinar qué otros síntomas o trastornos se asocian a esta condición, explicó Marco Calabria, investigador principal del artículo, miembro del grupo Cognitive NeuroLab de la UOC y miembro de los Estudios de Ciencias de la Salud. Según el autor, ahora que conocemos el vínculo entre la fatiga y la depresión, “los médicos deberían explorar estos aspectos para proporcionar un enfoque para las pautas terapéuticas”. Sin embargo, algo que esta investigación no ha aclarado es la dirección del efecto: “no está claro si la fatiga conduce a la depresión o viceversa”, explicó.

Los científicos estudiaron una muestra de 136 pacientes con COVID-19 que sufrían déficit cognitivos ocho meses después de contraer el virus. “Descubrimos que la fatiga está relacionada con la atención sostenida, que usamos para realizar una tarea durante un largo período de tiempo y que nos mantiene enfocados, y con las funciones ejecutivas, que nos permiten almacenar información temporalmente para realizar tareas como calcular , o reproduciendo una frase que hemos escuchado”, dijo Calabria.

La fatiga persistente es muy
La fatiga persistente es muy incapacitante y limita mucho la calidad de vida de las personas

El estudio de la fatiga: un reto clínico

La fatiga se caracteriza por un cansancio excesivo y debilidad física y/o cognitiva y muscular. Se ha asociado con condiciones médicas como infección posviral y enfermedades neurológicas. Sin embargo, aunque podría perfilarse ampliamente en estos términos, no existe una definición universalmente aceptada de esta condición clínica y el conocimiento de su mecanismo patogénico subyacente es limitado, por lo que representa un desafío clínico para los expertos.

Otro desafío para los científicos fue separar la fatiga post-COVID-19 de las consecuencias de la situación específica vivida durante la pandemia. “La fatiga es un síntoma relacionado con las infecciones virales, y esto sugería que sería uno de los posibles síntomas de la infección por SARS-CoV-2″, dijo Calabria, quien cree que es posible que, en las primeras oleadas de la pandemia , el aislamiento puede haber contribuido al aumento de algunos síntomas. “Pero algunas observaciones nos dicen que no siempre es así: el cansancio impide que muchas personas vuelvan a su estilo de vida anterior, mientras que otras continúan padeciendo fatiga a pesar de poder volver a las condiciones previas a la pandemia y encontramos que la prevalencia de apatía asociada con COVID-19 aumentó del 17% antes de la infección al 62% después de la infección”.

Según sus autores, los resultados del estudio destacan la importancia de un enfoque holístico a la hora de evaluar y considerar un tratamiento potencial para pacientes con COVID-19 que experimentan fatiga. Sin embargo, aún quedan muchas preguntas sin respuesta: “cómo se reflejan estos cambios a nivel cerebral, cuánto tiempo duran, quiénes son más propensos a sufrir estos síntomas durante mucho tiempo y cuáles son las características individuales que predicen la recuperación”. Todas estas preguntas las responderé a largo plazo, porque esta zona es algo nuevo y desconocido”, concluyó el investigador.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar