Estas pequeñas acciones diarias pueden afectar a la forma en que su cuerpo gestiona el calor

Según expertos, hábitos cotidianos relacionados con la alimentación, las bebidas y los métodos para refrescarse pueden influir significativamente en cómo el cuerpo maneja las altas temperaturas

Guardar

Nuevo

El calor extremo es la principal causa de muerte relacionada con el clima en EE.UU. (Shutterstock)
El calor extremo es la principal causa de muerte relacionada con el clima en EE.UU. (Shutterstock)

Cuando el sol del verano aprieta, mucha gente se toma una margarita helada o enciende el ventilador. Pero, en algunos casos, esos intentos de alivio pueden no servir de nada. Algunas actividades que usted cree que le proporcionan alivio pueden acabar haciéndole sentir más acalorado.

Las personas acaloradas pueden sufrir desde problemas relativamente leves, como calambres por calor, hasta situaciones más graves, como un golpe de calor, que puede ser mortal. Aunque las muertes son a menudo evitables, el calor extremo es la primera causa de muerte relacionada con el clima en Estados Unidos.

La primera gran ola de calor del verano se está consolidando sobre el este de EE.UU. esta semana, poniendo a decenas de millones de personas bajo alerta por calor. Se espera que algunas zonas del noreste alcancen temperaturas de tres dígitos y que algunas ciudades vivan sus días más calurosos en décadas.

Ante el calor intenso, los expertos afirman que las pequeñas acciones cotidianas -desde los alimentos, bebidas o medicamentos que ingerimos hasta la forma en que intentamos refrescarnos- podrían afectar a la forma en que nuestro cuerpo disipa el calor. He aquí algunos riesgos que hay que tener en cuenta y consejos que pueden ayudarle a mantenerse fresco durante una ola de calor extremo.

Consumir alcohol en olas de calor puede incrementar el riesgo de deshidratación y golpes de calor. (Imagen ilustrativa Infobae)
Consumir alcohol en olas de calor puede incrementar el riesgo de deshidratación y golpes de calor. (Imagen ilustrativa Infobae)

Beber alcohol puede ser arriesgado con el calor

El silbido y el chasquido de un agua de Seltz helada acompañada del tintineo de los vasos de cerveza fría puede parecer la solución perfecta para una sofocante velada con los amigos, pero los efectos castigadores del calor del verano podrían verse amplificados por su bebida alcohólica favorita, según los expertos.

El alcohol abre los vasos sanguíneos de la piel, permitiendo que la sangre sea más susceptible a las temperaturas externas. Cuando la sangre sale a la superficie, se aleja de su núcleo, donde se calienta con las temperaturas exteriores.

Según Chris Ziebell, director médico del servicio de urgencias del Hospital Metodista de Houston, la sangre caliente vuelve al núcleo, donde aumenta la temperatura corporal general. En condiciones de calor extremo, esto puede aumentar el riesgo de sufrir enfermedades por calor: calambres, agotamiento y, en casos graves, insolación. “Abre las arterias de la piel, lo que permite un contacto más directo de la sangre con la temperatura exterior... tanto en términos de calor como de frío”, explica Ziebell.

El alcohol también es diurético, lo que provoca un aumento de la micción y una posible deshidratación. Ziebell explicó que el alcohol agrava la pérdida de líquidos, lo que dificulta la sudoración. La incapacidad para sudar puede ser la diferencia entre un agotamiento por calor más leve y un golpe de calor más mortal. “Sudas hasta que te quedas sin sudor. Entonces has perdido tu última capacidad para enfriarte”, dijo Ziebell. “Y eso es lo que hace que las temperaturas suban mucho, mucho”.

Se recomienda optar por comidas ligeras, priorizando frutas y vegetales ricos en agua como la sandía y el pepino. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Se recomienda optar por comidas ligeras, priorizando frutas y vegetales ricos en agua como la sandía y el pepino. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Ayuda recurrir a alimentos hidratantes

Cuando el calor aprieta, es importante vigilar qué y cuánto comemos. Nuestros hábitos alimentarios pueden hacernos sentir más calor.

Los expertos aconsejan evitar las comidas copiosas o los alimentos grasos y fritos porque pueden ser más difíciles de digerir. Digerir este tipo de alimentos puede resultar difícil para el organismo y puede generar calor, que es lo último que nuestro cuerpo debe experimentar durante una ola de calor.

En su lugar, los expertos recomiendan hacer comidas ligeras y más frecuentes. También recomiendan comer alimentos hidratantes y fáciles de digerir, como frutas y verduras.

La mayor parte de nuestra hidratación procede de la comida, afirma Leigh Frame, directora de medicina integrativa de la Universidad George Washington. En verano, nuestro cuerpo se siente atraído de forma natural por los alimentos con alto contenido en agua, como la sandía y el pepino.

Otro consejo: piense si se ha hidratado lo suficiente. “Porque la mayor parte de nuestra hidratación proviene de la comida. Nuestro cuerpo envía una señal de hambre si estamos deshidratados. Así que si tienes hambre, puede que estés deshidratado”, dice Frame.

Pero los expertos recomiendan no cambiar drásticamente la dieta de golpe. Si usted empieza a comer frutas o verduras a las que su cuerpo no está acostumbrado, su organismo podría reaccionar mal y causarle problemas gastrointestinales.

Ventiladores eléctricos no funcionan bien en ambientes muy húmedos o con temperaturas extremas. (Imagen Ilustrativa Infobae)
Ventiladores eléctricos no funcionan bien en ambientes muy húmedos o con temperaturas extremas. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asegúrese de que su ventilador funciona

En cualquier ola de calor intenso, la solución preferida es permanecer en un lugar fresco o con aire acondicionado. Pero si usted está fuera o lejos de su aparato de aire acondicionado, los ventiladores son una excelente opción para refrescarse, pero sólo si no hace demasiado calor ni hay demasiada humedad.

Los ventiladores eléctricos pueden desempeñar un papel importante en la reducción de nuestra temperatura corporal. Cuando tenemos calor, nuestro cuerpo se enfría principalmente sudando. Al evaporarse el agua de la piel, la superficie se enfría. Los ventiladores eléctricos favorecen la sudoración al mover aire más frío sobre la piel, favoreciendo la evaporación.

Pero los ventiladores empiezan a ser ineficaces cuando el aire está muy húmedo (por encima del 50%, por ejemplo) y la temperatura es de tres dígitos.

“Si alguien está al aire libre y hace un calor y una humedad increíbles, sentarse a la sombra y poner en marcha un ventilador eléctrico puede no servir de nada”, explica Luke Parsons, científico del clima de Nature Conservancy, que ha publicado investigaciones sobre el uso seguro de los ventiladores. “Si hace demasiado calor y humedad, sentarse delante de un ventilador en el exterior podría, de hecho, acalorarte más”.

La Organización Mundial de la Salud e investigadores afirman que los ventiladores eléctricos sólo deben utilizarse cuando la temperatura es inferior a 40 grados centígrados en adultos jóvenes y sanos. A esta temperatura, el ventilador impulsaría aire mucho más caliente que la temperatura corporal y nos calentaría. (Los adultos mayores, especialmente los que toman medicamentos que inhiben el sudor, pueden encontrar que los ventiladores son menos eficaces para ellos a unos grados menos).

Demasiada cafeína y esfuerzos al aire libre pueden generar exceso de calor corporal. (Archivo)
Demasiada cafeína y esfuerzos al aire libre pueden generar exceso de calor corporal. (Archivo)

Parsons aconseja utilizar otras opciones de refrigeración para mantener estable la temperatura corporal central, como entrar en casa con aire acondicionado, sentarse en un baño de agua fría o acudir a un centro de refrigeración. Un consejo sobre eficiencia energética: si se traslada al interior, tenga en cuenta que el ventilador también puede combinarse con el aire acondicionado interior a una temperatura más alta para reducir también el consumo de energía.

Cuando el exceso de cafeína puede hacerlo sentir peor

Es posible que también quiera replantearse esa segunda bebida energética o ese café helado cuando hace mucho calor.

Las bebidas con altos niveles de cafeína estimulan el movimiento, lo que calienta el cuerpo y puede deshidratarlo al aumentar la micción. Según Geoffrey Comp, médico de urgencias del centro médico Valleywise Health de Phoenix, la sensación de nerviosismo que provoca el consumo de cafeína y el consiguiente aumento del movimiento generan más calor.

“Demasiada cafeína sin tener suficiente agua o reemplazo de electrolitos, más el esfuerzo al aire libre, puede aumentar la cantidad de generación de calor”, dijo Comp.

Tenga en cuenta cómo afectan los medicamentos a su respuesta al calor

Por supuesto, los profesionales médicos instan a los pacientes a que sigan tomando los medicamentos que les recetan a diario. Pero a medida que suben las temperaturas, el efecto secundario de los distintos medicamentos puede afectar a su calor corporal.

Los distintos medicamentos, desde los de venta libre hasta los recetados, pueden afectar al calor corporal “impidiendo que el cuerpo elimine calor o produciéndolo, y ambos efectos secundarios pueden elevar la temperatura corporal”, explica Comp.

Medicamentos como antihistamínicos y diuréticos afectan cómo el cuerpo disipa el calor. (Archivo)
Medicamentos como antihistamínicos y diuréticos afectan cómo el cuerpo disipa el calor. (Archivo)

Los antihistamínicos, como el Benadryl y otros medicamentos antialérgicos, tensan los vasos sanguíneos cercanos a la piel, lo que puede limitar la forma en que el cuerpo disipa el calor. Los suplementos adelgazantes de venta libre aumentan la producción de calor en el organismo. Los laxantes aumentan la cantidad de agua que sale del cuerpo a través de los desechos, dejando menos reservas de agua para la sudoración y el enfriamiento, según Comp.

Los betabloqueantes, utilizados por personas con afecciones cardiacas, disminuyen la frecuencia cardiaca, lo que bloquea la capacidad de intercambio de calor en la superficie de la piel, manteniendo caliente la temperatura central. Algunas anfetaminas de venta con receta, como Ritalin y Adderall, aumentan la producción de calor al estimular el organismo.

“Sí, algunos de estos medicamentos pueden cambiar la forma en que nuestro cuerpo gestiona el calor. Pero, a largo plazo, sigue siendo mucho más importante tomar los medicamentos todos los días según lo prescrito que aplazarlos porque nos preocupa que hoy sea un día caluroso”, afirma Comp.

Los diuréticos, utilizados para tratar la hipertensión arterial u otras afecciones cardiacas, ayudan a eliminar el exceso de líquido. Se trata básicamente de diuréticos, explica Ziebell. Pero el aumento de la micción y la pérdida de líquidos durante el calor extremo pueden conducir más rápidamente a la deshidratación.

“Si se orina en exceso y se suda en exceso, al final se acaba el exceso de líquido”, explica Ziebell.

Según Ziebell, algunas personas pueden sufrir hipotermia debido a los efectos secundarios de un medicamento. Algunos medicamentos psiquiátricos hacen que los músculos tiemblen, provocando que los músculos generen calor. “Estas personas llegan con temperaturas corporales peligrosamente altas y tenemos que enfriarlas de forma agresiva”, explicó Ziebell.

(c) 2024, The Washington Post

Guardar

Nuevo