
Los bebedores de café sedentarios tenían un riesgo de mortalidad reducido en un 24% en comparación con aquellos que se sentaban durante más de seis horas y no bebían café, según el autor principal de un estudio publicado recientemente en la revista BMC Public Health.
El hallazgo, que no formaba parte del artículo original, fue calculado a petición de The Washington Post y proporcionado por Huimin Zhou, investigador de la Facultad de Salud Pública del Colegio Médico de la Universidad de Soochow en China y autor principal del estudio sobre el café y la salud.
En el artículo, los investigadores informaron que los no bebedores de café que se sentaban seis horas o más por día tenían un 58% más de probabilidades de morir por todas las causas que los bebedores de café que se sentaban menos de seis horas al día, lo que indica tanto el riesgo de comportamiento sedentario como el beneficio de beber café. En su análisis para The Post, Zhou escribió que la comparación se eligió porque involucraba dos comportamientos “más riesgosos” con dos comportamientos “menos riesgosos”.

El estudio utilizó datos de 10,639 sujetos, recopilados de 2007 a 2018 en la Encuesta Nacional de Examen de Salud y Nutrición (NHANES) por el Centro Nacional de Estadísticas de Salud. La encuesta NHANES, utilizada para medir el estado de salud y nutrición de los estadounidenses, se ha recopilado cada dos años desde 1999.
Los investigadores, principalmente del Colegio Médico de la Universidad de Soochow en Suzhou, China, también encontraron que sentarse más de ocho horas al día estaba asociado con un riesgo 46% mayor de mortalidad por todas las causas y un riesgo 79% mayor de mortalidad por enfermedades cardiovasculares, en comparación con aquellos que se sentaban menos de cuatro horas al día.
Además, aquellos que bebían más café (más de dos tazas por día) mostraron un riesgo de mortalidad por todas las causas reducido en un 33% y un riesgo de mortalidad por enfermedades cardiovasculares reducido en un 54% en comparación con los no bebedores de café.
En su conclusión, los investigadores señalan que “dado que el café es un compuesto complejo, se necesita más investigación para explorar este compuesto milagroso”.
(c) 2024 , The Washington Post
Últimas Noticias
¿Afectarán los aranceles a las tasas hipotecarias? Qué saber sobre el mercado inmobiliario
Los expertos dicen que no está claro de inmediato cómo los nuevos aranceles del presidente Trump afectarán a los prestatarios, pero los costos de construcción podrían aumentar y la volatilidad podría seguir

Los baby boomers vuelven a ser la generación que más compra viviendas, superando a los millennials
Una combinación de tipos hipotecarios elevados y mayor poder adquisitivo posiciona a los boomers como el grupo que más casas compró durante el último año, según la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios

Las fuerzas de seguridad de Azerbaiyán frustraron un plan del régimen iraní para asesinar a un rabino
Dos sospechosos fueron detenidos por las autoridades locales. Los reportes indican que un oficial persa contrató a un narcotraficante de Georgia para asesinar a Shneor Segal a cambio de 200.000 dólares

Peligrosas lluvias siguen azotando el centro de EEUU mientras más tornados amenazan el sur del país
En algunos lugares, la tormenta podría dejar precipitaciones cercanas a los 25 cm, lo que supondría un alto riesgo de inundaciones

Un equipo SWAT retuvo a una familia a punta de pistola: era la casa equivocada, según una demanda
La familia asegura que los agentes emplearon medidas desproporcionadas, incluyendo rifles, explosivos y mazos, durante un operativo fallido
