Una vez que le agarras el gusto a la bicicleta, es muy difícil que puedas dejarla. Es un medio de transporte económico, no tiene impacto sobre el medioambiente y además tiene múltiples beneficios como actividad física.
Hoy está en todas partes de la ciudad, hay posibles recorridos para poder disfrutar pedaleando. Soy Agustina Di Benedetto (@agustinadibenedetto), la embajadora Fitness. Desde @masmarianaok te voy a llevar a descubrir mis lugares preferidos.
Tengo 23 años , soy un apersona inquieta, siempre en busca del movimiento y actividades al aire libre. Elijo la bici como medio de transporte porque me hace empezar el día con buena energía. Siempre que puedo voy en bici a donde tenga que ir. Hago actividad física sin darme cuenta porque me traslado y a la vez disfruto mucho del camino.
Te muestra algunas opciones.
Vial Costero de Vicente López
Es un recorrido frente al río de dos kilómetros de largo. Ideal para distender la vista del cemento de la ciudad y conectarse con la naturaleza. Los fines de semana se cierra al tránsito y podemos encontrar bicicletas, gente andando en rollers y también grupos de aerobismo. Hay bares para sentarse a comer, food trucks y una feria de artesanos. También hay una pequeña reserva natural que se puede visitar.
Bosques de Palerm
Tienen más de 80 hectáreas y es uno de los espacios verdes más grandes de Buenos Aires. Todos los días nos podemos encontrar con personas que van a realizar todo tipo de actividades, desde deportes hasta picnics en familia.
Los bosques cuentan con dos lagos artificiales que se pueden recorrer, y una pista asfaltada de 1,6 km que la gente transita caminando, en bicicleta, en rollers o en skate. Una opción ideal para salir a pedalear.
Circuito KDT
Cuenta con varias pistas de ciclismo de más de 1,5 km con curvas, subidas y bajadas. La mayoría de los usuarios son ciclistas, profesores que realizan el entrenamiento para competición. Se puede ir todos los días y la entrada tiene un valor de $25.

A tener en cuenta
Leonel Benaim (MN 156.605) médico clínico, afirma que el ejercicio aeróbico, como por ejemplo el andar en bicicleta, es una práctica sumamente saludable ya que aporta múltiples beneficios. Aumenta la capacidad pulmonar, mejora el sistema cardiovascular, elimina toxinas y promueve la secreción de endorfinas.
"El ciclismo es una práctica recomendada en general para todo público. En personas sanas, es decir, en prevención primaria, está demostrado que disminuye la mortalidad por cualquier causa y por causa cardiovascular la disminuye en un 20% aproximadamente", detalla el doctor.
Para el especialista, se recomienda realizar un total de 300 minutos o 5 horas de actividad física por semana en adultos sanos de intensidad moderada o 150 minutos por semana de intensidad más alta. Unas 3 a 5 sesiones de entrenamiento semanal como mínimo.

A su vez, el beneficio de la actividad física aeróbica depende directamente de la frecuencia realizada, por lo que la continuidad y constancia en la práctica es fundamental , es ahí donde se verán los resultados positivos.
Es importante incentivar en este tipo de ejercicios a personas sedentarias que nunca la hayan realizado, ajustando la carga y la intensidad a su condición física.
El nivel de intensidad de la actividad física va de la mano con el riesgo. Las acciones de menos intensidad tienen menor riesgo de complicaciones.
Independientemente de la actividad que se realice, siempre es necesario una evaluación con un profesional de la salud antes de comenzar a realizar cualquier tipo de ejercicio.
Últimas Noticias
Directora de Human Rights Watch cuestionó que un militar sea MinDefensa
Juanita Goebertus calificó el nombramiento del general Pedro Sánchez como un retroceso en Colombia

Diana de Gales: la búsqueda desesperada del amor y la validación en un mundo de apariencias
La vida de la princesa estuvo marcada por relaciones complicadas que le enseñaron el verdadero significado de amor propio y empatía. Su impacto trasciende el tiempo, según Vanity Fair
Cómo mantener una memoria poderosa en la vejez: la alimentación como aliada del cerebro
La revista GQ destaca que la alimentación juega un papel esencial en la salud cognitiva, ayudando a preservar la memoria y prevenir el deterioro

Finlandia, el país más feliz del mundo, tiene un secreto para la salud y la mente: el sauna
La cultura del sauna, con su combinación de calor y frío. GQ menciona que esta técnica no solo ofrece relajación, además mejora la calidad del sueño y refuerza el sistema inmunológico

“Sin mis libros me sería imposible vivir y sin mis gatos también”: Carlos Monsivaís y su relación con sus felinos
El cronista de México llegó a darles nombres bastante peculiares a sus mascotas como “Miau Tse Tung”, “Catástrofe”, “Fray Gatolomé de las Bardas”
