
El Mercado Central de Buenos Aires es uno de los centros comercializadores de frutas y hortalizas más importante, no sólo del país sino también de América latina. Con el objetivo de mejorar la gestión de los residuos generados en el establecimiento, especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) realizaron una caracterización de la situación actual y diseñaron un plan de trabajo.
Los especialistas caracterizaron los residuos que genera y diagramaron un plan. La clave es la separación en origen y un modelo de gestión integral, que disminuya la generación y permita su valorización como recurso para industrias o como una fuente de energía renovable.

"Detectamos que el mayor porcentaje de los residuos generados corresponde a restos alimenticios (71.4%), seguido por tierra (7.3%), madera (4.9%) cartón (3.7%) y plásticos reciclables (3.3%). El 11,3 % restante está conformado por categorías menores, cuyo tratamiento estará condicionado por la gestión que se realice en cada actividad", detallaron a Infobae las especialistas Ana Muzlera y Nadia Mazzeo del INTI, que formaron parte del equipo de trabajo del Instituto, integrado por el Programa Desarrollo de Tecnologías para Residuos.
Para el análisis, se diseñó un muestreo de contenedores representativo y se llevó adelante el procedimiento de caracterización de los residuos -junto a la empresa de recolección del Mercado Central y miembros de distintas cooperativas que trabajan en el lugar-.
Para su clasificación, se mezcló el contenido de cada contenedor y se tomó una fracción aproximada de 150 kg. Cada muestra fue pesada, registrada en planillas e identificada dentro de una categoría para su posterior estudio.

La información recabada permitió realizar proyecciones de generación de residuos total y por categoría. En base a los resultados, el INTI diseñó un plan de gestión integral que contempla todos sus eslabones: separación en origen, recolección diferenciada, pre-tratamiento en una planta de separación y clasificación (en donde se acondicionan los residuos para su posterior tratamiento), y su envío al proceso tecnológico que se considere más conveniente o para su disposición final.
"La implementación de la gestión integral de los residuos se propuso en cuatro etapas. Con la concreción de las metas propuestas para cada una -incluyendo como tratamientos el acondicionamiento y reciclado de residuos secos, la valorización de residuos orgánicos y un fin específico para la tierra-, se espera reducir en dos años un 49% los residuos que actualmente se destinan a CEAMSE. Si complementariamente se incluyera un tratamiento de valorización energética este porcentaje ascendería al 98%", explicaron Muzlera y Mazzeo.
El trabajo se suma a las acciones que viene implementando el INTI con el objetivo de fortalecer la gestión integral de residuos sólidos urbanos.
"Actualmente se están desarrollando manuales de procedimiento para diferentes áreas, se está realizando una segunda caracterización con el equipo técnico propio formado por el INTI, y vamos a impulsar dos pruebas piloto de separación en origen", anticipó Gabriela Sánchez, coordinadora del equipo de Control de Calidad del Mercado.
"Los resultados nos permitirán ordenar y potenciar el sistema de donaciones de alimentos frutihortícolas de calidad, así como utilizar la fracción orgánica de los residuos para generar energía y otros productos (como compost)", aclaró Sánchez.
LEA MÁS:
Buenos Aires evalúa nuevamente incinerar la basura
"Hay tantos residuos plásticos en el mundo que podrían cubrir el tamaño de Argentina"
Gestión de residuos, responsabilidad con el ambiente
Cómo será uno de los nuevos sistemas de recolección de residuos en la Ciudad
Últimas Noticias
Estos son los alimentos que no debes cocinar en papel aluminio para proteger tu salud
Utilizar este complemento en la cocina es una técnica que ha pasado de generación en generación, sin embargo existen algunas contraindicaciones

Ángela Aguilar confirmó colaboración con Christian Nodal: “Tenemos varias canciones”
La cantante aseguró que Nodal ha sido un gran apoyo en la nueva etapa de su carrera, además de ser “su fan número uno”

“Una película de Minecraft”: el popular video juego se convierte en film
Llega a los cines la esperada adaptación con Jack Black y Jason Momoa como protagonistas centrales

Un adolescente gastó miles de dólares de sus ahorros jugando FIFA, uno de los videojuegos más populares del mundo
Muchos videojuegos ofrecen contenido adicional mediante la compra de sobres con recompensas aleatorias, lo que introduce una dinámica comparable a la de los juegos de azar

El impactante récord que logró River Plate en la Copa Libertadores tras su triunfo en Perú y la mala racha que rompió
El Millonario se convirtió en el primer equipo en cosechar 200 victorias en el máximo certamen continental tras su triunfo ante Universitario en Lima
