
Los bombones de fruta con gelatina son el snack perfecto para quienes buscan una opción dulce, colorida y ligera, especialmente en épocas de calor o para cumpleaños infantiles. Son ideales para preparar con los más chicos de la casa y suman un toque saludable a cualquier mesa de dulces.
La preparación de estos bombones fusiona dos ingredientes principales: la frescura de la fruta y la simplicidad de la gelatina, recreando recetas tradicionales de golosinas caseras. La versatilidad de la receta facilita su elaboración en casa con los niños, ya que se puede emplear desde moldes específicos hasta cubeteras o cortar la mezcla en cubitos luego de solidificada. De este modo, se adapta tanto a los recursos disponibles como a la creatividad de quienes preparan el snack.
Receta de bombones de fruta con gelatina
La receta de bombones de fruta con gelatina es sumamente sencilla y rápida. Consiste en combinar trozos pequeños de fruta fresca (como frutillas, duraznos, banana o kiwi) con gelatina ya disuelta, vertiendo en moldes para bombón o cubetera. Tras el paso por frío, quedan listos para desmoldar y disfrutar de inmediato.
Estos bombones son tan fáciles que se pueden preparar en cantidad para una fiesta, merienda o como snack semanal. También se les puede agregar yogur o jugos para darles un toque aún más nutritivo. Además, ofrecen una ventaja notable para quienes buscan evitar postres calóricos, ya que permiten elegir distintos tipos de frutas frescas, en lata o combinarlas con sabores variados de gelatina.
Tiempo de preparación
La receta se completa en aproximadamente 2 horas y 20 minutos:
- Preparación de ingredientes y mezcla: 20 minutos.
- Reposo en heladera para solidificar: 2 horas.
Ingredientes
- 1 sobre (10 g) de gelatina en polvo sabor a gusto (puede ser frutilla, naranja, durazno, etc.)
- 500 ml de agua (para preparar la gelatina, siguiendo instrucciones del envase)
- 1 taza de frutas frescas picadas en cubos pequeños (frutilla, durazno, kiwi, banana, mango, uvas, etc.)
- Moldes para bombón, cubetera o silicona
- Coco rallado o granas de colores (opcional, para decorar)

Cómo hacer bombones de fruta con gelatina, paso a paso
- Preparar la gelatina según las instrucciones del envase: disolver el contenido del sobre en 250 ml de agua caliente, revolver hasta disolver bien y luego agregar 250 ml de agua fría.
- Lavar, pelar y cortar la fruta elegida en cubitos pequeños.
- Distribuir los cubitos de fruta en los moldes para bombón, cubetera o silicona, llenando hasta la mitad cada cavidad.
- Verter la gelatina líquida sobre la fruta, llenando cada cavidad casi hasta el tope.
- Llevar a la heladera y dejar enfriar al menos 2 horas, hasta que la gelatina esté completamente firme.
- Desmoldar con cuidado, y si se desea, pasar los bombones por coco rallado o granas de colores para decorar.
- Servir bien fríos en pirotines o fuentes.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, la receta rinde unos 24 bombones chicos (el equivalente a una cubetera grande), o también 8 porciones estándar de 3 bombones cada una.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (3 bombones) aporta aproximadamente:
- Calorías: 42
- Grasas: 0,1 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 10 g
- Azúcares: 8 g
- Proteínas: 1 g
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los bombones de fruta con gelatina se pueden conservar en la heladera, dentro de un recipiente tapado, hasta 3 días. Es importante mantenerlos fríos para que conserven la textura y frescura.
Últimas Noticias
Los mitos sobre el mate: qué dice la ciencia de sus beneficios y contraindicaciones
Juan Ferrario, investigador del CONICET, repasó en Infobae en Vivo algunas de las creencias más extendidas sobre esta infusión. Desde la temperatura del agua hasta la cantidad de yerba o el uso de yuyos, qué prácticas tienen sustento y cuáles conviene revisar

La alimentación como aliada para reducir el cansancio y mejorar la concentración mental
La fatiga se ha convertido en un problema cotidiano para millones de personas. Desde vitaminas hasta omega‑3, cuáles son los nutrientes que pueden mejorar el rendimiento cognitivo, estabilizar el ánimo y recuperar la energía perdida, según Women’s Health y diversos estudios científicos

Receta de soufflé de calabaza, rápida y fácil
Este plato utiliza ingredientes que están al alcance de todos. Cuál es el secreto para una preparación aireada, dorada y perfecta para compartir en familia

El cometa ATLAS se podrá ver desde Sudamérica en 2025: cuándo y cómo observarlo
Astrónomos anticipan que, por su trayectoria, será posible contemplarlo en distintos puntos del hemisferio sur. Los consejos a tener en cuenta

La elite deportiva empieza a hablar del sufrimiento emocional oculto detrás del rendimiento extremo
Figuras como Djokovic, Hamilton y Zverev relataron experiencias personales marcadas por ansiedad, depresión y exigencia sostenida. Cómo estos testimonios han puesto la salud mental en primer lugar en el deporte global
