
Los bombones de fruta con gelatina son el snack perfecto para quienes buscan una opción dulce, colorida y ligera, especialmente en épocas de calor o para cumpleaños infantiles. Son ideales para preparar con los más chicos de la casa y suman un toque saludable a cualquier mesa de dulces.
La preparación de estos bombones fusiona dos ingredientes principales: la frescura de la fruta y la simplicidad de la gelatina, recreando recetas tradicionales de golosinas caseras. La versatilidad de la receta facilita su elaboración en casa con los niños, ya que se puede emplear desde moldes específicos hasta cubeteras o cortar la mezcla en cubitos luego de solidificada. De este modo, se adapta tanto a los recursos disponibles como a la creatividad de quienes preparan el snack.
Receta de bombones de fruta con gelatina
La receta de bombones de fruta con gelatina es sumamente sencilla y rápida. Consiste en combinar trozos pequeños de fruta fresca (como frutillas, duraznos, banana o kiwi) con gelatina ya disuelta, vertiendo en moldes para bombón o cubetera. Tras el paso por frío, quedan listos para desmoldar y disfrutar de inmediato.
Estos bombones son tan fáciles que se pueden preparar en cantidad para una fiesta, merienda o como snack semanal. También se les puede agregar yogur o jugos para darles un toque aún más nutritivo. Además, ofrecen una ventaja notable para quienes buscan evitar postres calóricos, ya que permiten elegir distintos tipos de frutas frescas, en lata o combinarlas con sabores variados de gelatina.
Tiempo de preparación
La receta se completa en aproximadamente 2 horas y 20 minutos:
- Preparación de ingredientes y mezcla: 20 minutos.
- Reposo en heladera para solidificar: 2 horas.
Ingredientes
- 1 sobre (10 g) de gelatina en polvo sabor a gusto (puede ser frutilla, naranja, durazno, etc.)
- 500 ml de agua (para preparar la gelatina, siguiendo instrucciones del envase)
- 1 taza de frutas frescas picadas en cubos pequeños (frutilla, durazno, kiwi, banana, mango, uvas, etc.)
- Moldes para bombón, cubetera o silicona
- Coco rallado o granas de colores (opcional, para decorar)

Cómo hacer bombones de fruta con gelatina, paso a paso
- Preparar la gelatina según las instrucciones del envase: disolver el contenido del sobre en 250 ml de agua caliente, revolver hasta disolver bien y luego agregar 250 ml de agua fría.
- Lavar, pelar y cortar la fruta elegida en cubitos pequeños.
- Distribuir los cubitos de fruta en los moldes para bombón, cubetera o silicona, llenando hasta la mitad cada cavidad.
- Verter la gelatina líquida sobre la fruta, llenando cada cavidad casi hasta el tope.
- Llevar a la heladera y dejar enfriar al menos 2 horas, hasta que la gelatina esté completamente firme.
- Desmoldar con cuidado, y si se desea, pasar los bombones por coco rallado o granas de colores para decorar.
- Servir bien fríos en pirotines o fuentes.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con estas cantidades, la receta rinde unos 24 bombones chicos (el equivalente a una cubetera grande), o también 8 porciones estándar de 3 bombones cada una.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción (3 bombones) aporta aproximadamente:
- Calorías: 42
- Grasas: 0,1 g
- Grasas saturadas: 0 g
- Carbohidratos: 10 g
- Azúcares: 8 g
- Proteínas: 1 g
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Los bombones de fruta con gelatina se pueden conservar en la heladera, dentro de un recipiente tapado, hasta 3 días. Es importante mantenerlos fríos para que conserven la textura y frescura.
Últimas Noticias
Detectaron un caso de sarampión en La Plata: la nena no había sido vacunada
Según el Boletín Epidemiológico, 20 de los 35 casos reportados en el país se concentran en municipios del Área Metropolitana como Berazategui, Florencio Varela y Quilmes

Sueño profundo, pausas activas y alimentación circadiana: los secretos del biohacker que combate el estrés y busca la longevidad
En La Fórmula Podcast, el experto en biohacking, Marcos Apud, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Cuidado de la piel en invierno: ¿por qué los meses de frío son ideales para tratar las manchas en el rostro?
Con menos horas de luz y una disminución significativa de la exposición al sol, este tiempo se consolida como el más recomendado para iniciar tratamientos dermatológicos orientados a reducir o eliminar hiperpigmentaciones en la piel. Cuáles son las mejores opciones para cada caso

Guiso de lentejas: cómo los chefs reversionan este emblemático plato invernal
Esta comida tradicional se consolidó como una opción imprescindible durante el invierno. Cocineros compartieron con Infobae sus versiones innovadoras que mantienen la esencia del tradicional
