
En numerosas cocinas del sur de España, especialmente en Andalucía, es común encontrar tortilla de berenjenas en sus mesas, ya sea como plato principal frío durante los días calurosos o recién preparada, servida con una ensalada. Con pocos ingredientes, esta receta ofrece una alternativa ligera y vegetal a la clásica tortilla de papas, manteniendo el sabor y la textura reconfortante de los platos caseros.
La berenjena, protagonista indiscutible, aporta un matiz amargo que se atenúa al saltearse, desarrollando un sabor más dulce y una textura suave que se integra de forma natural con los huevos batidos. Algunos añaden cebolla, ajo o queso para intensificar el conjunto.
Receta de tortilla de berenjenas
La tortilla de berenjenas es una preparación fácil que combina huevos batidos con berenjena salteada, y que se cocina en sartén hasta que queda firme por fuera y jugosa en el interior. No requiere técnicas complicadas ni ingredientes especiales, y es ideal para aprovechar berenjenas maduras o para quienes buscan una alternativa sin carne.
Es una opción versátil, apta para diferentes ocasiones: se puede servir caliente, recién hecha, o fría, como parte de una vianda o aperitivo. Además, permite incorporar ingredientes adicionales como queso rallado, perejil o cebolla, según preferencias personales.
Tiempo de preparación
Esta tortilla de berenjenas se puede preparar en unos 30 a 35 minutos.
- Preparación de ingredientes: 10 minutos
- Cocción de las berenjenas: 10 a 12 minutos
- Cocción de la tortilla: 10 a 13 minutos
Ingredientes
- 1 berenjena grande
- 4 huevos
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- Sal al gusto
- Pimienta negra a gusto
- (Opcional) ½ cebolla picada
- (Opcional) 1 cucharada de queso rallado
- (Opcional) 1 diente de ajo picado
- (Opcional) Perejil fresco picado

Cómo hacer tortilla de berenjenas, paso a paso
1- Lavar la berenjena y cortarla en cubos pequeños. Si se desea, se puede pelar parcialmente.
2- Para reducir el amargor, se puede espolvorear sal gruesa sobre los cubos y dejarlos reposar 10 minutos. Luego se enjuagan y se secan con papel absorbente.
3- Calentar una cucharada de aceite de oliva en una sartén y saltear la berenjena (y la cebolla si se utiliza) durante 10 a 12 minutos, removiendo de vez en cuando, hasta que esté blanda y dorada.
4- En un bol, batir los huevos con sal y pimienta. Si se desea, añadir el queso rallado, el ajo picado o el perejil.
5- Agregar la berenjena salteada a los huevos batidos y mezclar bien.
6- Calentar una sartén antiadherente con una cucharada de aceite. Verter la mezcla y cocinar a fuego medio durante unos 4 a 6 minutos, hasta que la parte inferior esté firme.
7- Dar la vuelta a la tortilla con ayuda de un plato y cocinar del otro lado otros 3 a 5 minutos, hasta que esté completamente cuajada.
8- Retirar del fuego y dejar reposar unos minutos antes de servir.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con los ingredientes indicados, esta tortilla de berenjenas rinde 2 porciones si se sirve como plato principal, o 4 porciones si se ofrece como acompañamiento.

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción, si se divide en 4, contiene aproximadamente:
- Calorías: 130
- Grasas: 9 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 6 g
- Azúcares: 2 g
- Proteínas: 6 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La tortilla de berenjenas se puede conservar en la heladera hasta 3 días, siempre que esté almacenada en un recipiente hermético. Se puede consumir fría o recalentada.
Últimas Noticias
Entrenar como una estrella es posible: los secretos de las rutinas de Hollywood que cualquiera puede adoptar
Desde sentadillas bien hechas hasta objetivos claros, las bases del entrenamiento de las celebridades que pueden transformar el cuerpo

¿Qué vitaminas tienen las naranjas?
Más allá de su sabor refrescante, este cítrico reúne propiedades antioxidantes y vitaminas que apoyan el sistema inmunológico y colaboran en la salud

El método japonés de caminata que fortalece el corazón y mejora el ánimo
Una práctica accesible y respaldada por la ciencia gana terreno frente a métodos convencionales. Cómo la alternancia de ritmos puede cambiar la vida cotidiana y prevenir enfermedades, según expertos en bienestar físico consultados por

La técnica “déjalos” de Mel Robbins: por qué aprender a soltar ayuda a superar situaciones complicadas
En una entrevista con Infobae, la motivadora y escritora estadounidense contó cómo fue que su vida pasó desde la angustia de estar desbordada por una deuda a hacer uno de los podcasts más escuchados en al mundo
