
A pesar de que la ensalada rusa suele llevar mayonesa como ingrediente claves, existen versiones más ligeras y saludables que permiten disfrutar de su sabor sin este aderezo. Esta preparación sin mayonesa es rápida, fácil y mantiene la textura cremosa gracias al uso de yogur natural o palta, lo que la convierte en una excelente alternativa para personas con restricciones alimentarias o que prefieren evitar productos procesados.
La ensalada rusa, originaria del siglo XIX en Rusia, pero adoptada con fervor en América Latina, se volvió en un acompañamiento clásico de celebraciones, reuniones y almuerzos familiares.
Tradicionalmente, se compone de papas, zanahorias y arvejas, con variaciones que incluyen huevo, manzana o jamón. Esta versión prescinde de la mayonesa sin perder identidad ni frescura. Su versatilidad permite acompañarla con carnes, milanesas, empanadas o simplemente servirla como plato principal en días cálidos.
Receta de ensalada rusa sin mayonesa
La preparación de esta ensalada se basa en la cocción de vegetales como papa, zanahoria y arvejas, que luego se enfrían y se mezclan con un aderezo cremoso alternativo. Se recomienda utilizar yogur natural sin azúcar o palta triturada para lograr la textura deseada, evitando así el uso de mayonesa tradicional.
El resultado es una ensalada suave, con buena consistencia y sabor equilibrado. Esta opción es apta tanto para dietas vegetarianas como veganas, siempre que se utilicen productos de origen vegetal.
Tiempo de preparación
Esta receta requiere un tiempo estimado de 45 minutos, distribuidos de la siguiente forma:
- 10 minutos para pelar y cortar los vegetales.
- 15 a 20 minutos para la cocción de papas y zanahorias.
- 5 minutos para enfriar y escurrir los ingredientes.
- 10 minutos para mezclar y condimentar la ensalada.

Ingredientes
- 3 papas medianas.
- 2 zanahorias grandes.
- 1 taza de arvejas (pueden utilizarse enlatadas o congeladas).
- 1 pepinillo en vinagre (opcional).
- 4 cucharadas de yogur natural sin azúcar (o vegetal).
- 1 cucharada de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de jugo de limón o vinagre de manzana.
- Sal y pimienta a gusto.
- (Opcional) ½ palta madura.
Cómo hacer ensalada rusa sin mayonesa, paso a paso
- Pelar las papas y zanahorias. Cortar en cubos pequeños.
- Hervir primero las zanahorias durante 5 minutos en agua con sal. Agregar las papas y cocinar todo junto entre 10 y 12 minutos más, hasta que estén tiernas pero firmes.
- Cocinar las arvejas aparte si están congeladas. Si son enlatadas, simplemente escurrir.
- Enfriar los vegetales bajo agua fría y reservar.
- Preparar el aderezo mezclando el yogur con el aceite, el jugo de limón, sal y pimienta. En caso de preferir una textura más cremosa o una versión vegana, utilizar palta.
- Combinar los vegetales en un bol grande junto con el aderezo. Incorporar el pepinillo picado si se desea un toque ácido.
- Rectificar sazón y refrigerar por al menos 20 minutos antes de servir.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Con las cantidades indicadas, esta receta rinde 4 a 6 porciones como guarnición, o 2 a 3 porciones como plato único.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción aproximada de 200 g aporta:
- Calorías: 180
- Grasas: 6 g
- Grasas saturadas: 1 g
- Carbohidratos: 25 g
- Azúcares: 4 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La ensalada puede conservarse refrigerada durante hasta 3 días, en un recipiente hermético. Al no contener mayonesa, resulta más estable y segura frente a cambios de temperatura, aunque se recomienda consumir fresca.
Últimas Noticias
Detectaron un caso de sarampión en La Plata: la nena no había sido vacunada
Según el Boletín Epidemiológico, 20 de los 35 casos reportados en el país se concentran en municipios del Área Metropolitana como Berazategui, Florencio Varela y Quilmes

Sueño profundo, pausas activas y alimentación circadiana: los secretos del biohacker que combate el estrés y busca la longevidad
En La Fórmula Podcast, el experto en biohacking, Marcos Apud, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Cuidado de la piel en invierno: ¿por qué los meses de frío son ideales para tratar las manchas en el rostro?
Con menos horas de luz y una disminución significativa de la exposición al sol, este tiempo se consolida como el más recomendado para iniciar tratamientos dermatológicos orientados a reducir o eliminar hiperpigmentaciones en la piel. Cuáles son las mejores opciones para cada caso

Guiso de lentejas: cómo los chefs reversionan este emblemático plato invernal
Esta comida tradicional se consolidó como una opción imprescindible durante el invierno. Cocineros compartieron con Infobae sus versiones innovadoras que mantienen la esencia del tradicional
