
Cuando hay compota de manzana en la heladera y ganas de algo dulce, esta torta es la respuesta perfecta. Rápida, húmeda y llena de sabor, combina lo mejor de la repostería casera sin necesidad de batidora ni pasos complicados.
Con raíces en la tradición europea y un lugar bien ganado en muchas cocinas latinoamericanas, esta preparación es tan versátil como reconfortante. Las nueces aportan textura, la compota dulzor natural y el resultado es un bizcocho ideal para compartir o disfrutar solo, tibio o frío, con una infusión o un café.
Receta de torta de compota de manzana y nueces
Esta receta propone una preparación simple y práctica, ideal para quienes buscan un postre casero sin complicarse demasiado. La base es una mezcla tipo “one bowl”, donde se integran ingredientes secos y húmedos en un solo recipiente, reduciendo el tiempo de preparación y la limpieza posterior.
Gracias a la humedad natural de la compota, la torta resulta esponjosa y sabrosa sin necesidad de agregar grandes cantidades de grasa. Las nueces aportan un sabor que equilibra perfectamente el dulzor de la manzana. Se trata de una preparación ideal para aprovechar compotas ya preparadas y obtener una torta lista en menos de una hora.

Tiempo de preparación
Para esta receta rápida de torta de compota de manzana y nueces, el tiempo total estimado es de 1 hora, distribuido en:
- Preparación de la mezcla: 15 minutos
- Precalentado del horno: 10 minutos (puede hacerse mientras se preparan los ingredientes)
- Cocción: 35 minutos a 180 °C
Ingredientes
- 2 tazas de harina común (aproximadamente 250 g)
- 1 taza de azúcar (blanca o rubia)
- 1 cucharadita de polvo de hornear
- 1/2 cucharadita de bicarbonato de sodio
- 1 cucharadita de canela en polvo
- 2 huevos
- 1/2 taza de aceite neutro (de girasol o maíz)
- 1 y 1/2 tazas de compota de manzana (casera o enlatada)
- 1 taza de nueces picadas groseramente
- 1 pizca de sal
- (Opcional) 1 cucharadita de esencia de vainilla
Cómo hacer torta de compota de manzana y nueces, paso a paso
- Precalentar el horno a 180 °C, y enmantecar y enharinar un molde redondo de 22 a 24 cm de diámetro.
- En un bol grande, mezclar la harina, el azúcar, el polvo de hornear, el bicarbonato, la sal y la canela.
- En otro recipiente, batir ligeramente los huevos junto con el aceite, la compota de manzana y la esencia de vainilla (si se utiliza).
- Incorporar la mezcla líquida a los ingredientes secos, mezclando con una cuchara de madera o espátula hasta integrar.
- Agregar las nueces y mezclar suavemente para distribuirlas de manera uniforme.
- Verter la preparación en el molde y alisar la superficie.
- Hornear durante aproximadamente 35 minutos o hasta que, al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.
- Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos sobre una rejilla y luego desmoldar.
- Servir a temperatura ambiente, sola o con azúcar impalpable por encima.

¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta rinde entre 8 y 10 porciones, dependiendo del tamaño de cada corte.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción contiene aproximadamente:
- Calorías: 280
- Grasas: 14 g
- Grasas saturadas: 2 g
- Carbohidratos: 35 g
- Azúcares: 20 g
- Proteínas: 4 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
Esta torta se conserva bien en la heladera por hasta 5 días, siempre que se guarde en un recipiente hermético o bien envuelta. A temperatura ambiente, puede mantenerse fresca por 2 o 3 días en un lugar fresco y seco.
Últimas Noticias
Detectaron un caso de sarampión en La Plata: la nena no había sido vacunada
Según el Boletín Epidemiológico, 20 de los 35 casos reportados en el país se concentran en municipios del Área Metropolitana como Berazategui, Florencio Varela y Quilmes

Sueño profundo, pausas activas y alimentación circadiana: los secretos del biohacker que combate el estrés y busca la longevidad
En La Fórmula Podcast, el experto en biohacking, Marcos Apud, reveló cómo potenciar cuerpo y mente a través de hábitos ancestrales y así transformar el descanso y la alimentación. Además, compartió claves para combatir el sedentarismo con pequeños ejercicios diarios de movimiento

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros. Qué otras especies de animales están contagiando el virus

Cuidado de la piel en invierno: ¿por qué los meses de frío son ideales para tratar las manchas en el rostro?
Con menos horas de luz y una disminución significativa de la exposición al sol, este tiempo se consolida como el más recomendado para iniciar tratamientos dermatológicos orientados a reducir o eliminar hiperpigmentaciones en la piel. Cuáles son las mejores opciones para cada caso

Guiso de lentejas: cómo los chefs reversionan este emblemático plato invernal
Esta comida tradicional se consolidó como una opción imprescindible durante el invierno. Cocineros compartieron con Infobae sus versiones innovadoras que mantienen la esencia del tradicional
