Receta de pan de lino, rápida y fácil

Un alimento sin gluten y rico en nutrientes esenciales, se convierte en una alternativa popular y rápida para cualquier comida del día

El pan de lino resurgeEl pan de lino resurge
El pan de lino resurge como opción saludable y sin gluten (Adobe Stock).

Desde hace siglos, las semillas de lino se utilizan en distintas culturas tanto por sus propiedades medicinales como por sus aplicaciones culinarias. Hoy, en plena era del interés por la comida saludable, el pan de lino resurgió con fuerza como una alternativa sin gluten, saciante y con grasas saludables, ideal para dietas keto, paleo o simplemente para quienes buscan variar el pan tradicional.

Este pan es muy versátil: se puede preparar con harina de linaza (semillas de lino molidas) y sin necesidad de largos procesos de levado, lo que lo convierte en una receta rápida y perfecta para quienes no tienen experiencia haciendo pan. Es ideal para desayunos, tostadas con palta o mermelada casera, o como base para canapés saludables.

Receta de pan de lino, rápida y fácil

La receta de pan de lino es muy sencilla, rápida y no requiere levadura ni amasado extenso. A partir de harina de linaza, huevos y algún líquido (como agua o leche vegetal), se obtiene una masa que va directamente al horno. El resultado es un pan compacto, con buen aporte de fibra, omega-3 y proteínas vegetales.

Read more!

Además, es posible personalizarlo: agregar semillas enteras, hierbas secas como orégano o romero, o incluso usarlo como base para un pan tipo focaccia baja en carbohidratos. Su preparación es ideal para quienes no tienen tiempo o no quieren complicarse con técnicas panaderas tradicionales.

Tiempo de preparación

La receta de pan de lino rápida y fácil requiere unos 35 minutos en total:

  • Preparación de la masa: 10 minutos
  • Tiempo de horneado: 25 minutos

No se necesita tiempo de reposo ni fermentación.

Ingredientes

1- 1 taza de harina de linaza (semillas de lino molidas)

2- 1 cucharadita de polvo de hornear (sin aluminio)

3- 1/2 cucharadita de sal

4- 3 huevos

5- 1/4 de taza de agua (puede reemplazarse por leche vegetal o yogur natural)

6- 1 cucharada de aceite de oliva u otro aceite vegetal

7- Semillas de sésamo, girasol o chía para decorar (Opcional)

Cómo hacer pan de lino, paso a paso

1- Precalentar el horno a 180°C y engrasar ligeramente un molde pequeño para pan o cubrirlo con papel vegetal.

2- En un bol, mezclar los ingredientes secos: harina de linaza, sal y polvo de hornear.

3- En otro recipiente, batir los huevos con el agua y el aceite hasta que estén bien integrados.

4- Incorporar los ingredientes líquidos a los secos y mezclar con una espátula o cuchara hasta obtener una masa homogénea.

5- Verter la masa en el molde. De manera opcional, espolvorear por encima con semillas.

6- Llevar al horno durante 25 minutos, o hasta que al insertar un palillo en el centro, este salga limpio.

7- Retirar del horno, dejar enfriar unos minutos y desmoldear.

8- Una vez frío, cortar en rebanadas y conservar en un recipiente hermético.

Personaliza el pan con semillas o hierbas secas al gusto (Imagen Ilustrativa Infobae)

¿Cuántas porciones rinde esta receta?

Esta receta rinde aproximadamente 8 porciones (rebanadas medianas).

¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?

Cada porción de pan de lino contiene aproximadamente:

Calorías: 160

Grasas: 12 g

Grasas saturadas: 2 g

Carbohidratos: 3 g

Azúcares: 0 g

Proteínas: 7 g

Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.

¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?

El pan de lino se conserva bien en la heladera hasta 5 días, dentro de un recipiente hermético. También se puede congelar hasta 1 mes, rebanado para usar solo lo que se necesite.

Read more!

Más Noticias

Los 10 hábitos saludables para prevenir enfermedades en los riñones

A nivel global, cientos de millones de personas conviven con daño renal sin saberlo, por eso especialistas insisten en incorporar rutinas simples para evitar complicaciones graves

¿Es saludable hablar en voz alta con uno mismo?: los efectos emocionales y cognitivos, según expertos

Este acto, que muchas veces es espontáneo, puede ser interpretado de distintas formas dependiendo del contexto. Los beneficios y cuándo resulta contraproducente, de acuerdo a especialistas consultados por Infobae

La lección de un animal diminuto sobre las diferencias en el cerebro de hombres y mujeres

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron que los gusanos machos no aprenden de la experiencia tan bien como las hembras y dieron cuenta del receptor neuronal responsable, que también existe en los humanos

“El autismo es una pandemia”, advirtió un reconocido psiquiatra especializado en neurodesarrollo

El diagnóstico aumentó casi un 6000% en los últimos 30 años, según el psiquiatra Christian Plebst. En diálogo con Infobae, en la previa del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, describió los factores que explican este fenómeno y el rol de las pantallas

Un experto de EEUU advirtió sobre el avance del movimiento antivacunas: “Debemos evitar que la desconfianza crezca más”

En una entrevista exclusiva con Infobae, el pediatra y virólogo Peter Hotez, explicó cómo desterrar las falsas creencias vinculadas a la inmunización que derivan en el aumento de enfermedades inmunoprevenibles. Cómo actuar para favorecer el acceso a las vacunas