Por qué aparecen hormigas en mi casa y cómo eliminarlas

Estos pequeños insectos sorprenden con su habilidad de encontrar alimento en los espacios más inesperados. Exploran incansablemente utilizando su desarrollado sentido del olfato

Guardar
Las hormigas aprovechan su agudo
Las hormigas aprovechan su agudo sentido del olfato para detectar partículas de alimento en espacios inesperados (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hormigas son visitantes recurrentes en muchos hogares, sin importar cuán limpio y ordenado esté el espacio. Estos insectos poseen un agudo sentido del olfato y una gran capacidad de exploración, lo que les permite detectar hasta las partículas más diminutas de alimento y aprovechar cualquier rendija para ingresar.

Si bien su presencia parecería inofensiva, en algunos casos pueden convertirse en una plaga difícil de controlar.

Qué significa la presencia de hormigas en la casa

La aparición de hormigas dentro de una vivienda no es un hecho aleatorio, sino que responde a necesidades específicas de estos insectos. En la mayoría de los casos, su presencia indica la existencia de fuentes de alimento accesibles, humedad acumulada o refugios adecuados para la colonia.

La aparición de hormigas suele
La aparición de hormigas suele indicar la existencia de fuentes accesibles de alimento, humedad o refugio para la colonia (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las hormigas exploradoras suelen ser las primeras en aparecer; si encuentran un recurso atractivo, liberan feromonas que marcan el camino para el resto de la colonia.

Además, su actividad puede verse intensificada por factores ambientales, como el calor, la humedad o la proximidad de un nido en el exterior.

Por qué las hormigas entran a la casa

Existen diversas razones por las que las hormigas buscan ingresar a los hogares:

  • Búsqueda de alimento: son oportunistas y pueden detectar restos de comida imperceptibles para los humanos. Los azúcares y las grasas resultan especialmente atractivos para ellas.
  • Cambios climáticos: en épocas de lluvia buscan refugio en espacios secos, mientras que en invierno necesitan calor y, en periodos de sequía, fuentes de agua.
  • Grietas y rendijas: las pequeñas fisuras en paredes, ventanas y suelos representan entradas ideales para estos insectos.
  • Nidos cercanos: si la colonia está instalada en un jardín o patio, es común que las hormigas ingresen a la vivienda en busca de recursos.
  • Exploración y mudanzas de colonias: constantemente buscan nuevos territorios; si encuentran un espacio adecuado, podrían establecerse en el interior del hogar.
Feromonas liberadas por hormigas exploradoras
Feromonas liberadas por hormigas exploradoras guían a otras hacia recursos atractivos en el hogar (Freepik)

Cómo eliminar las hormigas de casa

Para evitar que las hormigas se instalen en una vivienda, es necesario implementar una serie de medidas preventivas y de control:

  1. Mantener una limpieza rigurosa: guardar los alimentos en recipientes herméticos, limpiar las superficies de la cocina y no dejar restos de comida expuestos.
  2. Eliminar fuentes de humedad: reparar tuberías con fugas y evitar la condensación en baños y cocinas.
  3. Sellar posibles accesos: tapar grietas y hendiduras con masilla o silicona, colocar burletes en puertas y ventanas.
  4. Interrumpir sus rutas: limpiar con vinagre y agua las zonas por donde transitan para eliminar los rastros químicos que guían a otras hormigas.
  5. Eliminar el nido si es necesario: si la invasión es persistente, se recomienda identificar la colonia y emplear métodos de control específicos o recurrir a profesionales.
Grietas en paredes, ventanas y
Grietas en paredes, ventanas y suelos permiten a las hormigas acceder fácilmente a las viviendas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Los ingredientes naturales que repelen a las hormigas

Existen diversos métodos caseros para mantener a las hormigas alejadas sin necesidad de usar productos químicos:

  • Ajo: su olor fuerte actúa como un repelente natural. Se puede preparar una infusión con dientes de ajo y pulverizarla en zonas problemáticas.
  • Arroz: se cree que al ser transportado al hormiguero, fermenta y afecta a la colonia. Aunque su efectividad no está científicamente comprobada, es una opción popular.
Factores ambientales como el calor,
Factores ambientales como el calor, la lluvia o la proximidad de nidos pueden intensificar la actividad de las hormigas (Imagen Ilustrativa Infobae)
  • Cáscaras de naranja: contienen sustancias que resultan molestas para las hormigas. Esparcir pequeños trozos en macetas y rincones puede ayudar a ahuyentarlas.
  • Levadura y azúcar: esta combinación atrae a las hormigas y, según algunos, interfiere con su sistema digestivo.
  • Bicarbonato de sodio: espolvoreado en caminos y rincones, impide que las hormigas avancen y se establezcan en el hogar.

Si bien las hormigas cumplen un papel ecológico fundamental, su presencia excesiva dentro de una casa puede ser problemática. Aplicando estrategias preventivas y métodos naturales, es posible mantenerlas bajo control sin recurrir a productos agresivos.

Últimas Noticias

Los 10 hábitos saludables para prevenir enfermedades en los riñones

A nivel global, cientos de millones de personas conviven con daño renal sin saberlo, por eso especialistas insisten en incorporar rutinas simples para evitar complicaciones graves

Los 10 hábitos saludables para

¿Es saludable hablar en voz alta con uno mismo?: los efectos emocionales y cognitivos, según expertos

Este acto, que muchas veces es espontáneo, puede ser interpretado de distintas formas dependiendo del contexto. Los beneficios y cuándo resulta contraproducente, de acuerdo a especialistas consultados por Infobae

¿Es saludable hablar en voz

La lección de un animal diminuto sobre las diferencias en el cerebro de hombres y mujeres

Los investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias, descubrieron que los gusanos machos no aprenden de la experiencia tan bien como las hembras y dieron cuenta del receptor neuronal responsable, que también existe en los humanos

La lección de un animal

“El autismo es una pandemia”, advirtió un reconocido psiquiatra especializado en neurodesarrollo

El diagnóstico aumentó casi un 6000% en los últimos 30 años, según el psiquiatra Christian Plebst. En diálogo con Infobae, en la previa del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, describió los factores que explican este fenómeno y el rol de las pantallas

“El autismo es una pandemia”,

Un experto de EEUU advirtió sobre el avance del movimiento antivacunas: “Debemos evitar que la desconfianza crezca más”

En una entrevista exclusiva con Infobae, el pediatra y virólogo Peter Hotez, explicó cómo desterrar las falsas creencias vinculadas a la inmunización que derivan en el aumento de enfermedades inmunoprevenibles. Cómo actuar para favorecer el acceso a las vacunas

Un experto de EEUU advirtió