Cómo cuidar el corazón y prevenir los factores de riesgo cardiovascular

Los problemas de salud pueden prevenirse con diagnósticos tempranos y hábitos saludables. Qué papel juegan el estrés, el sobrepeso y el colesterol elevado

Guardar
Doctor Rosetti - ¿Está Bien Su Corazon?

Cuidar el corazón es fundamental para garantizar una vida saludable y prevenir enfermedades cardiovasculares. Un ejemplo concreto que ilustra la importancia del cuidado preventivo es el caso de las caries.

Tal como un odontólogo advierte que un tratamiento temprano habría evitado complicaciones, lo mismo ocurre con el corazón: las enfermedades cardiovasculares pueden ser prevenidas o tratadas si se detectan a tiempo.

El corazón, un órgano que late unas 100.000 veces al día, enfrenta múltiples factores de riesgo silenciosos que pueden dañarlo sin síntomas aparentes. Entre ellos se encuentran la hipertensión arterial, el colesterol elevado, los triglicéridos altos, la diabetes, los antecedentes familiares de enfermedades cardiovasculares y el estrés, que puede dañar el corazón.

Además, una alimentación poco saludable, con un bajo consumo de frutas y verduras y un exceso de sal, azúcares y grasas, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar enfermedades del corazón. Esta dieta inadecuada contribuye también al sobrepeso y la obesidad, factores que se relacionan directamente con las enfermedades cardiovasculares.

Las enfermedades cardiovasculares son la
Las enfermedades cardiovasculares son la principal causa de discapacidad y de muerte prematura en todo el mundo (Imagen Ilustrativa Infobae)

La falta de actividad física es otro factor clave. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que las personas que no realizan suficiente ejercicio tienen entre un 20% y un 30% más de probabilidades de morir prematuramente en comparación con aquellas que se mantienen activas.

Por eso, es sumamente importante incluir actividad física regular para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Además, el consumo de tabaco y la exposición a productos derivados son responsables de aproximadamente el 10% de las muertes relacionadas con enfermedades del corazón, según la OMS.

Los chequeos médicos regulares desempeñan un papel crucial en la detección temprana de problemas cardíacos. Estudios como electrocardiogramas o ecocardiogramas ofrecen información valiosa para identificar alteraciones como arritmias o problemas coronarios que pueden resolverse si se actúa a tiempo.

Cuantos más factores de riesgo
Cuantos más factores de riesgo tenga una persona, mayor será su probabilidad de desarrollar una enfermedad cardiovascular. (Imagen Ilustrativa Infobae)

Aunque no se presentan síntomas, controlar factores de riesgo como la hipertensión y el colesterol puede prevenir el desarrollo de enfermedades graves.

Mantener un estilo de vida saludable es esencial para proteger el corazón. Esto implica realizar ejercicio regularmente, seguir una dieta equilibrada, evitar el tabaco y moderar el consumo de alcohol. Además, es importante gestionar el estrés y acudir a chequeos médicos periódicos.

La prevención no solo reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, sino que también mejora la calidad y la expectativa de vida. Cuidar el corazón, al final, es cuidar la vida misma.

* El doctor Daniel López Rosetti es médico (MN 62540) de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Presidente de la Sección de Estrés de la World Federation for Mental Health (WFMH). Y es autor de libros como: “Emoción y sentimientos” (Ed. Planeta, 2017), “Equilibrio. Cómo pensamos, cómo sentimos, cómo decidimos. Manual del usuario.” (Ed. Planeta, 2019), entre otros.

Últimas Noticias

Por qué las vacunas son un escudo invisible que frena la propagación de enfermedades mortales

En la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y la 14ª Semana Mundial de Inmunización, que se celebran del 26 de abril al 3 de mayo de 2025, UNICEF destaca la importancia de garantizar un acceso equitativo para proteger la salud de las infancias

Por qué las vacunas son

Del lenguaje al diagnóstico: cómo cambia la neurología de la mano de la IA y qué proyectan los expertos

Un Simposio sobre Inteligencia Artificial realizado por Fleni profundizó sobre los principales hallazgos y su aplicación en el ámbito de la salud. Cómo se potencia la relación médico-paciente y las conclusiones de los expertos

Del lenguaje al diagnóstico: cómo

El Papa Francisco y su lucha por una acción contra el Alzheimer

El pontífice, antes de morir, pidió a un grupo de expertos que organizara un evento en el Vaticano con el objetivo de impulsar un debate mundial sobre la prevención de los distintos tipos de demencia. La importancia de una norma para la promoción de la salud cerebral

El Papa Francisco y su

Qué es el lipedema, un trastorno crónico que afecta a las mujeres y cómo tratarlo

Se trata de una enfermedad que si bien no tiene cura, existen tratamientos que pueden aliviar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La importancia del diagnóstico temprano y cómo diferenciarla de otras condiciones similares

Qué es el lipedema, un

¿Cuántos huevos se pueden comer por semana?

Es un alimento de alto valor nutricional que aporta proteínas, vitaminas y minerales con pocas calorías por unidad

¿Cuántos huevos se pueden comer