8 recetas de Halloween para celebrar en casa

Estas preparaciones coloridas, aportan sabor y creatividad a los típicos menús de la festividad

Guardar
Desde aperitivos llenos de detalles
Desde aperitivos llenos de detalles terroríficos hasta dulces que parecen sacados de un laboratorio de monstruos, esta festividad invita a experimentar en la cocina (Imagen Ilustrativa Infobae)

La celebración de Halloween es una ocasión ideal para explorar recetas temáticas que encanten tanto a niños como a adultos. Las comidas y postres de esta festividad se han convertido en protagonistas de la noche, transformando ingredientes comunes en platos creativos y un tanto espeluznantes. Desde aperitivos llenos de detalles terroríficos hasta dulces que parecen sacados de un laboratorio de monstruos, esta festividad invita a experimentar en la cocina con colores, texturas y formas que elevan el ambiente de misterio y diversión en cualquier reunión en casa.

A diferencia de otras festividades, Halloween permite jugar con la presentación de los alimentos, llevando la creatividad a nuevos niveles. Los postres son especialmente populares, ya que se pueden diseñar para sorprender visualmente antes de deleitar el paladar. Muchos de estos platos aprovechan tonos oscuros y brillantes, además de decoraciones inspiradas en la temporada, como calabazas, murciélagos y fantasmas. Así, un sencillo brownie o cupcake puede transformarse en un postre digno de una fiesta embrujada con solo algunos toques decorativos y una pizca de imaginación.

Para quienes buscan ideas fáciles y rápidas para compartir en familia o con amigos, estas recetas para hacer en casa ofrecen opciones versátiles que se adaptan a todo tipo de gustos. Sin necesidad de ser un chef experto, cualquier persona puede crear platos impactantes y deliciosos que harán de esta noche una experiencia inolvidable. Desde opciones saladas para abrir el apetito hasta dulces que culminen la velada, Halloween en casa se convierte en un evento único cuando la creatividad se sirve en cada plato.

Receta de galletas de jengibre con forma de esqueleto

Además de su sabor especiado
Además de su sabor especiado y reconfortante, ofrecen un aspecto festivo y terrorífico (Imagen Ilustrativa Infobae)

La receta de galletas de jengibre con forma de esqueleto sigue el mismo proceso básico que las tradicionales, pero se le añade un toque decorativo especial con glaseado blanco para simular los huesos. Son perfectas para Halloween y, además de su sabor especiado y reconfortante, ofrecen un aspecto festivo y terrorífico.

Receta de trufas de chocolate

Es posible decorarlas con coberturas
Es posible decorarlas con coberturas como coco rallado teñido, grajeas naranjas y negras, o chocolate blanco (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estas pequeñas trufas combinan la suavidad del chocolate con una decoración que puede adaptarse a cualquier motivo de Halloween, como fantasmas, calabazas o arañas, usando simplemente algunos toques de creatividad en la decoración. Para esta versión rápida y sencilla de trufas, se utilizan ingredientes simples, y es posible decorarlas con coberturas como coco rallado teñido, grajeas naranjas y negras, o chocolate blanco para hacer detalles terroríficos como ojos o sonrisas.

Receta de manzana con caramelo

Son el complemento ideal para
Son el complemento ideal para una noche de disfraces, fiestas y trucos o tratos

Estas deliciosas manzanas cubiertas de caramelo brillante y crujiente no solo son un clásico de esta festividad, sino que también ofrecen una combinación perfecta entre lo dulce y lo fresco. Con su atractivo color rojo y su exterior crujiente, son el complemento ideal para una noche de disfraces, fiestas y trucos o tratos.

Receta de mandarinas rellenas

Son una opción rápida, saludable
Son una opción rápida, saludable (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las mandarinas rellenas son una opción rápida, saludable y muy divertida para añadir a cualquier celebración. Con un toque de creatividad, este sencillo postre se convierte en una adorable “calabaza” que encierra una sorpresa dulce y refrescante en su interior. Además, es una excelente alternativa para quienes prefieren algo ligero, pero delicioso, en medio de los dulces típicos de la temporada.

Receta de momias de salchicha

Con solo unos pocos ingredientes
Con solo unos pocos ingredientes y en poco tiempo, tendrás un aperitivo tenebroso y delicioso (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las momias de salchicha son una receta divertida y muy fácil de hacer. Estos deliciosos bocadillos de salchicha envueltos en masa simulan pequeñas momias, y son un éxito asegurado tanto entre niños como adultos. Además, son perfectas para hacer en familia, ya que los más pequeños pueden ayudar en el proceso de envolver las salchichas y decorar los ojos. Con solo unos pocos ingredientes y en poco tiempo, se puede lograr un aperitivo tenebroso y delicioso.

Receta de fondue de queso en calabaza

La receta es ideal para
La receta es ideal para compartir en reuniones de Halloween, ya que es rápida y se adapta bien a cualquier acompañamiento (Imagen Ilustrativa Infobae)

Esta versión de fondue permite utilizar la calabaza como recipiente comestible, lo que añade un toque rústico y festivo. Además, aporta un sabor especial que hace que esta fondue se destaque de cualquier otra. La receta es ideal para compartir en reuniones de Halloween, ya que es rápida y se adapta bien a cualquier acompañamiento.

Receta de palitos de pizza de serpiente

Con un poco de creatividad,
Con un poco de creatividad, se pueden agregar ojos y detalles en la “piel” de la serpiente (Imagen Ilustrativa Infobae)

Estos palitos de serpiente se inspiran en los tradicionales palitos de pizza, adaptados aquí con una forma retorcida y detalles que le dan una apariencia serpenteante. Con un poco de creatividad, se pueden agregar ojos y detalles en la “piel” de la serpiente utilizando ingredientes básicos como aceitunas, orégano o queso.

Receta de bocas de fruta de monstruos

Esta receta es ideal para
Esta receta es ideal para armar con los niños (Imagen Ilustrativa Infobae)

La receta de bocas de fruta de monstruos es ideal para armar con los niños, ya que implica pocos ingredientes y no requiere cocción. La base de la boca se hace con rodajas de manzana, que se rellenan con mantequilla de maní o crema de avellanas y se decoran con almendras o rodajas de frutillas para simular los “dientes”. Para los ojos, puedes utilizar mini malvaviscos o arándanos adheridos con un poco de mantequilla de maní, logrando un toque divertido y delicioso.

Guardar

Últimas Noticias

Un estudio de Harvard revela que beber café por la mañana podría ayudarte a vivir más

Tomarlo a primera hora del día se asocia con una menor mortalidad, especialmente por enfermedades cardiovasculares, informa Women’s Health

Un estudio de Harvard revela

Prohibido prender el horno: consejos y recetas de los chefs para cocinar rico en los días de calor

Durante el verano, las altas temperaturas invitan a experimentar con sabores e ingredientes diferentes para evadir el horno o las cocciones largas. Un repaso por técnicas, ideas y platos de la mano de especialistas

Prohibido prender el horno: consejos

Más calor y menos agua no frenan a los mosquitos: su capacidad de adaptación sorprende a los científicos

Dos nuevos estudios en los Estados Unidos revelan que los mosquitos pueden adaptarse para resistir temperaturas extremas y sequía. Por qué estos hallazgos podrían cambiar las estrategias de control de dengue, malaria y zika

Más calor y menos agua

“Nadie va a hacerlo por vos”: claves para tomar control de tu vida con la autora Mery Sánchez

En La Fórmula Podcast, Mery Sánchez, mentora, conferencista y autora del libro Véndete antes de vender, compartió su historia de vida y transformación personal que atravesó, enfocada en la autoaceptación, desafiar las creencias limitantes y accionar en pos de una vida más equilibrada. “Siempre falta algo más para ser feliz. Pero el momento perfecto no va a suceder nunca, es ahora. Empezá con lo que tengas”, advirtió

“Nadie va a hacerlo por

Una nueva terapia con virus podría eliminar bacterias dañinas sin alterar la flora intestinal

Estudios recientes en ratones, realizados por el Instituto Weizmann de Ciencias, sugieren que ciertos bacteriófagos pueden regular la microbiota y reducir la inflamación, lo que podría derivar en nuevos tratamientos para enfermedades crónicas del sistema digestivo

Una nueva terapia con virus