
La fondue de queso es uno de esos platos que invitan a compartir momentos inolvidables. Esta delicia de origen suizo consiste en una mezcla de quesos derretidos que se disfruta sumergiendo trozos de pan, verduras o incluso frutas en su cremosa textura. Ideal para las noches frías, la fondue se convierte en una experiencia social donde cada comensal participa activamente, añadiendo a la atmósfera de calidez y camaradería.
Originada en los Alpes suizos, la fondue de queso era una solución ingeniosa para los campesinos que, durante los largos inviernos, aprovechaban restos de queso duro y pan añejo. Con el tiempo, este plato sencillo fue perfeccionado, y hoy se elabora con quesos selectos como el Gruyère o el Emmental, combinados con vino blanco, ajo y un toque de kirsch (licor de cereza) para darle profundidad de sabor. Si bien la versión suiza es la más conocida, otros países han adaptado la receta, usando sus propios quesos locales y acompañamientos. Es un plato perfecto para reuniones familiares o de amigos, y su preparación resulta más sencilla de lo que parece.

Receta de fondue de queso
La fondue de queso es una preparación que destaca por su sencillez y sabor. Los quesos adecuados y una correcta temperatura son las claves para obtener una mezcla cremosa y homogénea. Esta receta tradicional combina quesos Gruyère y Emmental, junto con vino blanco seco, ajo y un toque de kirsch para intensificar el sabor.
El pan es el acompañamiento más tradicional, pero se pueden incluir otras opciones como papas cocidas, brócoli al vapor o champiñones. Es importante contar con un buen set de fondue, que mantenga la temperatura constante y evite que el queso se queme o enfríe demasiado rápido.
Tiempo de preparación
La fondue de queso toma aproximadamente 20 minutos en total, desglosado de la siguiente manera:
- 10 minutos para rallar los quesos y preparar los ingredientes.
- 10 minutos para derretir los quesos y cocinar la fondue a la perfección.
Ingredientes
- 400 g de queso Gruyère.
- 400 g de queso Emmental.
- 1 diente de ajo.
- 300 ml de vino blanco seco.
- 1 cucharada de almidón de maíz (maicena).
- 1 cucharada de kirsch (opcional).
- Pimienta negra recién molida al gusto.
- Nuez moscada al gusto.
- Pan de campo cortado en cubos (o acompañamientos al gusto como verduras cocidas o champiñones).

Cómo hacer fondue de queso, paso a paso
- Rallar los quesos Gruyère y Emmental y resérvalos.
- Frotar el interior de la olla de fondue con el diente de ajo para aromatizarla.
- En la misma olla, calentar el vino blanco a fuego medio hasta que comience a hervir suavemente.
- Disolver la maicena en el kirsch y agregar al vino.
- Poco a poco, añadir los quesos rallados a la olla, removiendo constantemente con una cuchara de madera en forma de “8″ para que se derritan de manera uniforme y no se formen grumos.
- Condimentar la mezcla con pimienta negra y nuez moscada al gusto.
- Continuar removiendo hasta que obtengas una mezcla suave y homogénea.
- Colocar la olla de fondue sobre un calentador para mantener la temperatura y llevar a la mesa.
- Servir con cubos de pan y los acompañamientos que prefieras, y disfrutar sumergiéndolos en el queso derretido.
¿Cuántas porciones rinde esta receta?
Esta receta de fondue de queso rinde aproximadamente 4 porciones.
¿Cuál es el valor nutricional de cada porción de esta receta?
Cada porción de fondue de queso contiene aproximadamente:
- Calorías: 600
- Grasas: 45 g
- Grasas saturadas: 28 g
- Carbohidratos: 10 g
- Azúcares: 1 g
- Proteínas: 30 g
Cabe señalar que estas son estimaciones, y los valores nutricionales precisos dependen de los ingredientes específicos utilizados en la preparación y las cantidades de cada porción.
¿Cuánto tiempo se puede conservar esta preparación?
La fondue de queso se debe consumir de inmediato para disfrutarla en su punto óptimo. Sin embargo, si sobra algo, puede refrigerarse en un recipiente hermético por hasta 2 días. Para recalentarla, se recomienda hacerlo a fuego muy bajo y agregar un poco de vino blanco para restaurar la textura.
Últimas Noticias
Nari y Safari, los perros rescatistas que dan esperanza y apoyo emocional tras el terremoto en Tailandia
En medio de la devastación, los canes de rescate son un faro de esperanza para la población afectada por el sismo

La vacuna contra el herpes zóster podría reducir el riesgo de demencia en personas mayores
Un estudio de realizado por la Universidad de Stanford en personas del Reino Unido mostró que quienes estaban vacunados contra ese virus, además de prevenir la infección, tenían un 20% menos de posibilidades de desarrollar enfermedades neurodegenerativas. Los detalles

Por qué aparecen y cómo eliminar las manchas de moho de la pared
Estos hongos representan una amenaza frecuente en áreas húmedas, poniendo en peligro el bienestar físico y la resistencia de las edificaciones

Por qué los diagnósticos de autismo crecieron de manera exponencial, según un psiquiatra especialista en neurodesarrollo
El médico Christian Plebst precisó en Infobae en Vivo que en la década del 90 se estimaba que había un niño con Trastorno del Espectro Autista (TEA) cada 2500, pero hoy es cada 36. Las múltiples razones que explican el aumento

Los síntomas y los factores de riesgo de la neumonía, la infección que causó la muerte del actor Val Kilmer
Es una enfermedad respiratoria, especialmente peligrosa para quienes tienen el sistema inmune comprometido. La vacunación contra patógenos es clave para prevenir complicaciones
