
En un planeta donde la acción del ser humano ha dejado su huella en cada lugar del mundo, el turismo sustentable emerge como una señal de esperanza al promover un equilibrio entre disfrutar de las riquezas naturales y culturales de cada región y, al mismo tiempo, conservarlas para las futuras generaciones.
Así, las últimas tendencias a la hora de viajar se centran hoy en el llamado “ecoturismo”, que implica la experiencia de hacer un viaje respetando el medio ambiente. En ese sentido, la sostenibilidad se enfoca en destinos y alojamientos que buscan disminuir la huella de carbono, aprovechar de manera eficiente de los recursos naturales y el fomento del turismo responsable.
Según la Organización Mundial del Turismo de las Naciones Unidas (UNWTO), en el ecoturismo la principal motivación es la observación y la apreciación del entorno natural, así como de las culturas tradicionales prevalecientes en esas zonas. Dentro de estos intereses se encuentra la búsqueda de hospedajes donde se respete el medio ambiente, los llamados “hoteles verdes”.
¿Qué son los hoteles verdes? Jorge Moller, director de Programa de Latinoamérica del Global Sustainable Tourism Council (GSTC) y director de la ONG Regenera, que busca fomentar el desarrollo turístico sostenible en Latinoamérica, respondió a Infobae:

“Son aquellos que son conscientes de que la actividad turística y la hospitalidad influyen tanto en la comunidad como en su personal y en sus clientes, por lo que se toman muy en serio el minimizar los impactos negativos y maximizar los beneficios para estos objetivos (comunidad, cliente, personal, propietarios y planeta) bajo criterios que conforman una estrategia o plan de acción para mejorar continuamente”.
Jorge Moller, quien además es miembro fundador de LACEN (Latin América y Caribe Ecoturism Network) será uno de los disertantes de Hotelga, un evento exclusivo para empresarios y profesionales del sector hotelero, gastronómico y turístico, que se desarrollará en Buenos Aires del 28 al 30 de agosto y que tendrá como valor estratégico la sustentabilidad.
El programa certifica con la ecoetiqueta “Hoteles más Verdes” a aquellas empresas hoteleras que demuestran, mediante auditorías, buenas prácticas de gestión ética, ambiental y socialmente responsable con sus partes interesadas y la comunidad anfitriona de los destinos de Argentina.
Moller describió las principales características de los hoteles verdes: “Cuando nos hospedamos en ellos podemos notar que existe un uso racional de la energía, un muy buen trato a su personal y acceso a capacitación, lo cual se refleja en la atención. El proyecto se involucra con la comunidad mediante acciones concretas, la gastronomía es local y la experiencia de alojarse allí está llena de detalles de compromiso con la sostenibilidad desde el inicio hasta la post venta, donde al final la percepción de valor es mayor que la del precio… Eso marca la diferencia”.

Moller agregó que en la medida que exista información y motivación al momento de decidir, “los viajeros optan por aquel servicio que, manteniendo los estándares de calidad, aseguran ser sostenibles, es aquí donde la certificación es fundamental para cumplir la promesa de no solo parecer, sino ser sostenibles”.
El experto compartió su visión sobre la situación de la región en materia de turismo y hotelería sustentable: “Latinoamérica presenta un panorama muy prometedor. La región posee una riqueza natural y cultural única, lo que impulsa el interés por prácticas sostenibles que protejan estos recursos. Hemos observado un aumento significativo en la adopción de estándares de sostenibilidad por parte de empresas turísticas y hoteleras, sin embargo, aún hay desafíos por enfrentar”.
Moller explicó que a nivel internacional, la sostenibilidad en el sector turístico está cada vez más centrada en la reducción de la huella de carbono, el uso eficiente de recursos naturales y la promoción del turismo responsable.

“Además, hay un enfoque creciente en la protección de la biodiversidad y la promoción de experiencias turísticas que beneficien a las comunidades locales. La tendencia también incluye la certificación de prácticas sostenibles, lo que permite a los consumidores tomar decisiones informadas y responsables”.
Según GSTC, la ecoetiqueta Hoteles más Verdes ya tiene más de 175 alojamientos verificados en más de 60 destinos de la Argentina y sigue trabajando en la ampliación de sus fronteras en Argentina y en la región.
¿Qué efecto ofrece esta tendencia? “La mayor oferta de hoteles sustentables tiene un impacto positivo considerable en el turismo de un país. Primero, atrae a un segmento creciente de viajeros conscientes que buscan minimizar su impacto medioambiental. Esto no solo aumenta la demanda turística, sino que también puede extender la estancia promedio y distribuir de forma equitativa el gasto de los visitantes”, declaró Moller.

Y agregó: “Además, fortalece la imagen del país como un destino responsable y comprometido con el medio ambiente, lo cual es un atractivo importante en el mercado global. Finalmente, fomenta el desarrollo económico local, ya que los hoteles sustentables suelen priorizar la contratación de personal y proveedores locales”.
Como se mencionó, entre los puntos claves a considerar para que un hotel sea sustentable se encuentra estar certificado en sostenibilidad por un organismo de certificación acreditado por el GSTC, lo cual significa que cumple con los más altos estándares sociales y ambientales en el mercado, explicó Moller.
“La acreditación es una marca de calidad que GSTC asigna a los organismos de certificación que eligen nuestro proceso para verificar que ellos certifican a empresas, como hoteles u operadores turísticos, o destinos, de manera independiente, competente y neutral”, concluyó el experto.
Últimas Noticias
Conoce los deportes donde los perros de tres patas pueden mostrar su espíritu de campeones
Antes de inscribir a tu mascota en una competencia, los veterinarios recomiendan realizar una revisión completa de su salud y analizar la causa de la amputación

Cuáles son los cinco peores alimentos para el hígado graso
La enfermedad hepática suele no presentar síntomas y puede avanzar hacia cuadros graves. Qué comidas deben evitarse y cómo actúa una dieta protectora, según los expertos

Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

Fiebre por el pistacho: la semilla que transformó la pastelería y conquistó a los consumidores
El fruto seco se posiciona como favorito en el mundo gourmet, impulsado por redes sociales y nuevas tendencias, mientras marcas y chefs lanzan productos innovadores que se agotan en tiempo récord

El valor de la experiencia y la capacitación continua son claves para potenciar el talento senior
Banco Ciudad, SC Johnson, Morel Vulliez y Nubax lideraron el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver 2025 de Great Place to Work. En diálogo con Infobae, contaron sus estrategias
