
En el camino del desarrollo infantil, la perseverancia ha surgido como una habilidad crucial que supera al coeficiente intelectual como predictor de éxito. Esta cualidad, que permite a los niños mantenerse motivados y superar adversidades, es fundamental para su crecimiento y bienestar a largo plazo.
La doctora Michele Borba, psicóloga especializada en educación y crianza, destaca la importancia de la perseverancia en comparación con el coeficiente intelectual. Según Borba, la perseverancia es una habilidad blanda primordial que distingue a los niños altamente motivados de aquellos que se rinden fácilmente.
La perseverancia influye en todos los aspectos del desarrollo de un niño, desde el rendimiento académico hasta las relaciones sociales y el bienestar emocional. Los niños que perseveran son más propensos a enfrentar y superar el estrés, resolver problemas de manera efectiva y seguir adelante a pesar de los obstáculos. Esta resiliencia es una característica fundamental que les permite adaptarse y recuperarse frente a las dificultades.
Para fomentar la perseverancia, es esencial combatir los factores que desmotivan a los niños. La doctora Borba tomó la palabra fracaso, en inglés y la transformó en el acrónimo “FAIL” (fatiga, ansiedad, identidad basada en logros rápidos y expectativas irreales) para destacar los elementos clave que pueden afectar negativamente la perseverancia.

Gestionar adecuadamente estos factores puede marcar una gran diferencia en la capacidad de los niños para mantenerse motivados.
- Fatiga: Asegurar rutinas de sueño regulares y limitar el uso de dispositivos electrónicos antes de dormir puede ayudar a los niños a gestionar la fatiga.
- Ansiedad: Es fundamental que los padres indiquen a sus hijos que su amor y apoyo no dependen de sus éxitos, ayudando así a reducir la ansiedad.
- Identidad basada en logros rápidos: Fomentar una mentalidad de crecimiento puede ayudar a los niños a entender que el esfuerzo es más importante que los resultados inmediatos.
- Expectativas irreales: Ajustar las expectativas para que coincidan con las habilidades y el ritmo de aprendizaje del niño es crucial para evitar la ansiedad y el aburrimiento.
Además, asegura Borba, enseñar a los niños a ver los errores como oportunidades de crecimiento es una estrategia eficaz para desarrollar la perseverancia. Los padres deben admitir sus propios errores y mostrar que estos son comunes y manejables.
Dividir las tareas en partes más pequeñas y manejables también ayuda a los niños a abordar los desafíos de manera estructurada y menos abrumadora.
Celebrar las pequeñas victorias es esencial para mantener la motivación. Reconocer los pequeños logros, como deletrear correctamente más palabras que antes, puede animar a los niños a seguir adelante y apreciar el progreso gradual.
Fomentar la independencia y mejorar la concentración son aspectos cruciales para desarrollar la perseverancia en los niños. Usar temporizadores para ayudar a los niños a mantener la concentración y completar tareas dentro de su tiempo de atención es una técnica recomendada. También es importante reconocer la frustración del niño y guiarlo para superar pequeñas barreras, como confundir símbolos matemáticos.
El uso de frases de ánimo personal puede ayudar a contrarrestar el diálogo interno negativo. Frases como “Las cosas no tienen que ser perfectas” pueden ser útiles para que los niños repitan y se motiven.

Además, fomentar la independencia, permitiendo que los niños hagan tareas por sí mismos, les ayuda a desarrollar una sensación de logro y confianza en sus propias habilidades.
La perseverancia es una habilidad esencial para que los niños enfrenten y superen los retos de la vida. Aunque el coeficiente intelectual mide la capacidad cognitiva, el éxito a largo plazo está determinado por un conjunto de factores que van más allá de la inteligencia académica.
La gestión de las emociones, la creatividad, el pensamiento crítico y las habilidades sociales son aspectos relevantes para alcanzar metas personales y profesionales. Sin embargo, la perseverancia se destaca como una habilidad crucial que no solo juega un papel importante en el logro de los niños, sino que también puede predecir su éxito futuro.
Estas estrategias combinadas pueden proporcionar a los padres herramientas eficientes para ayudar a sus hijos a desarrollar la perseverancia, una habilidad esencial para enfrentar y superar los retos de la vida.
Últimas Noticias
Avance en fertilización in vitro: 8 bebés nacieron sin una enfermedad hereditaria gracias al ADN de tres personas
El innovador procedimiento fue realizado en el Reino Unido por investigadores de la Universidad de Newcastle. La donación de mitocondrias permitió evitar enfermedades genéticas incurables transmitidas por la madre. Qué otros alcances podría tener la técnica, según los especialistas consultados por Infobae

Fiebre por el pistacho: la semilla que transformó la pastelería y conquistó a los consumidores
El fruto seco se posiciona como favorito en el mundo gourmet, impulsado por redes sociales y nuevas tendencias, mientras marcas y chefs lanzan productos innovadores que se agotan en tiempo récord

El valor de la experiencia y la capacitación continua son claves para potenciar el talento senior
Banco Ciudad, SC Johnson, Morel Vulliez y Nubax lideraron el ranking de los Mejores Lugares para Trabajar Generación Silver 2025 de Great Place to Work. En diálogo con Infobae, contaron sus estrategias

El ranking de las 20 mejores empresas para trabajar para la Generación Silver en Argentina
Las organizaciones que promueven entornos inclusivos, seguros y con oportunidades de crecimiento encabezan el nuevo ranking de Great Place To Work para mayores de 55 años. En detalle, el listado completo

Receta de pizza de rúcula y jamón crudo, rápida y fácil
Esta propuesta culinaria se destaca por su sencillez y contraste de texturas, ofreciendo una alternativa sabrosa y elegante que puede servirse como plato principal o entrada, adaptándose a diferentes ocasiones y preferencias
