Cómo será el mega encuentro para celebrar el Día Internacional del Yoga en Buenos Aires

La Embajada de India en Argentina organiza el evento para divulgar los beneficios de practicar la disciplina milenaria. Habrá clases, meditaciones guiadas y propuestas gastronómicas, mañana con entrada libre y gratuita en La Rural

Guardar

Nuevo

La décima edición del Día Internacional del Yoga organizada por la Embajada de la India en Argentina se desarrollará este viernes en La Rural (Maximiliano Luna)
La décima edición del Día Internacional del Yoga organizada por la Embajada de la India en Argentina se desarrollará este viernes en La Rural (Maximiliano Luna)

Cada 21 de junio se celebra el Día Internacional del Yoga, una fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2014. Desde su creación, esta jornada reúne a practicantes de yoga de todo el mundo con el objetivo de promover la disciplina milenaria, reconocida por sus beneficios para la salud física, mental y espiritual.

En Argentina, el Día Internacional del Yoga ofrece una oportunidad para que personas de todas las edades y habilidades participen en diversas actividades y eventos relacionados con esta práctica. Desde clases gratuitas en espacios al aire libre hasta meditaciones guiadas y charlas, hay opciones para todos.

Este año, la Embajada de la India en Argentina y Uruguay celebrará la décima edición del Día Internacional del Yoga con el lema “Yoga para el Ser y la Sociedad”. El evento, que será libre y gratuito, se llevará a cabo el viernes 21 de junio de 2024 a partir de las 10 horas en el Pabellón Ocre de La Rural, en Palermo.

Clases gratuitas, charlas y meditación guiada en un evento con entrada libre en la Rural
Clases gratuitas, charlas y meditación guiada en un evento con entrada libre en la Rural

Este año, las celebraciones no solo conmemoran el Día Internacional del Yoga, sino también los 75 años de relaciones diplomáticas entre India y Argentina.

El yoga es esencialmente una disciplina espiritual milenaria originada en la India, que apunta hacia la armonía de mente y cuerpo. Es un arte y una ciencia para una vida saludable. La palabra yoga tiene sus raíces en el idioma sánscrito, yuj que significa “unir”.

¿Cómo será el mega encuentro de yoga en Buenos Aires?

El tema central de este año es “Yoga para el Ser y la Sociedad”, que destaca la importancia del yoga en el bienestar individual y su impacto positivo en la sociedad. Las actividades comenzarán con un acto de apertura a cargo de Dinesh Bhatia, embajador de India en Argentina.

El yoga no es sólo un ejercicio físico que tonifica los músculos y aporta elasticidad, se trata de una disciplina espiritual milenaria originada en la India que apunta hacia la armonía de mente y cuerpo (Maximiliano Luna)
El yoga no es sólo un ejercicio físico que tonifica los músculos y aporta elasticidad, se trata de una disciplina espiritual milenaria originada en la India que apunta hacia la armonía de mente y cuerpo (Maximiliano Luna)

Seguirán con prácticas de yoga, sesiones de meditación, y charlas sobre salud, yoga y alimentación. Además, habrá presentaciones culturales de danzas y música de la India.

Este evento, conocido como Yoga Mahotsav 2024, tiene como objetivo impulsar el yoga como un movimiento generalizado centrado en la salud y la paz mundial. La maestra de ceremonia será la modelo y conductora Sofía “Jujuy” Jiménez. Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar de stands con gastronomía, indumentaria, artesanías y productos relacionados al bienestar.

Las actividades del Día Internacional del Yoga

El yoga es una práctica física, mental y espiritual de tradición antigua, que se originó en la India. En la actualidad, se practican varias formas de yoga y, tanto su éxito como su número de seguidores, es cada vez mayor en todo el mundo.

La guía de actividades del Día Internacional del Yoga en La Rural
La guía de actividades del Día Internacional del Yoga en La Rural

El programa comenzará a las 10:30 con la Inauguración del Festival de la India, seguido por el Acto de Apertura a las 11. Luego, se llevará a cabo el Protocolo Común de Yoga, invitando a todos los asistentes a participar en una sesión colectiva de yoga. A las 12, se presentará un espectáculo cultural.

La agenda del día también incluye un panel de debate titulado “Yoga para el Ser y la Sociedad” a las 12:15, donde se explorará la importancia del yoga en la vida diaria y su impacto en la comunidad.

A continuación, a las 13:15, habrá otro espectáculo cultural de la India. La jornada también ofrecerá una sesión de meditación a las 13:25, seguida por más espectáculos culturales a partir de las 13:45 horas. Se recomienda a los participantes traer su propia esterilla de yoga para la clase que iniciará a las 10:45.

La edición del 2023 se realizó en el Polideportivo de Boca Juniors, la apertura del evento estuvo a cargo del Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia
La edición del 2023 se realizó en el Polideportivo de Boca Juniors, la apertura del evento estuvo a cargo del Embajador de la India en Argentina, Dinesh Bhatia

Aunque el yoga ha sido reconocido durante mucho tiempo como el regalo de la India a la cultura global del bienestar, el Día Internacional del Yoga fue proclamado por la ONU el 21 de junio tras el impulso del Primer Ministro Narendra Modi en 2014.

La iniciativa del Ministerio de AYUSH del Gobierno de India busca difundir sistemas de salud alternativos. Las primeras celebraciones en Raj Path en Nueva Delhi en 2015 generaron dos récords Guinness. Desde entonces, el evento se celebra anualmente en más de 190 países.

La palabra “yoga” deriva del sánscrito y simboliza la unión del cuerpo y la conciencia. Originado hace miles de años, fue difundido por los Rishis en todo el mundo, con especial desarrollo en la India gracias al Sapta Rishi Agastya. El gran sabio Maharishi Patanjali sistematizó esta práctica en sus “Yoga Sutras”.

La disciplina continuó evolucionando con aportes de diversos sabios, y hoy es reconocida globalmente como un método para la prevención de enfermedades y la promoción de la salud. Millones se benefician de su práctica diariamente.

Guardar

Nuevo

Más Noticias