8 plantas que nunca se deben cultivar junto a las rosas

Según los jardineros expertos, la elección puede ser crucial a la hora de plantar las flores

Guardar

Nuevo

Jardineros advierten sobre la influencia crucial de la elección de plantas vecinas en el éxito de las rosas (Imagen Ilustrativa Infobae)
Jardineros advierten sobre la influencia crucial de la elección de plantas vecinas en el éxito de las rosas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las rosas son un elemento básico en muchos jardines, ya sea que encabezan el espectáculo o aparecen como personajes secundarios. Pero muchos jardineros experimentados pueden quedar desconcertados cuando se trata de reforzarlas. Un factor crucial para el éxito de las rosas es si cuentan con el apoyo de las plantas circundantes, porque el vecino equivocado puede ser perjudicial.

“Algunas plantas, como las personas, simplemente no se llevan bien”, dice Elizabeth Daniels, supervisora floral de Blackberry Mountain, un resort Relais & Châteaux en las Grandes Montañas Humeantes. “Es beneficioso mantener las rosas alejadas de árboles y arbustos grandes que pueden eclipsarlas y competir agresivamente por agua y nutrientes”. Al elegir qué plantar junto a sus rosas, deje que los expertos primero le ayuden a decidir qué evitar.

1- Lilas

Las lilas compiten con las rosas por agua y nutrientes, por lo que no deben plantarse juntas (Grosby)
Las lilas compiten con las rosas por agua y nutrientes, por lo que no deben plantarse juntas (Grosby)

Las rosas son plantas grandes con grandes sistemas de raíces, y nunca se deben plantar cerca de otras plantas leñosas grandes, como las lilas, que podrían competir con las rosas en cuanto a agua o nutrientes, dice Ali McEnhill, propietario y propagador de The Old Dairy Nursery and Gardens. “Además, muchas lilas son muy susceptibles al oídio”. Evite plantar arbustos grandes con sistemas de raíces extensos cerca para no agotar los recursos del suelo. “Las rosas simplemente no florecerán si tienen que competir por el agua y los nutrientes”, dice Eleanor Gould, directora de jardinería de The Inn at Little Washington.

2- Boca de dragón

Los boca de dragón son susceptibles al mildiú polvoriento y al óxido, y no deben coexistir con las rosas (Grosby)
Los boca de dragón son susceptibles al mildiú polvoriento y al óxido, y no deben coexistir con las rosas (Grosby)

Los boca de dragón o (Antirrhinum majus) son anuales (y a veces perennes) que vienen en todos los colores del arco iris. Sin embargo, según McEnhill, es mejor cultivarlos en otra parte del jardín. “Lamentablemente, los boca de dragón son extremadamente susceptibles tanto al mildiú polvoriento como al óxido y nunca deben plantarse cerca de rosas”, aconseja.

3- Papas, tomates y pimientos

Papas, tomates y pimientos pueden propagar enfermedades a las rosas, como la marchitez por verticillium (Andrea Warnecke/dpa)
Papas, tomates y pimientos pueden propagar enfermedades a las rosas, como la marchitez por verticillium (Andrea Warnecke/dpa)

Las frutas y verduras, como las papas, los tomates y los pimientos, no deben cultivarse junto a las rosas debido a su propensión a enfermedades que pueden propagarse, como la marchitez por verticillium y las infecciones por hongos. Según Kristen Smith, gerente de evaluación de rosas de Star Roses and Plants, “Muchas frutas y verduras son susceptibles a las mismas plagas, como pulgones y arañas rojas, lo que hace que la combinación sea una potencia para que las plagas ataquen”. Quizás considere algo como larkspur en su lugar. “Larkspur es un amigo, ya que atrae a los escarabajos y los envenena con sus hojas”, dice Daniels.

4- Alcea rosea

Las Alcea rosea y las rosas comparten susceptibilidad a la oxidación y no deben plantarse cercanas (Grosby)
Las Alcea rosea y las rosas comparten susceptibilidad a la oxidación y no deben plantarse cercanas (Grosby)

Las rosas y las Alceas roseas o (Malvarrosa) son clásicos de los jardines caseros que disfrutan de las mismas condiciones, como pleno sol, suelo fértil y excelente circulación de aire, dice McEnhill. “Desafortunadamente, ambos también son susceptibles a la oxidación”, afirma. “La mejor manera de evitar la oxidación es proporcionar suficiente espacio a ambas plantas y nunca plantarlas cerca una de la otra”, concluye.

5- Margaritas

La margarita retiene humedad y puede crear condiciones ideales para la mancha negra (Grosby)
La margarita retiene humedad y puede crear condiciones ideales para la mancha negra (Grosby)

La perdición de la margarita o (Doronicum) es una cubierta vegetal perenne que produce flores amarillas alegres. “Pero da sombra al suelo, retiene la humedad y puede colonizar rápidamente un área”. “Desafortunadamente, esto crea el caldo de cultivo perfecto para la mancha negra, una de las enfermedades fúngicas a las que las rosas son más susceptibles”, dice McEnhill.

6- Menta

La menta puede agotar recursos y disuadir polinizadores con su aroma fuerte (Imagen ilustrativa Infobae)
La menta puede agotar recursos y disuadir polinizadores con su aroma fuerte (Imagen ilustrativa Infobae)

La menta es una de las favoritas entre los jardineros debido a su resistencia y capacidad para disuadir a las plagas. Sin embargo, el hábito de rápida propagación de la menta puede abrumar a las rosas vecinas si no se podan, haciendo que las rosas compitan por los nutrientes y el agua, dice Smith. “Además, el fuerte aroma de la menta puede disuadir a los polinizadores de visitar las rosas”, concluye.

7- Gloria de la mañana

La gloria de la mañana puede enredarse y competir con las rosas por agua y nutrientes (Grosby)
La gloria de la mañana puede enredarse y competir con las rosas por agua y nutrientes (Grosby)

Las campanillas, conocidas como gloria de la mañana, son plantas trepadoras que suelen embellecer muros y vallas. Sin embargo, su crecimiento vigoroso puede enredarse con los tallos y hojas de las rosas, causándoles daño. “Este hábito trepador puede crear sombra y competir con las rosas por el agua y los nutrientes”, comenta Smith. Por eso, se recomienda evitar plantar cualquier especie que pueda sobrepasar a las rosas.

8- Creeping Jenny

La Creeping Jenny puede sofocar las rosas y aumentar el riesgo de enfermedades debido a la humedad retenida (Grosby)
La Creeping Jenny puede sofocar las rosas y aumentar el riesgo de enfermedades debido a la humedad retenida (Grosby)

Al igual que las margaritas, la Creeping Jenny (Lysimachia nummularia) puede ser la cobertura ideal para el suelo, pero querrás evitarla cerca de tus rosas. Se propaga rápidamente y forma densas esteras, que potencialmente pueden sofocar las rosas y competir por los recursos. “El hacinamiento, la reducción del flujo de aire y la mayor retención de humedad debido al rastreo de Jenny pueden aumentar el riesgo de enfermedades para las rosas”, dice Smith.

Guardar

Nuevo

Más Noticias